Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Medicina Legal: Historia, Objetivo y Procedimientos, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Legal

sobre puntos principales de la medicina legal

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 19/03/2021

tere-del-toro
tere-del-toro 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Miguel Alemán
División Reynosa
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Generalidades de la medicina legal
Asignatura
Medicina legal
Alumna:
María Teresa Del Toro Martínez
5o. Tetramestre, Grupo L
Turno Vespertino
Profesor: Lic. Arturo Tapia Rivera.
Cd. Reynosa, Tamaulipas enero 6 del 2021.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Medicina Legal: Historia, Objetivo y Procedimientos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

Universidad Miguel Alemán

División Reynosa

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Generalidades de la medicina legal

Asignatura

Medicina legal

Alumna:

María Teresa Del Toro Martínez

5 o. Tetramestre, Grupo L

Turno Vespertino

Profesor: Lic. Arturo Tapia Rivera.

Cd. Reynosa, Tamaulipas enero 6 del 2021.

La Medicina Legal es una disciplina creada por el interés práctico de la administración de Justicia, en que las Ciencias biológicas y las Artes Medicas contribuyen, entre otras, a dilucidar o resolver sus problemas de los órdenes biosociológico y físico-químico en la aplicación de la Ley. La Medicina Legal, era considerada desconocida. Numa Pompilio (II Rey de Roma) para tener conocimientos de mandatos, en los que ordenaba a los médicos hacer examen de mujeres embarazadas que morían; lógicamente podemos pensar que tal ordenamiento implicaba en sí, una pericia. En 1209 , el Papa Inocencio III expidió un decreto que exigía a los médicos visitar a los heridos, con previa orden Judicial, después en la Edad Media la medicina tuvo progresos, pero la medicina legal solo intervino en casos de lesiones causados por violencia, teniendo la finalidad de procurar indemnizaciones de orden económico. La Medicina Legal, era considerada desconocida. Numa Pompilio (II Rey de Roma) para tener conocimientos de mandatos, en los que ordenaba a los médicos hacer examen de mujeres embarazadas que morían; lógicamente podemos pensar que tal ordenamiento implicaba en sí, una pericia. En 1209 , el Papa Inocencio III expidió un decreto que exigía a los médicos visitar a los heridos, con previa orden Judicial, después en la Edad Media la medicina tuvo progresos, pero la medicina legal solo intervino en casos de lesiones causados por violencia, teniendo la finalidad de procurar indemnizaciones de orden económico. Por lo que toca a la Medicina Legal en México, era lógico que ejercieran gran influencia en ella las culturas extranjeras como la española, francesa, alemana, italiana. Al fundarse en México el Establecimiento de Ciencias Médicas, y crear la cátedra de Medicina Legal, sus maestros no escaparon a esta influencia. El primer titular fue don Agustín de Arellano, quien toma posesión de la cátedra el 27 de noviembre de 1833, siguiéndole después en ella, Liceaga, Duran, Lucio, Robledo, Espejo. En agosto de 1843 toma la cátedra Jove y Febles, quien impresionado por la escuela española, representada en esa época por Mata y Peyro Rodrigo, la impone, para dejarla poco después y seguir con la alemana de Casper y terminar con la francesa de Briand y Chaude. Tiene como objetivo el determinar mediante el análisis médico científico, la obtención de datos de causas de muerte o de las lesiones producidas en alguna persona. Tiene como objeto establecer las causas de fallecimiento en una persona sana aparentemente, llevándose a cabo en forma rápida.