






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fundamentos de la produccion de control
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Actividad : 1 .3.Fundamentos de Control de la Producción Alumna: Dayani Rodríguez Or tiz Materia: Control de la producción Escuela: Cesun Univer sidad Carrera: Ingeniería Industrial Grupo: 08IINXMB Fec ha: 28 de Septiembre de 2022
Como dice (Pacheco, J. Act. 2022 ) es ‘’El Control de Producción es la forma de manejar y regular el movimiento de los diferentes materiales mientras se realiza un ciclo de elaboración, que parte desde el embargo de las materias primas hasta la entrega del producto ya terminado, a través del ordenamiento de instrucciones de los empleados y según el tipo de plan que se desarrolle en las instalaciones.’’
Entre las ventajas y beneficios de este sistema, como dice (Alonso, F. 2021) son:
‘’Certifica la fluidez de los procesos de producción a totalidad.
Controla el mal uso y la pérdida innecesaria de los recursos.
Logra un uso óptimo de la capacidad de producción, por medio de una determinada programación que se adecue a los elementos de la máquina y de esa forma disminuir el tiempo de inactividad y del uso en exceso.
Avala el tiempo de producción, para que se mantenga a buen ritmo, lo que ayudará a aumentar la productividad.
El aumento de producción, permite el ahorro de los costos, lo que proporciona a la empresa resultados finales exitosos.’’
Es un proceso organizado a nivel de sistema, mediante el cual se transforman bienes y servicios para elaborar un producto de alta calidad, con costos competitivos y excelente servicio, útil y que satisface las necesidades de la sociedad.
Como puede analizarse la definición de producción no está asociada únicamente con la fabricación sino con otras actividades tales como servicios, donde encontramos servicios hospitalarios, financieros, transporte, procesamiento de información, obras de teatro, etc. Por lo que se puede hablar de Producción de Servicios y Producción de Bienes.
Producción en masa:
Se caracteriza por tener una estructura similar a la de línea de producción en serie, salvo que los equipos son dedicados a una sola familia de productos y sus alistamientos son muy rápidos, con carga de trabajo infinita e inventarios altos.
Ejemplo: Industria farmacéutica, produce tabletas de aspirina en diferentes presentaciones; La industria de bebidas (cerveza) con diferentes presentaciones.
Sistemas Intermitentes:
Se caracterizan porque se fabrican bajos lotes de productos combinando maquinas de propósito general con equipo de propósito especifico, el flujo de trabajo es intermitente, con una distribución del proceso organizados por grupo de tecnología celular con celda tipo U, desarrollándolo con mano de obra altamente calificada.
Programación:
Se define como la asignación de trabajo a un medio y la especificación del momento y orden
en que se debe realizar el mismo.
Es decir está formado por tres subfunciones que son:
Asignación: Es la asignación de carga de trabajo a un medio de producción, este medio puede ser personas, equipos o grupos de trabajo.
Secuenciación : Es la decisión del orden en que deben ejecutarse los diferentes trabajos. Es la parte más compleja de la programación, ya que en la práctica es difícil determinar previamente para todas las operaciones a realizar en un taller una secuencia u orden estrictamente definidas de ejecución.
Temporización: Es la definición de las fechas de inicio y terminación de cada orden de producción por las distintas operaciones.
El control de producción es importante porque benefician a la empresa, mediante la solución de problemas que se presentan en la misma como el desarrollo de los trabajos a realizar en tiempo y la cantidad producida, así como también se deben estar modificando o actualizando los planes establecidos, también tomar en cuenta los plazos de entrega y costes planteadas inicialmente para la producción de cualquier productos o servicios.
Alonso, F.(2021). Control de la producción. 24 de Septiembre de
Martínez, N. (2019). Cómo implementar el control de producción en 5 pasos. 24 de septiembre de 2022. Sitio web: https://www.infolab.es/es/blog/como-implementar-el-control-de- produccion/
Pérez, A. (2018). Pasos para implementar un sistema de control de producción. 24 de septiembre de 2022. Sitio web: https://www.obsbusiness.school/blog/pasos -para-implementar-un- sistema-de-control-de-produccion
Pacheco, J. (Act. Sep 9, 2022) ¿Qué es el Control de Producción y cómo implementarlo?. 24 de Septiembre de 2022. Sitio web: https://www.webyempresas.com/control-de-produccion/ Moreno, F. (2020). Qué es un control de producción. 24 de Septiembre de 2022. Sitio web: https://nexoprofessional.com/que- es-un-control-de-produccion/