
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Características de la piel y sus capas, ademas de sus anexos
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la segunda capa de la piel.
Deriva de mesodermo.
Esta compuesta por tejido conectivo denso que dan sosten
mecánico, resistencia y espesor de la piel.
La dermis tiene papilas dermicas que son evagincaciones
del tejido conectivo que se extiende hacia la superficie de
esta.
La dermis se subdivide en dos.
Es la capa superficial de la dermis. Consiste en tejido
conectivo laxo debajo de la epidermis.
Contiene abundante colágeno tipo I Y II.
Es delgada e incluye sustancias de las papilas y crestas
dérmicas.
Contiene vasos sanguíneos que irrigan la epidermis pero
no entran en ella y contiene abundantes terminaciones
nerviosas.
Es la tercera capa de la piel.
Tiene cantidades variables de tejido adiposo
organizado en lobulillos separados por tejido
conectivo.
Se encuentra profunda a la dermis y equivale a la
fascia subcutánea.
Es gruesa en personas que viven en climas más
fríos.
Las incisiones quirúrgicas realizadas en forma paralela a estas líneas tienden a curar con muy poco tejido cicatrizal, mientras que, en aquellas que cortan dichas líneas, el proceso de cicatrización se realiza con mayor dificultad , ya que la sección lleva a la retracción de las fibras colágenas y de este modo se dificulta la aposición de los extremos de la herida.
Las arterias para la irrigación de la piel pueden proceder de arterias:
❖ Musculocutáneas y fasciocutáneas , que atraviesan la aponeurosis y penetran en el tejido subcutáneo. ❖ Cutáneas , cuyo trayecto está situado en el plano subcutáneo.
En el nivel profundo de la capa reticular de la dermis se encuentra el plexo arterial dérmico profundo. Entre las capas papilar y reticular de la dermis se forma el plexo arterial subpapilar
Latarjet, M. & Ruiz L.A. (2011) Anatomía humana. 4.ª ed. 9ª reimp. Bueno.s Aires: Médica Panamericana, p. Pró, Eduardo (2012) Anatomía clínica. - 1a ed. - Buenos Aires: Médica Panamericana. p.
Los capilares linfáticos se ubican en la región profunda de la capa papilar de la dermis y desde allí se dirigen hacia una red linfocapilar profunda de la piel. Esta red se enriquece con los vasos provenientes de las glándulas sebáceas y sudoríparas , que se reúnen con las redes linfáticas subcutáneas donde la linfa es conducida.
Latarjet, M. & Ruiz L.A. (2011) Anatomía humana. 4.ª ed. 9ª reimp. Bueno.s Aires: Médica Panamericana, p. Pró, Eduardo (2012) Anatomía clínica. - 1a ed. - Buenos Aires: Médica Panamericana. p.
La inervación que se encuentra en los tegumentos es mayoritariamente sensitiva (aferente) y en menor proporción, simpática (eferente).
Las sensaciones del tacto, de la temperatura y del dolor son captadas por los receptores (exteroceptores) que se distinguen en:
➢ Corpúsculos subdérmicos , llamados de Vater (o de Pacini) y de Ruffini ; estos últimos son más profundos. ➢ Corpúsculos intradérmicos o de Meissner. ➢ Terminaciones nerviosas libres en la dermis y en la epidermis. Latarjet, M. & Ruiz L.A. (2011) Anatomía humana. 4.ª ed. 9ª reimp. Bueno.s Aires: Médica Panamericana, pp.466- Pró, Eduardo (2012) Anatomía clínica. - 1a ed. - Buenos Aires: Médica Panamericana. pp.19-