


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material didáctico sobre la nutrición y alimentacion saldable
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Competencias Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. propósito Fundamentaremos, a partir de conocimientos científicos y nuestros saberes locales, sobre los beneficios nutricionales de los alimentos propios de nuestra comunidad, entre ellos el "grano de oro" de los incas: la quinua. Expresaremos argumentos para mejorar nuestra alimentación y tener un estilo de vida saludable.
Eusebio Chura, ingeniero agrónomo, manifiesta: “La quinua es el producto bandera de la región Puno y nuestro país, y debe ser protegida para salvaguardar su aspecto social, cultural, histórico y económico. La importación es una amenaza a nuestra economía, ya que muchos países compran este grano de oro por su alto valor nutritivo. Su producción es la base de la seguridad y soberanía alimentaria del país”.
Leemos el texto “Valor nutricional de la quinua”, el cual se encuentra en la sección de los anexos y contiene información de la FAO sobre el valor nutricional de la quinua en comparación con el de otros granos. Esto nos permitirá reflexionar sobre la elección de alimentos con alto valor nutritivo para cubrir nuestros requerimientos nutricionales.
La quinua contiene lisina, un aminoácido esencial que no lo produce el ser humano. Conversamos en familia sobre otros alimentos con alto valor nutritivo que ayudan a combatir la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad en nuestra familia y comunidad.
Distrito de San Martín de Porres
A lo largo de esta experiencia, hemos comprendido la importancia de elegir alimentos con alto valor nutricional que permitan evitar problemas como la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad en nuestra comunidad, y rescatamos los beneficios de un consumo responsable de acuerdo con las necesidades de cada persona.
La fibra dietética de la quinua es insoluble y varía entre 13,6 g y 16 g por cada 100 g de peso seco.Si bien esta cantidad es menor a la procedente de las legumbres, es mayor a la de la mayoría de los granos. La fibra no es digerible, por lo que favorece la digestión y evita el estreñimiento. Además, el 50% de la grasa presente en la quinua procede de los ácidos grasos como el omega 6 y3, considerados esenciales porque el cuerpo humano no los produce, y mantienen sus propiedadesgracias a que la quinua contiene un alto valor de vitamina E, que actúa como un antioxidante natural
Los minerales recomendados para mantener una buena salud los tiene la quinua en mayor cantidad, por ejemplo, el hierro, el magnesio y el zinc (ver cuadro 3)
Pero, como en todos los alimentos vegetales, debemos poner atención en aquellos componentes no nutritivos que impiden la absorción de los minerales. En el caso de la quinua, tiene saponinas en su capa externa que pueden impedirlas, pero se eliminan con lavados a chorro de agua; también contiene un oxalato que, si se une al calcio y el magnesio, reduce su absorción. Y con respecto a las vitaminas, la quinua es una fuente de vitamina B2 (riboflavina) y ácido fólico, como se observa en el cuadro 4.