Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos Económicos: Clásico, Neoliberal y Keynesiano, Apuntes de Economía

SUBTEMAS 1.3 Y 1.4 ENTONO MACROECONOMICO

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 14/04/2021

faride-odette
faride-odette 🇲🇽

5 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos Económicos: Clásico, Neoliberal y Keynesiano y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

ÍNDICE

  • INTRODUCCIÓN.
  • 1.3 Los modelos económicos.
    • Clásico................................................................................................................
    • Neoliberal
    • Keynesiano
  • 1.4 Teoría de los ciclos económicos
  • CONCLUSIÓN.
  • COMENTARIOS PERSONALES..........................................................................
  • FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

1.3 Los modelos económicos.

Un modelo económico es una representación simplificada o proceso o fenómeno económico los modelos económicos son representación simplificada y existe relación entre distintas variables ya que explican cómo opera la economía o algún fenómeno en particular de ésta.

Clásico

El inicio del pensamiento clásico se fijó en el año 1776, cuando se publicó la obra de Adam Smith se vio marcado por una época en donde el capitalismo era un sistema económico dominante y la Revolución Industrial en el agua importantes cambios socio económicos. El modelo clásico, está basado en la idea de que el Libre Mercado se da de forma natural del funcionamiento de la economía y que está produce progreso y prosperidad esta economía clásica o modelo clásico, se aleja del enfoque y se basa en las preferencias de los gobernantes o a las clases sociales, los clásicos enfatizaron los beneficios del libre comercio y desarrollada un análisis organizado del valor de los bienes y servicios como reflejo de su costo de producción, la economía clásica se oponía a la intervención del gobierno en el mercado a través de controles de precios cuotas regularizaciones o cualquier otro mecanismo que alterará su normal funcionamiento. Según Este modelo la economía tiene una fluidez bastante libre, los precios y los sueltos ajustan de acuerdo con las subidas y bajadas del estándar del mercado como Según la variación de la demanda de bienes y servicios. En esta teoría Los sueldos y los precios Son completamente flexibles dentro de un mercado determinado, algunas características de clásicos es que su enfoque es de principal análisis y desarrollo de políticas capaces de aumentar las riquezas de la nación.

Teorías del modelo clásico Teoría de valor Los economistas clásicos desarrollaron la teoría de valor para explicar precio de objetos dentro del ambiente Dinámico de la economía según Estatal y de desarrolló, existen dos tipos de valores, el precio del mercado de un objeto y el precio natural los precios de mercados, se ven afectado por una serie de valores e influencias, Mientras que el precio natural Identifica las fuerzas externas que afectan el valor de un objeto en un determinado punto. Teoría monetaria. La teoría monetaria toma un enfoque distinto dependiendo del economista que la estudié, según la teoría monetarista los bancos pueden y deben ser quienes controlan el flujo del dinero de un país si los bancos controlan de manera correcta el flujo del dinero se puede evitar la inflación. La tarea de la inflación ocurre como consecuencia de una imprenta excesiva de dinero por parte de los mismos bancos si se les da el control puede evadirse esté mal. Implicaciones en el comunismo. Karl Marx utiliza la teoría del valor para explicar los avances de su teoría Comunista, según Marx el valor no se generaba a partir de la oferta y la demanda y de la cantidad sino de productos disponibles en el mercado en cambio el valor de un producto viene dado por el trabajo humano que se requiere para su manufactura, es por ello que la labor humana determina qué tan valiosas un producto dentro de un mercado. Autores de la teoría clásica  Adam Smith  David Ricardo  Jean baptiste say

La expansión del sistema capitalista como producto la caída de las economías comunistas junto con principios propios del neoliberalismo tales como la limitación de la intervención estatal en las relaciones comerciales las oposiciones a las regulaciones y los aranceles todo ello bajo el esquema de Libre Mercado, ha provocado una unidad económica mundial con fronteras cada vez más abiertas y mercados comunes cada vez mayores propia de una economía globalizada.

