Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funciones del Sistema Nervioso Periférico, Apuntes de Biología

Conceptos de las partes del sistema nervioso periférico.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 30/03/2020

areliss-solis
areliss-solis 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Docente: Raúl Cervantes
Asignatura: Bases Biológicas
FORMATO DE REPORTE DE LECTURA
NOMBRE DEL TEMA: Sistema Nervioso Periférico
ALUMNO (A): Arelis Adriana Solis Vega
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Formato APA
Dr. Daniel Geffner. (s.f.). El Cerebro Organización y Función. Recuperado de:
https://www.svneurologia.org/libro%20ictus%20capitulos/cap2.pdf
Luciana D´Alessandro. (s.f.). Cerebelo. Recuperado de:
http://www.fmed.uba.ar/naon/academica/cerebelo.pdf
RESUMEN
Incluye ideas principales, palabras claves y consultadas en diccionario
Sistema Nervioso Periférico
El sistema nervioso periférico es un conjunto de nervios
y ganglios que controlan las funciones motoras y
sensoriales. Transmite información desde el cerebro y
la medula espinal a todo el organismo.
Cerebro
Es el órgano que nos hace pensar, sentir y
actuar. Es el asiento de múltiples y diferentes
acciones tanto conscientes como no conscientes,
que nos permite responder a un mundo en
continuo cambio y que demanda respuestas
rápidas y precisas. Dentro de sus primeras
funciones son como los latidos del corazón, la
presión sanguínea, el balance de fluidos y la
temperatura corporal.
Cerebelo
El cerebelo está situado en la base del cráneo, en la denominada fosa cerebelos del hueso
occipital, detrás de la protuberancia y el bulbo, y debajo de la tienda del cerebelo o tentorio, que lo
separa de los hemisferios cerebrales. Consta de una corteza cerebelosa y una parte central de
sustancia blanca, que contiene los núcleos cerebelosos o profundos. El cerebelo es considerado
parte del sistema motor, siendo su función más importante la regulación de la actividad motora.
*Anexe tantas hojas como sean necesarias tanto para el resumen como para los comentarios.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funciones del Sistema Nervioso Periférico y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Asignatura: Bases Biológicas FORMATO DE REPORTE DE LECTURA NOMBRE DEL TEMA: Sistema Nervioso Periférico ALUMNO (A): Arelis Adriana Solis Vega REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Formato APA Dr. Daniel Geffner. (s.f.). El Cerebro Organización y Función. Recuperado de: https://www.svneurologia.org/libro%20ictus%20capitulos/cap2.pdf Luciana D´Alessandro. (s.f.). Cerebelo. Recuperado de: http://www.fmed.uba.ar/naon/academica/cerebelo.pdf RESUMEN Incluye ideas principales, palabras claves y consultadas en diccionario

Sistema Nervioso Periférico

El sistema nervioso periférico es un conjunto de nervios y ganglios que controlan las funciones motoras y sensoriales. Transmite información desde el cerebro y la medula espinal a todo el organismo.  Cerebro Es el órgano que nos hace pensar, sentir y actuar. Es el asiento de múltiples y diferentes acciones tanto conscientes como no conscientes, que nos permite responder a un mundo en continuo cambio y que demanda respuestas rápidas y precisas. Dentro de sus primeras funciones son como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal.  Cerebelo El cerebelo está situado en la base del cráneo, en la denominada fosa cerebelos del hueso occipital, detrás de la protuberancia y el bulbo, y debajo de la tienda del cerebelo o tentorio, que lo separa de los hemisferios cerebrales. Consta de una corteza cerebelosa y una parte central de sustancia blanca, que contiene los núcleos cerebelosos o profundos. El cerebelo es considerado parte del sistema motor, siendo su función más importante la regulación de la actividad motora.

