Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de los Sustantivos y Adjetivos en Español - Prof. Zaramambiche, Monografías, Ensayos de Derecho Marítimo

Una introducción detallada a los sustantivos y adjetivos en el idioma español. Se exploran los conceptos clave, como la estructura morfológica de los sustantivos, los diferentes tipos de sustantivos, la importancia de los sustantivos en la comunicación, las características de los adjetivos (calificación, concordancia, posición, comparación y flexibilidad), así como la clasificación de los adjetivos (calificativos, posesivos, demostrativos, numerales e interrogativos). Además, se aborda la semántica, función, concordancia, estructura interna y comparación de los adjetivos. El documento también hace hincapié en la sintaxis y el orden correcto de las palabras y sintagmas para construir oraciones de manera adecuada. Este material es ideal para estudiantes que deseen comprender a fondo los fundamentos de los sustantivos y adjetivos en español, lo que les permitirá mejorar su expresión oral y escrita.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 27/11/2023

cristian-0mo
cristian-0mo 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Título: "Explorando las Maravillas de los Sustantivos y Adjetivos"
Introducción:
D: ¡Saludos a todos los oyentes! En este episodio especial, nos sumergiremos en el intrigante
mundo de los sustantivos y adjetivos.
R: Un viaje lingüístico que nos llevará a descubrir cómo estas partes cruciales del discurso dan
forma a nuestra comunicación diaria.
C: Prepárense para un paseo fascinante por el poder de las palabras.
Segmento 1: Fundamentos de los Sustantivos
D: Empecemos con los sustantivos, los bloques de construcción esenciales del lenguaje. Identifican
personas, lugares y cosas, pero chicos que les parece si definimos más minuciosamente Los
sustantivos, también conocidos como nombres, son una clase de palabra que permite nombrar a
las cosas, personas, animales, lugares, ideas, entre otros. Son una categoría muy extensa en el
idioma español, con más de 60.000 palabras categorizadas como sustantivos según el Diccionario
de la lengua española
R: pero diose, hay que tener en cuenta que Desde nombres comunes como "ciudad" hasta
nombres propios como "París", los sustantivos son la esencia de nuestra expresión, pero diose que
te parece si lo vemos desde el punto de la morfología, un sustantivo consta de 3 elementos:
1. Lexema o raíz: Es el núcleo del sustantivo y contiene su significado básico. Es el elemento
principal que identifica al sustantivo. Por ejemplo, en el sustantivo "perro", el lexema es
"perr-".
2. Morfemas de género: Los sustantivos en español pueden tener género masculino o
femenino. Los morfemas de género son los elementos que indican el género del
sustantivo. Por ejemplo, en el sustantivo "gato" (masculino) y "gata" (femenino), el
morfema de género es "-o" y "-a", respectivamente.
3. Morfemas de número: Los sustantivos pueden estar en singular o plural. Los morfemas de
número indican si el sustantivo se refiere a una sola entidad (singular) oa más de una
entidad (plural). Por ejemplo, en el sustantivo "libro" (singular) y "libros" (plural), el
morfema de número es "-o" y "-s", respectivamente.
C: Además, exploraremos los sustantivos abstractos, como "felicidad" o "tiempo", que nos llevan
más allá de lo tangible, pero Es importante mencionar que los morfemas no son obligatorios ya
veces el lexema puede aparecer solo.
Existen diferentes tipos de sustantivos, entre ellos:
Sustantivos patronímicos: son los sustantivos que se derivan de algún nombre propio. Por
ejemplo, los apellidos de origen español se formaron originalmente a partir del nombre de pila.
Normalmente acaban en -ez. Por ejemplo, de Gonzalo se deriva González, de Fernando se deriva
Fernández, de Ramiro se deriva Ramírez, de Pedro se deriva Pérez.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de los Sustantivos y Adjetivos en Español - Prof. Zaramambiche y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Marítimo solo en Docsity!

Título: "Explorando las Maravillas de los Sustantivos y Adjetivos" Introducción: D: ¡Saludos a todos los oyentes! En este episodio especial, nos sumergiremos en el intrigante mundo de los sustantivos y adjetivos. R: Un viaje lingüístico que nos llevará a descubrir cómo estas partes cruciales del discurso dan forma a nuestra comunicación diaria. C: Prepárense para un paseo fascinante por el poder de las palabras. Segmento 1: Fundamentos de los Sustantivos D: Empecemos con los sustantivos, los bloques de construcción esenciales del lenguaje. Identifican personas, lugares y cosas, pero chicos que les parece si definimos más minuciosamente Los sustantivos, también conocidos como nombres, son una clase de palabra que permite nombrar a las cosas, personas, animales, lugares, ideas, entre otros. Son una categoría muy extensa en el idioma español, con más de 60.000 palabras categorizadas como sustantivos según el Diccionario de la lengua española R: pero diose, hay que tener en cuenta que Desde nombres comunes como "ciudad" hasta nombres propios como "París", los sustantivos son la esencia de nuestra expresión, pero diose que te parece si lo vemos desde el punto de la morfología, un sustantivo consta de 3 elementos:

