




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material de apoyo para el estudio de los principios y conceptos básicos de la epistemología
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 308
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TOMAS PONCE MEJIA
AVISO LEGAL
Derechos Reservados 2012, por RED TERCER MILENIO S.C.
Viveros de Asís 96, Col. Viveros de la Loma, Tlalnepantla, C.P. 54080, Estado de México.
Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio, sin la autorización por escrito del titular de los derechos.
Datos para catalogación bibliográfica
Tomás Ponce Mejía
Fundamentos psicopedagógicos
ISBN 978-607-733-017-
Primera edición: 2012
Revisión editorial: Eduardo Durán Valdivieso
DIRECTORIO
José Luis García Luna Martínez Director General
Rafael Campos Hernández Director Académico Corporativo
Bárbara Jean Mair Rowberry Directora Corporativa de Operaciones
Jesús Andrés Carranza Castellanos Director Corporativo de Administración Héctor Raúl Gutiérrez Zamora Ferreira Director Corporativo de Finanzas Alejandro Pérez Ruiz Director Corporativo de Expansión y Proyectos
3.3 Desarrollo de la percepción 87 3.4 Teorías de la percepción 89 3.4.1 Teoría de Gregory: Percepción como inferencia 89 Actividades de aprendizaje 91 3.4.2 Teoría de Gibson: Percepción directa 94 3.4.3 Teoría Computacional de Marrz 96 3.4.4 La Gestalt 97 3.4.4.1 Principios de la organización perceptual:
_- Proximidad
UNIDAD 4 ATENCIÓN 108 4.1 Definición 110 4.2 Características de la atención 111 Actividades de aprendizaje 112 4.3 Aspectos generales 113 4.4 Teorías de la atención selectiva 114 4.4.1 Modelo del Filtro de Broadbent 114 4.4.2 Modelo de atenuación de Treisman 116 4.4.3 Modelo de pertinencia 117 4.4.4 Teorías contemporáneas: Johnston y Dark 118 4.5 Tipos de atención 119 4.5.1 Atención dividida 119
Quizá uno de los procesos cognitivos más importantes y trascendentes en la vida de cualquier ser humano sea el aprendizaje. En este rubro, por aprendizaje se entiende aquel proceso por el cual se adquieren, asimilan, reconocen y utilizan todas aquellas experiencias obtenidas, con la finalidad de poder generar ciertas habilidades que permitan un óptimo desarrollo. Sin embargo, la forma en que se adquieren y desarrollan ciertas habilidades ó capacidades está en función de una serie de factores que abarcan tanto el ámbito biológico, como los aspectos socio-culturales. De tal forma, el aprendizaje es un proceso dinámico y cambiante, que se ve influenciado por diferentes situaciones. Por lo anterior, para poder entender la forma en que el ser humano logra desarrollar y adquirir algún tipo de aprendizaje, es necesario revisar tanto los aspectos biológicos (estructura y funcionalidad de las estructuras cerebrales encargadas de captar, procesar y recuperar la información), como los aspectos sociales y culturales (la forma en que influye el ambiente familiar, escolar ó hábitat de desarrollo de los seres humanos). Asimismo se vuelve imprescindible analizar el modo de operar de los diversos procesos cognitivos implicados (memoria, atención, percepción, etc.) en cualquier tipo de aprendizaje. De tal modo, que el objetivo del libro es que el estudiante logre reconocer la forma en que el aprendizaje humano se desarrolla y cuáles son los diversos procesos implicados.
El estudiante podrá reconocer la estructura, el funcionamiento y el papel que tiene el sistema nervioso (central y periférico) en la vida de los seres humano. Por lo anterior, esto podrá sentar las bases para que el educando logre entender la forma en que se desarrollan los procesos cognitivos que intervienen en el aprendizaje.
TEMARIO DETALLADO
EL SISTEMA NERVIOSO 1.1 Definición 1.2 Sistema Nervioso Periférico y Sistema Nervioso Central 1.3 Las neuronas: elementos del comportamiento 1.4 Neurotransmisores: mensajeros químicos 1.5 El cerebro: su estructura y sus funciones 1.6 El sistema límbico 1.7 La corteza cerebral 1.7.1 Lóbulo frontal 1.7.2 Lóbulo parietal 1.7.3 Lóbulo temporal 1.7.4 Lóbulo occipital 1.8 Áreas especializadas del cerebro 1.8.1 El área motora de la corteza 1.8.2 Las áreas asociativas de la corteza 1.8.3 El área sensorial de la corteza 1.9 La función de los hemisferios 1.10 ¿Cómo se distribuye la información contenida en el cerebro?
1.11 Genética conductual 1.12 El sistema nervioso central y los procesos cognitivos 1.13 La diversidad humana y el cerebro
El capítulo uno, busca sentar las bases de los procesos cognitivos, partiendo del conocimiento de la función cerebral y de su estructura anatómica. El conocer el papel y la función que juega el cerebro en el proceso del aprendizaje, dará la pauta para poder entender, explicar y analizar cada uno de los procesos cognitivos abordados. Por lo anterior, el capítulo ofrece una descripción general de la localización cerebral en donde se generan o procesan algunas sensaciones o procesos cognitivos, esto con el afán de poder generar un panorama más completo del tema.
Debido a que el sistema nervioso es de vital importancia para controlar el comportamiento de los seres humanos, los psicólogos e investigadores de diversos campos de la ciencia, han puesto especial atención en los fundamentos biológicos del comportamiento. De tal forma que en el presente capítulo se comienza a abordar las estructuras básicas en el comportamiento humano.
1.1 DEFINICIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso se encarga de coordinar las funciones tanto conscientes como inconscientes que permiten la supervivencia del ser humano y esta formado por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
1.2 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO El sistema nervioso se compone de dos partes: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. El sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso situada en el cráneo y la columna, por lo cual se compone de dos partes; e l encéfalo y la médula espinal. El encéfalo se sitúa dentro del cráneo. La médula espinal se localiza en el interior de la columna. 1 Por su parte el sistema nervioso periférico (SNP) se localiza fuera del cráneo y de la columna. El sistema nervioso periférico (como su nombre lo dice, se ramifica a partir del cerebro y médula espinal y llega hasta las extremidades del cuerpo) también consta de dos partes: el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso somático (SNS) es la parte del SNP que interacciona con el ambiente exterior y se especializa en el control de los movimientos voluntarios.^2
(^1) Feldman Robert, Introducción a la Psicología , p. 61. (^2) Pinel John, Biopsicología , p. 58.