Asignatura: Bases Biológicas  Medula Espinal Se encuentra al interior de la columna vertebral y establece la conexión entre el cerebro y el resto del cuerpo. La médula posee tres funciones principales: Transporta información entre los nervios espinales y el cerebro, controla reacciones automáticas o reflejas y transmite, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los músculos, vasos sanguíneos y glándulas.  Plexo Branquial Se encarga de brindar y recibir toda la inervación motora y sensitiva del miembro superior, excepto en una zona adyacente al hombro.  Nervio Musculo cutáneo El nervio musculocutáneo deja la axila y entra en el brazo atravesando el músculo coracobraquial. Desciende en diagonal por el brazo en un plano situado entre el músculo bíceps braquial y el braquial. Está encargado de: La inervación motora de todos los músculos del compartimento anterior del brazo y la inervación sensitiva de la piel de la superficie lateral del antebrazo.  Nervio Radial Es un nervio periférico existente en el cuerpo humano que inerva la parte posterior de las extremidades superiores. Se origina en el fascículo posterior del plexo braquial y recibe contribuciones de las raíces de los nervios espinales. Aporta una función tanto motora como sensorial al brazo y al antebrazo, así como inervación sensorial de la mano.  Nervios Intercostales Los nervios intercostales se derivan de las ramas ventrales de los once primero nervios torácicos espinales. Descienden en forma segmentaria para situarse en los espacios intercostales en el borde inferior de las costillas. Su función es actuar en los movimientos respiratorios.  Nervio Subcostal El nervio subcostal es más sensitivo inerva la región anterolateral del abdomen a nivel más superior hasta la región del musculo recto abdominal, después de que pasa el arco lateral del diafragma, pasa sobre el cuadrado lumbar, y luego corre entre el transverso del abdomen y el oblicuo interno para inervar sensitivamente la región que se encuentra entre el ombligo y el pubis.  Nervio Mediano Permite la sensibilidad y el movimiento de la mano, en concreto, permite los movimientos finos rápidos, esto incluye la palma de la mano y todos los dedos de las manos excepto el meñique.  Plexo Lumbar Está formado por un conjunto de comunicaciones que se unen entre sí. Contribuyen a la inervación sensitiva, motora, vasomotora y propioceptiva del tronco y miembro inferior.

Asignatura: Bases Biológicas Es un nervio que va desde la axila hasta la muñeca, su función principal es la de permitir el movimiento de los dedos.  Nervio Safeno Sale del nervio ciático al nivel del muslo distal posterior y pasa lateralmente a la cabeza del peroné, continuando entre el músculo largo peroneal y el peroné. Suministra la inervación motora para la dorsiflexión del pie y del tobillo y para la eversión del pie. Proporciona una inervación sensitiva sobre la parte anterolateral de la pantorrilla y el pie, continuando hasta la red nerviosa situada entre los dedos gordo y segundo del pie.  Nervio Tibiar Inerva los músculos gastrocnémicos - ex músculos gemelos- y el músculo solar (que constituye el tríceps sural) así como la piel de la pantorrilla, la cara plantar del pie y a los dedos del pie. Este nervio es, junto con el nervio fundibular, una de las dos ramas terminales del nervio ciático. El nervio tibiar aparece a nivel del la fosa poplítea (en la parte posterior de la rodilla) y tiene un trayecto vertical hasta la parte interna del tobillo donde se divide en dos ramas terminales.  Nervio Peroneo Común Discurre entre el tendón del bíceps femoral y la cabeza lateral del músculo gastrocnemio, envía un ramo que se une al nervio tibial y forma el nervio sural y luego sigue un recorrido lateral alrededor del cuello del peroné y atraviesa una abertura en el músculo peroneo largo. Es una ramificación del nervio ciático que suministra movimiento y sensibilidad a la parte inferior de la pierna, el pie y los dedos de los pies.  Nervio Peroneo Profundo Inerva la piel del pie entre el primer y segundo dedos. Comienza en la bifurcación del nerviofibular común, entre el hueso peroné y el músculo peroneo lateral largo en relación cercana con la arteria tibial anterior a la altura media del pie.  Nervio Peroneo Superficial Su función motora consiste en inervar el músculo peroneo lateral largo y el músculo peroneo lateral corto que se encuentran en el sector externo de la pierna, entre la rodilla y el pie. La contracción de estos músculos provoca la eversión del pie y hace que la planta mire

hacia afuera.

COMENTARIO (Mínimo una hoja, letra arial 12, espacio normal)

Asignatura: Bases Biológicas

Conclusión

El sistema nervioso periférico (Que consiste en el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.) Destaca que nuestro cuerpo y cada una de las partes que lo componen son exclusivas y de gran importancia para la funcionalidad de todo a lo que nuestro cuerpo se refiere, es decir cada pieza es fundamental, como lo es el Sistema Central Nervioso en relación con la medula espinal, y otras partes del cuerpo hace que todo marche organizadamente en nuestro organismo. Debido a esto se puede concluir, que El sistema nervioso ha sido desarrollado para que todos los sistemas realicen una actividad conjunta efectiva, no obstante para desencadenar una respuesta, el sistema nervioso lo hace rápidamente, por otro lado la médula espinal tiene dos funciones fundamentales: es el centro de muchos actos reflejos y la médula es la vía de comunicación entre el cuerpo y el encéfalo, que permiten el paso de vías ascendentes sensitivas y vías descendentes motoras.