  1. Lexema o raíz: Es el núcleo del sustantivo y contiene su significado básico. Es el elemento principal que identifica al sustantivo. Por ejemplo, en el sustantivo "perro", el lexema es "perr-".
  2. Morfemas de género: Los sustantivos en español pueden tener género masculino o femenino. Los morfemas de género son los elementos que indican el género del sustantivo. Por ejemplo, en el sustantivo "gato" (masculino) y "gata" (femenino), el morfema de género es "-o" y "-a", respectivamente.
  3. Morfemas de número: Los sustantivos pueden estar en singular o plural. Los morfemas de número indican si el sustantivo se refiere a una sola entidad (singular) oa más de una entidad (plural). Por ejemplo, en el sustantivo "libro" (singular) y "libros" (plural), el morfema de número es "-o" y "-s", respectivamente. C: Además, exploraremos los sustantivos abstractos, como "felicidad" o "tiempo", que nos llevan más allá de lo tangible, pero Es importante mencionar que los morfemas no son obligatorios ya veces el lexema puede aparecer solo. Existen diferentes tipos de sustantivos, entre ellos: Sustantivos patronímicos: son los sustantivos que se derivan de algún nombre propio. Por ejemplo, los apellidos de origen español se formaron originalmente a partir del nombre de pila. Normalmente acaban en -ez. Por ejemplo, de Gonzalo se deriva González, de Fernando se deriva Fernández, de Ramiro se deriva Ramírez, de Pedro se deriva Pérez.

Sustantivos hipocorísticos: son los sustantivos propios que hacen una abreviación o modificación familiar del antropónimo. Por ejemplo, de Francisco se deriva Paco o Pancho, de José se deriva Pepe, de Jesús se deriva Chucho, de María Dolores se deriva Lola. D: QUE TAL SI ENLAZAMOS LOS SUSTANTIVOS CON LO QUE ESTAMOS ESTUDIANDO QUE ES LA COMUNICACIÓN QUE LES PARECE La importancia de los sustantivos en la comunicación radica en su capacidad para nombrar y referirse a personas, objetos, lugares, ideas y sentimientos. A continuación, LES PRESENTAREMOS algunos puntos clave sobre la importancia de los sustantivos en la comunicación: R: La claridad y precisión: Los sustantivos nos permiten comunicarnos de manera clara y precisa al nombrar específicamente a las personas, objetos o conceptos de los que estamos hablando. Al utilizar sustantivos adecuados, evitamos confusiones y malentendidos en la comunicación. C: Identificación y referencia: Los sustantivos nos ayudan a identificar y referirnos a personas, objetos y lugares de manera única. Al utilizar sustantivos propios, podemos referirnos a entidades específicas, como nombres de personas, marcas o lugares, lo que facilita la comunicación y evita ambigüedades. D: Construcción de significado: Los sustantivos son fundamentales para construir significado en el lenguaje. Al combinar sustantivos con otros elementos gramaticales, como adjetivos, verbos y complementos, podemos expresar ideas más complejas y detalladas, enriqueciendo nuestra comunicación. R: Seguimos con: Descripción y categorización; Los sustantivos nos permiten describir y categorizar el mundo que nos rodea. Al utilizar sustantivos concretos, podemos referirnos a objetos y seres específicos, mientras que los sustantivos indefinidos nos permiten hablar de ideas y conceptos más intangibles. Esta capacidad de descripción y categorización nos ayuda a transmitir información de manera efectiva. C: Contextualización: Los sustantivos nos ayudan a situar la comunicación en un contexto específico. Al utilizar sustantivos relacionados con un tema o campo específico, podemos comunicarnos de manera más precisa y efectiva dentro de ese contexto, ya sea en el ámbito científico, técnico, artístico, entre otros. D: chicos tengo una idea que les parece si clasificamos los sustantivos:

  1. Empecemos por Nombres comunes: Nombran a personas, animales u objetos en general. Se escriben en minúsculas. Ejemplos: ordenador, mascarilla.
  2. R: Sigamos con los nombres propios: Designan a lugares, obras, mascotas y personas específicas. Empiezan con mayúscula. Ejemplos: María, Llobregat.
  3. C: Nombres concretos: Designan elementos que podemos percibir por los sentidos. Ejemplos: flor, plátano, silla.
  4. D: Nombres abstractos: Designan elementos que NO podemos percibir por los sentidos. Ejemplos: paz, alegría, esperanza.
  5. R: Nombres contables: Se pueden contar. Ejemplos: ventana, póster.
  6. C: Nombres incontables: No se pueden contar. Ejemplo: paciencia.

