Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fundamentos de psicología cognitiva, Ejercicios de Psicología Cognitiva

procesamiento de la información cognitiva

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 23/03/2021

liz-quiros-ardila
liz-quiros-ardila 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marzo 4 del 2021
Quiz de fundamentos de psicología cognitiva
Docente: Angela Vargas Vargas
Licett Giovanna Quirós Ardila
1. Qué se entiende cuando se dice que el énfasis en las representaciones, coincide con una
atenuación de variables como el afecto y lo socio cultural.
Cuando hacemos énfasis en la coincidencia de las representaciones como una atenuación
de variables, y teniendo claro que para la descripción de las mismas se realiza mediante
conceptos como las imágenes mentales, los esquemas entre otros, con el fin de establecer
elementos que den cuenta del comportamiento humano, el estudio se centra
especialmente en la mente individual y sus procesos y dichas variables como lo afectivo y
lo sociocultural entre otras, se dejan de lado, esto con el fin de que sea más fácil la
investigación del estudio de la mente individual.
2. Qué es una representación.
Son construcciones abstractas, semánticas y proposicionales con un nivel de discurso
propio y de carácter intencional, que contienen información de los estímulos, y de las
experiencias individuales, en definitiva, podríamos decir que se trata de formas de
representación simbólica del entorno, así como de objetos reales en su ausencia o
imaginarios.
3. Explicar el siguiente enunciado: “la mente ya no es dato sino teoría. “
Si bien para el introspeccionismo los contenidos mentales obtenidos se trataban como
datos, para la psicología cognitiva estos pasaron a ser un índice que avalara o no
determinadas teorías sobre las estructuras mentales y sus procesos generados, de allí ese
cambio de dato a teoría.
4. Qué son las proposiciones.
son un formato de representación un código abstracto y no observable directamente,
usada por los psicólogos para explicar muchas de las propiedades del funcionamiento de
la memoria y otros procesos mentales, en otras palabras, es ese código que combinado de
manera adecuada hace referencia a los conceptos o nodos y las relaciones semánticas
establecidas entre ellos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fundamentos de psicología cognitiva y más Ejercicios en PDF de Psicología Cognitiva solo en Docsity!

Marzo 4 del 2021 Quiz de fundamentos de psicología cognitiva Docente: Angela Vargas Vargas Licett Giovanna Quirós Ardila

  1. Qué se entiende cuando se dice que el énfasis en las representaciones, coincide con una atenuación de variables como el afecto y lo socio cultural. Cuando hacemos énfasis en la coincidencia de las representaciones como una atenuación de variables, y teniendo claro que para la descripción de las mismas se realiza mediante conceptos como las imágenes mentales, los esquemas entre otros, con el fin de establecer elementos que den cuenta del comportamiento humano, el estudio se centra especialmente en la mente individual y sus procesos y dichas variables como lo afectivo y lo sociocultural entre otras, se dejan de lado, esto con el fin de que sea más fácil la investigación del estudio de la mente individual.
  2. Qué es una representación. Son construcciones abstractas, semánticas y proposicionales con un nivel de discurso propio y de carácter intencional, que contienen información de los estímulos, y de las experiencias individuales, en definitiva, podríamos decir que se trata de formas de representación simbólica del entorno, así como de objetos reales en su ausencia o imaginarios.
  3. Explicar el siguiente enunciado: “la mente ya no es dato sino teoría. “ Si bien para el introspeccionismo los contenidos mentales obtenidos se trataban como datos, para la psicología cognitiva estos pasaron a ser un índice que avalara o no determinadas teorías sobre las estructuras mentales y sus procesos generados, de allí ese cambio de dato a teoría.
  4. Qué son las proposiciones. son un formato de representación un código abstracto y no observable directamente, usada por los psicólogos para explicar muchas de las propiedades del funcionamiento de la memoria y otros procesos mentales, en otras palabras, es ese código que combinado de manera adecuada hace referencia a los conceptos o nodos y las relaciones semánticas establecidas entre ellos.
  1. Qué son las imágenes mentales. Son literalmente fotografías que la mente crea para expresar, archivar y repetir nuestras emociones, es una experiencia que en la mayoría de ocasiones se asemeja a la experiencia de percibir un objeto evento o lugar, y se produce cuando los anteriores no están presentes realmente a los sentidos.
  2. Explique las representaciones declarativas. Nos ayudan a esclarecer que es un objeto, dándonos una descripción característica y significado de algo, usando las redes semánticas o de conceptos y los esquemas esto puesto que el significado se construye al recorrer la red de conceptos que se asocian y describen las propiedades del objeto.
  3. Qué significa que las imágenes se pueden procesar en paralelo.
  4. Conocimiento implícito y explicito cómo lo podemos entender. El primero es todo el que se aloja en la mente de una persona, por ejemplo, las habilidades para saber cómo hacer algo, esquemas mentales, creencias entre otras, y el explícito representa al conocimiento documentado y replicable como son datos, planos de un sistema, manuales, información sistematizada, etc. Lo podemos entender como que el primero es subjetivo, intangible y abstracto mientras que el explícito se puede transmitir y replicar fácilmente, de allí que pueda ser consultado simultáneamente.
  5. Qué es la meta cognición. Es la habilidad de autorregular los propios aprendizajes y reconocer los procesos por los que se producen o en otras palabras es esa autoconciencia de los procesos que regulan el aprendizaje de cada uno.
  6. Qué es la introspección. Es un proceso que nos ayuda a identificar como nos sentimos y como actuamos en diferentes situaciones, nos ayuda a reflexionar sobre ello y saber que decisiones y soluciones podrían ser las adecuadas para cada uno de nosotros.
  7. Cuáles eran los procesos mentales que Wundt pretendía demostrar. Wundt creía que el lenguaje, los mitos, la estética, la religión y las costumbres sociales son reflexiones de nuestros procesos mentales más altos, pero, dado que no era posible manipular ni controlar esos procesos, no era posible entonces estudiarlos experimentalmente, sino solo por medio de registros históricos y literatura y