Keynesiano

El modelo keynesiano es una teoría económica desarrollada por John Maynard keynes, a través de un modelo económico en el cual se demuestra fundamentalmente la relación que existe entre el nivel de ocupación o empleo y el nivel de ingresos de un lugar, Este modelo keynesiano se desarrollaron una época en cuál la teoría económica estaba dominada por el pensamiento clásico, los principales supuestos clásicos sobre la teoría de la ocupación y el empleo eran que la economía tiende hacia una posición de equilibrio con pleno empleo. Los economistas clásicos suponían que el desempleo era causa básicamente por los niveles de salarios marcados por el mercado. Precisamente el modelo keynesiano fue desarrollado para refutar las conclusiones a la cual llegaban los economistas clásicos mediante sus análisis económicos. Quienes introducen a través de su modelo dos conceptos nuevos demanda total agregada que es la demanda total de bienes y servicios y la oferta total agregada que es el total de bienes y servicios ofrecidos. La revolución keynesiana a partir de pensamientos clásicos basados en el liberalismo y en el laissez-faire. Porque Ignacio no prometía una solución para el mayor enemigo del capitalismo, los ciclos económicos. Keynes creía que la principal causa de la crisis es la baja demanda deriva de Las bajas expectativas de los consumidores. Propuso el intervencionismo como mecanismo para estimular la demanda irregular la economía en momentos de depresión. Quienes estudian los problemas agregados de la economía como el paro

de inversión el consumo la producción y el ahorro de un país. Sus argumentos construyeron a base de la macroeconomía El objetivo de la ciencia económica que estudia la asignación de recursos, su política económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada, Y así aumentar la producción la inversión y el empleo Una de los principales problemas de la crisis es el desempleo, Qué es argumento que el paro no existe debido a la escasez de recursos sino por la escasa de la escasez de la demanda que provoca que no se consumen los suficientes como para tener que producir una cantidad de bienes de trabajo a todos. Se puede decir que el keynesiano se basa en estimular la demanda para provocar Un aumento del consumo y el empleo en momentos de crisis.

1 .4 Teoría de los ciclos económicos

El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que esté suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comience de nuevo el ciclo económico, es conocido debido a que una vez terminados comienza de nuevo desde el inicio formando una rueda continua, sin embargo debido a su imprevisibilidad no se puede tomar esto como una regla formal. Fases de los ciclos económicos Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente. Expansión: Fase de mayor crecimiento económico. Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento. Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo.

CONCLUSIÓN.

Los modelos económicos son representaciones simplificadas del aspecto económico de la realidad social. Los modelos utilizan supuestos. Los modelos económicos no pueden predecir con exactitud el comportamiento de las variables económicas. A la hora de escoger un modelo, hay que tener en cuenta, desde el punto de vista cualitativo, si los supuestos son acordes con el aspecto de la economía que se quiere analizar y con el contexto histórico e institucional. Los ciclos económicos se repiten de manera constante en el mundo, repercutiendo en casi todos los países, en algunos casos estos se mantienen encubiertos para la gran competencia de las empresas multinacionales que al abaratar sus costos, reflejan una economía diferente a la realidad, ya que la competencia tan agresiva entre estas originando el abarcar más mercados destruyendo cadenas productiva del país donde están ubicados, y reflejándose en la economía de los mercados locales así como de los consumidores.

COMENTARIOS PERSONALES.

Los modelos económicos nos van a servir de base para la toma de decisiones en cualquier aspecto que tenga que ver con la economía, ya sea esta, para uso propio o para resolver alguna situación que se presente en la empresa. La teoría de los ciclos económicos nos permite ver cómo es que se nos presenta una fase de procesos a seguir para conocer el ciclo que tenga un determinado flujo de ingresos.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

  • https://www.significados.com/macroeconomia/
  • https://economipedia.com/definiciones/variable-macroeconomica.html
  • https://www.expansion.com/economia-para-todos/economia/que-es-la- rentanacional-que-factores-la-forman.html
  • https://economipedia.com/definiciones/tasa- ocupacionempleo.html#:~:text=La%20tasa%20de%20ocupaci%C3%B3n% 0o,edad%20de%20trabajar%20(PET)).
  • https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html
  • https://konfio.mx/tips/finanzas/que-es-la-tasa-de-interes/