C: Comparación: Los adjetivos pueden compararse para indicar grados de calidad. Se utilizan los grados comparativo y superlativo para expresar comparaciones entre dos o más elementos. Por ejemplo, "más grande" (comparativo de superioridad) y "el más grande" (superlativo de superioridad). D: Flexibilidad: Los adjetivos pueden modificarse o intensificarse mediante el uso de adverbios o construcciones comparativas. Por ejemplo, "muy alto", "extremadamente inteligente", "más interesante". c: Y no olvidemos los adjetivos numerales, que cuantifican y precisan, como "dos" o "muchos". Que les parece si clasificamos los adjetivos Adjetivos calificativos: Son los más comunes y se utilizan para describir o calificar una característica o calidad del sustantivo al que acompañan. Por ejemplo: "grande", "hermoso", "inteligente". D: Adjetivos posesivos: Indican posesión o pertenencia y se utilizan para mostrar que algo pertenece a alguien. Por ejemplo: "mi", "tu", "su". R: Adjetivos demostrativos: Se utilizan para señalar o indicar la posición o cercanía de un objeto o persona. Por ejemplo: "este", "ese", "aquel". C: Adjetivos numerales: Indican cantidad o número y pueden ser cardinales (uno, dos, tres), ordinales (primero, segundo, tercero) o multiplicativos (doble, triple, cuádruple). D: Adjetivos interrogativos: Se utilizan para hacer preguntas o interrogar sobre una cualidad o característica. Por ejemplo: "qué", "cuál", "cuánto". R: vamos a analizar la estructura de los adjetivos, La estructura de los adjetivos puede variar dependiendo del idioma y del contexto en el que se utilizan. A continuación, te proporcionaremos información sobre la estructura de los adjetivos en español: C: Semántica: Los adjetivos asignan propiedades, características o cualidades a los sustantivos. Pueden describir aspectos como el tamaño, el color, la forma, el estado, el origen, entre otros. Por ejemplo: "historia hermosa", "mirada atenta", "actitud inteligente", "cuadro bonito". D: Función: Los adjetivos modifican al sustantivo en el sintagma nominal, proporcionando información adicional sobre él. Pueden colocarse antes o después del sustantivo. Por ejemplo: "un coche rojo" o "un coche rojo". R: Concordancia: Los adjetivos concuerdan en género y número con el sustantivo al que modifican en la oración. Esto significa que deben adaptarse al género y número del sustantivo. Por ejemplo: "un libro interesante" (singular) y "unos libros interesantes" (plural). C: Estructura interna: Los adjetivos consisten de un lexema (raíz) y morfemas de género y número, que forman parte de la flexión nominal. Los adjetivos son palabras tónicas y pertenecen a una clase abierta, lo que significa que se pueden crear nuevos adjetivos mediante derivación, composición y parasíntesis.

D: Comparación: Los adjetivos pueden expresar grados de cualidad mediante la formación de comparativos y superlativos. Los comparativos se utilizan para establecer comparaciones entre dos o más elementos, mientras que los superlativos indican el grado máximo de una calidad. Por ejemplo: "más grande" (comparativo de superioridad) y "el más grande" (superlativo de superioridad). Segmento 3: El Encanto de la Sintaxis R: Pero lo más fascinante es cómo estos elementos trabajan juntos. Los adjetivos modifican y enriquecen los sustantivos, creando imágenes más vívidas. C: Consideremos expresiones como "montaña imponente" o "historia apasionante". ¿Aquí es donde la sintaxis se convierte en arte, pero que es la sintaxis? La sintaxis es la parte de la gramática que estudia cómo se combinan y relacionan las palabras para formar secuencias mayores, como los sintagmas y las oraciones. Analiza el orden correcto de las palabras y sintagmas para construir oraciones de manera correcta. Además, estudia cómo se construyen los diferentes tipos de oraciones según el orden y el modo en que se relacionan las palabras para expresarlas de manera clara y coherente. R: en resumen, la sintaxis estudia La combinación y relación de las palabras para formar sintagmas y oraciones. C: El orden correcto de las palabras y sintagmas en una oración. D: Los diferentes tipos de oraciones y cómo se construyen. R: Las formas en que se combinan las palabras y las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas existentes entre ellas. D: También veremos cómo la posición de los adjetivos puede cambiar el tono de una oración. La diferencia entre "un hombre viejo" y "un viejo hombre" es más que gramatical. Segmento 4: Ejemplos en la Vida Diaria D: ¡Es hora de traerlo a casa! Discutiremos ejemplos cotidianos que demuestran cómo estos conceptos influyen en nuestras conversaciones y escritos. R: Desde descripciones de alimentos deliciosos hasta narraciones emocionantes, veremos cómo los sustantivos y adjetivos dan vida a nuestras experiencias diarias. Conversación sobre el clima: D: "Hace un día soleado hoy, ¿verdad?" C: "Sí, el sol brilla intensamente y el cielo está despejado". Conversación sobre comida: R: "¿Qué te parece si vamos a ese nuevo restaurante italiano?" C: "¡Buena idea! Me encanta la comida italiana, especialmente la pizza deliciosa y la pasta fresca".