Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa Conceptual: Herramientas de la Comunicación Oral y Escrita en la Investigación, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología Aplicada

EXPLICACION MEDIANTE UN MAPA CONCEPTUAL LOS FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACION

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 22/07/2023

yuliana-zapata-6
yuliana-zapata-6 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO
TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE
COMALCALCO
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
ALUMNO: JESÚS MANUEL VELÁZQUEZ DE LA CRUZ
DOCENTE: GUADALUPE AMADOR VALENZUELA
MAPA CONCEPTUAL
13/OCT/
2020
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa Conceptual: Herramientas de la Comunicación Oral y Escrita en la Investigación y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología Aplicada solo en Docsity!

INSTITUTO

TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE

COMALCALCO

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

ALUMNO: JESÚS MANUEL VELÁZQUEZ DE LA CRUZ

DOCENTE: GUADALUPE AMADOR VALENZUELA

MAPA CONCEPTUAL

13/OCT/

HERRAMIENTAS DE LA

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

EN LA INVESTIGACIÓN

Distinción entre comunicación oral y escrita Técnicas de redacción: coherencia, concordancia Normas y reglas ortográficas y de puntuación Topología de los textos académicos como herramientas del conocimiento científico Comunicación oral Es la que se establece entre dos o más personas haciendo uso de un idioma o código compartido a través de un medio de trasmisión físico Comunicación escrita Se produce en diferido: el emisor plasma a través de signos gráficos el código escrito de una lengua para elaborar un mensaje que posteriormente será recibido y descifrado por un receptor. Coherenci a Es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aporten relevante para llegar a la idea principal, o tema, de tal forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. Concordancia La concordancia es la conformidad de accidentes gramaticales, la lógica entre los distintos elementos que debe regir para que un texto pueda interpretarse adecuadamente. . Ortografí a La ortografía se define como la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta en que se debe de escribir las palabras.. Gramátic a La gramática es la disciplina que enseña a ordenar en forma lógica las oraciones. De esta disciplina deriva la ortografía, para con ella poder escribir correctamente una palabra. Ensayo: Se denomina ensayo al texto escrito, en general por un solo autor, en el cual se exponen de manera argumentativa, el punto de vista, opiniones o posiciones del escritor ante un tema. Monografía: Una monografía es un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores. Reporte: Un reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos Reseña: Una reseña es una narración breve y compendiosa. El término suele utilizarse para nombrar al examen que se realiza de una obra científica, un libro, una película, un disco, etc. Tesis: Se trata de una proposición o conclusión que se mantiene con razonamientos. La tesis es una afirmación de veracidad argumentada o justificada cuya legitimación depende de cada ámbito. Protocolo: Un protocolo es un reglamento o una serie de instrucciones que se fijan por tradición o por convenio. Informe de investigación: El informe de investigación es un documento cuyo objetivo es exponer un desarrollo científico ya realizado.