Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Constitución Política de 1991: Real o Mermera?, Ejercicios de Derecho Constitucional

Este documento analiza la naturaleza de la constitución política de 1991 en colombia, discutiendo si es una constitución efectiva o mermera. El texto aborda el papel de los derechos, la estabilidad del gobierno y la importancia de la opinión pública en el proceso constitucional.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 16/09/2020

alexandra-angarita
alexandra-angarita 🇨🇴

4.3

(8)

8 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 ES UNA CONSTITUCIÓN REAL Y
EFECTIVA?
- ¿Es una constitución efectiva?
Puesto a que es ley fundamental, que se fundamenta por los factores reales de
poder. Nuestra constitución resulta ser una constitución neoconstitucionalísta, ya
que su base son los derechos, mismos que permiten desarrollar garantías y
protección a todos los ciudadanos con respecto a sus derechos, y esto da lugar a
que la parte orgánica se sistematice con dichos derechos que se vuelven una
obligación para el estado, un compromiso, un deber el hacerlos cumplir, aun mas
cuando son los mismos ciudadanos quienes lo exigen mediante los mecanismos
de protección a los derechos.
- ¿Es una constitución de papel?
Nuestra constitución no es pseudoconstitucionalista, no es una constitución de
fachada, ya que, para serlo, nuestra forma de gobierno tendría un estilo arbitrario
o absoluto, como una monarquía. La constitución del 91 refleja los factores de
poder, por lo tanto, es duradera, y esto, aunque se vea que tiene reformas,
bastantes, se puede reflejar que persiste, porque se cumple, por que mantiene su
soberanía, porque ha logrado estabilizar una nación, porque tiene en cuenta la
opinión del pueblo, por lo tanto, a pesar de tener pequeñas fallas, se mantiene y
es respetada por la autoridad y por la ciudadanía, resulta ser una constitución
completa, con fallas, pero completa.
- ¿Cuáles son esos elementos?
Sus elementos se ven reflejados cuando se quiere lograr una paz para los
colombianos, cuando se amplía ese derecho al voto, pero, cuando hablamos de
los fallos en cuanto a la paz, me cuestiono, ¿qué hay que reformar en la
constitución o que hay que cambiar, para lograrla?
Como bien lo decía anteriormente, su elemento fundamental son los derechos, si
bien, estos se ven reflejados constitucionalmente en sus primeros artículos y a
nivel general, entonces todo ahonda en el bienestar de la población y esto logra
una satisfacción para los colombianos, porque la carta política que nos rige, que
nos organiza, permite que esos derechos primen y nos brinda esas garantías
constitucionales que hacen que se primatiza esos derechos, los cuales dan cierta
paz y cierto orden social, lo cual no se veía en la anterior constitución, que nos
regia, y a su vez nos oprimía.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Constitución Política de 1991: Real o Mermera? y más Ejercicios en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

¿LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 ES UNA CONSTITUCIÓN REAL Y

EFECTIVA?

  • ¿Es una constitución efectiva? Puesto a que es ley fundamental, que se fundamenta por los factores reales de poder. Nuestra constitución resulta ser una constitución neoconstitucionalísta, ya que su base son los derechos, mismos que permiten desarrollar garantías y protección a todos los ciudadanos con respecto a sus derechos, y esto da lugar a que la parte orgánica se sistematice con dichos derechos que se vuelven una obligación para el estado, un compromiso, un deber el hacerlos cumplir, aun mas cuando son los mismos ciudadanos quienes lo exigen mediante los mecanismos de protección a los derechos.
  • ¿Es una constitución de papel? Nuestra constitución no es pseudoconstitucionalista, no es una constitución de fachada, ya que, para serlo, nuestra forma de gobierno tendría un estilo arbitrario o absoluto, como una monarquía. La constitución del 91 refleja los factores de poder, por lo tanto, es duradera, y esto, aunque se vea que tiene reformas, bastantes, se puede reflejar que persiste, porque se cumple, por que mantiene su soberanía, porque ha logrado estabilizar una nación, porque tiene en cuenta la opinión del pueblo, por lo tanto, a pesar de tener pequeñas fallas, se mantiene y es respetada por la autoridad y por la ciudadanía, resulta ser una constitución completa, con fallas, pero completa.
  • ¿Cuáles son esos elementos? Sus elementos se ven reflejados cuando se quiere lograr una paz para los colombianos, cuando se amplía ese derecho al voto, pero, cuando hablamos de los fallos en cuanto a la paz, me cuestiono, ¿qué hay que reformar en la constitución o que hay que cambiar, para lograrla? Como bien lo decía anteriormente, su elemento fundamental son los derechos, si bien, estos se ven reflejados constitucionalmente en sus primeros artículos y a nivel general, entonces todo ahonda en el bienestar de la población y esto logra una satisfacción para los colombianos, porque la carta política que nos rige, que nos organiza, permite que esos derechos primen y nos brinda esas garantías constitucionales que hacen que se primatiza esos derechos, los cuales dan cierta paz y cierto orden social, lo cual no se veía en la anterior constitución, que nos regia, y a su vez nos oprimía.