Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gastos importantes de empresas comerciales e industriales, Apuntes de Administración de Empresas

En esta pequeña investigacion se mencionan algunos de los gastos mas imprtantes para empresas industriales y comerciales, sin antes mencionar la diferencia de ambas.

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/08/2021

oscar-eduardo-vaquez-huerta
oscar-eduardo-vaquez-huerta 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gastos más importantes de empresas comerciales e industriales.
Primero seria apropiado establecer la diferencia entre las empresas comerciales y las
industriales.
Las empresas comerciales son aquellas empresas que se encargan de comprar artículos ya
terminados para posteriormente revenderlos a un precio superior para que cubra el gasto de
su compra y a la vez genere un ingreso (Ejemplo de esto sería Walmart, Soriana u Oxxo).
Por otro lado, las empresas industriales se encargan de comprar materias primas a sus
proveedores y mediante procesos de transformación, donde interviene la mano de obra y
otras medidas, las convierten en artículos terminados que ofrecen en el mercado (Por
ejemplo, Coca cola). Con esta información se puede decir que las empresas comerciales e
industriales se necesitan mutuamente, ya que la empresa industrial vende sus artículos a las
comerciales, y estas a su vez consiguen mercancía que venderán después a mayor precio
para sus propios ingresos.
Otra diferencia entre estas empresas son el conteo de sus inventarios ya que la empresa
comercial solo debe hacer conteo de “Artículos Terminados” mientras que la empresa
industrial debe hacer conteo de inventario de materiales, suministros, producción en
proceso, productos terminados y productos dañados.
Los Gastos mas comunes para las empresas comerciales son:
Compra de materiales de oficina: Gastos de papelería, mercadería y muebles que
adquiera la empresa para su día a día.
Alquileres: Locales, despachos o inmuebles en general.
Marketing, publicidad y diseño: Cualquier gasto relativo a estos servicios de
promoción y comunicación.
Gastos de viaje: Desplazamientos, manutención, locomoción y cualquier gasto por
transporte de empleados.
Gastos financieros y administrativos: Intereses, comisiones bancarias, descuentos
aplicados a la venta, etc.
Servicios básicos y de otras empresas o profesionales independientes: agua, luz,
internet, gas, teléfonos y por otro lado asesorías hasta consultas contratadas
exteriormente.
pf2
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gastos importantes de empresas comerciales e industriales y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Gastos más importantes de empresas comerciales e industriales.

Primero seria apropiado establecer la diferencia entre las empresas comerciales y las industriales. Las empresas comerciales son aquellas empresas que se encargan de comprar artículos ya terminados para posteriormente revenderlos a un precio superior para que cubra el gasto de su compra y a la vez genere un ingreso (Ejemplo de esto sería Walmart, Soriana u Oxxo). Por otro lado, las empresas industriales se encargan de comprar materias primas a sus proveedores y mediante procesos de transformación, donde interviene la mano de obra y otras medidas, las convierten en artículos terminados que ofrecen en el mercado (Por ejemplo, Coca cola). Con esta información se puede decir que las empresas comerciales e industriales se necesitan mutuamente, ya que la empresa industrial vende sus artículos a las comerciales, y estas a su vez consiguen mercancía que venderán después a mayor precio para sus propios ingresos. Otra diferencia entre estas empresas son el conteo de sus inventarios ya que la empresa comercial solo debe hacer conteo de “Artículos Terminados” mientras que la empresa industrial debe hacer conteo de inventario de materiales, suministros, producción en proceso, productos terminados y productos dañados. Los Gastos mas comunes para las empresas comerciales son:  Compra de materiales de oficina: Gastos de papelería, mercadería y muebles que adquiera la empresa para su día a día.  Alquileres: Locales, despachos o inmuebles en general.  Marketing, publicidad y diseño: Cualquier gasto relativo a estos servicios de promoción y comunicación.  Gastos de viaje: Desplazamientos, manutención, locomoción y cualquier gasto por transporte de empleados.  Gastos financieros y administrativos: Intereses, comisiones bancarias, descuentos aplicados a la venta, etc.  Servicios básicos y de otras empresas o profesionales independientes: agua, luz, internet, gas, teléfonos y por otro lado asesorías hasta consultas contratadas exteriormente.

Los gastos de una empresa industrial:  Materia prima: Se necesita saber la cantidad que se va a necesitar para la creación de los productos y el costo de esta.  Mano de obra directa: Las personas encargadas de llevar a cabo la transformación, ensambla miento o elaboración de los productos.  Supervisión: Se deben tener los sueldos y salarios de aquellas personas encargadas de controlar las diferentes fases de los procesos.  Suministros: Son los materiales usados para el correcto funcionamiento de la planta de producción, como el aceite para la maquinaria, reactivos e insumos de limpieza.  Costos indirectos fijos: Son aquellos que se mantienen de manera independiente al volumen de la producción, como el mantenimiento de los edificios, la depreciación y el arrendamiento.  Costos indirectos variables: Estos son los que, si cambian con el volumen de producción, como la adquisición de material indirecto y la contratación de mano de obra para tareas relacionadas con la producción.