












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El plan de estudios de la asignatura comportamiento organizacional y desarrollo del talento humano. Se abordan temas como los fundamentos del comportamiento organizacional, comportamiento individual y grupal, motivación y liderazgo, entre otros. El estudiante analizará los elementos específicos del comportamiento individual y grupal dentro de las estructuras empresariales, con el objetivo de obtener información valiosa para efectuar cambios destinados a mejorar la eficacia en todos los procesos de la empresa.
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo de aprendizaje Comprender los fundamentos del comportamiento organizacional y sus procesos para mejorar la eficacia en el trabajo en equipo y el liderazgo.
https://elibro.net/es/lc/bibliouteg/login_usuario/?next=/es/lc/bibliouteg/colecciones/ELC004?prev=col Ejercicio 2
Alles, Martha Alicia. 2017. Comportamiento organizacional, cómo lograr un cambio cultural a través de la gestión por competencias. Editorial Granica
Alles, Martha Alicia. 2017. Comportamiento organizacional, cómo lograr un cambio cultural a través de la gestión por competencias. Editorial Granica
Alles, M. A. (2008). Comportamiento organizacional: cómo lograr un cambio cultural a través de gestión por competencias. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouteg/66671?page=29.
Alles, M. A. (2008). Comportamiento organizacional: cómo lograr un cambio cultural a través de gestión por competencias. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouteg/66671?page=29.
Diferencias individuales: Es ampliamente reconocido que cada persona es única en cuanto a su enfoque, actitud, personalidad, rasgos, inteligencia, competencia y otros aspectos que influyen en su comportamiento en situaciones laborales específicas. Persona completa: Cuando una persona es contratada en una organización, no solo se están considerando sus habilidades, sino también sus antecedentes sociales, gustos, aversiones, hábitos y pasatiempos.
Alles, M. A. (2008). Comportamiento organizacional: cómo lograr un cambio cultural a través de gestión por competencias. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouteg/66671?page=29.
Por tanto, la visión es para el futuro y la misión es para el presente. Torres Hernández, Z. (2015). Administración estratégica. México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliouteg/39403?page=
Visión Misión ¿Qué queremos llegar a ser? Condición posible y deseable de una organización en el futuro. ¿Hacia dónde vamos? Dice, "lo que será nuestro negocio” ¿Cuál es nuestro negocio? Se relaciona más con el comportamiento en el presente. ¿Quiénes somos y que hacemos? Dice, "lo que es ahora nuestro negocio.
Medina Peña, R. Machado López, L. & Vivango Vargas, G. (2018). Pensamiento crítico: evolución y desarrollo.. Editorial Universo Sur. https:// elibro.net/es/ereader/bibliouteg/120856?page= Medina Peña, R. Machado López, L. & Vivango Vargas, G. (2018). Pensamiento crítico: evolución y desarrollo.. Editorial Universo Sur. https:// elibro.net/es/ereader/bibliouteg/120856?page= Argudín, Y. y Luna, M. (2010). Atrévete a pensar. Desarrollo del pensamiento crítico por medio de la lectura crítica. México: Trillas.