Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Importancia de la Estadística en la Administración: Aplicaciones y Herramientas, Apuntes de Estadística

La importancia de la estadística en la administración, su uso en la toma de decisiones y el soporte que ofrece para el análisis de datos. Se detalla la importancia de la estadística descriptiva y inferencial, así como sus herramientas y aplicaciones en diferentes campos. Se menciona el uso de software como Minitab para facilitar el proceso.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utilizan herramientas de software como Minitab en la estadística?
  • ¿Cómo se utiliza la estadística en la administración?
  • ¿Qué es la estadística descriptiva y inferencial?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 11/07/2022

cesar-enrique-alves-leonet
cesar-enrique-alves-leonet 🇻🇪

6 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Palo Verde
Facilitador(a) Uhensa Piñango
Materia: Terminología en Estadística e Investigación
Sección “D”
LA ESTADISTÍCA EN LA
ADMINISTRACION
Integrantes:
Cesar E Alves L
C.I 20.491.700 (N°74)
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Importancia de la Estadística en la Administración: Aplicaciones y Herramientas y más Apuntes en PDF de Estadística solo en Docsity!

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Palo Verde Facilitador(a) Uhensa Piñango Materia: Terminología en Estadística e Investigación Sección “D”

LA ESTADISTÍCA EN LA

ADMINISTRACION

Integrantes: Cesar E Alves L C.I 20.491.700 (N°74)

Introducción

Cuando coloquialmente se habla de estadística, se suele pensar en una relación de datos numéricos presentada de forma ordenada y sistemática. Esta idea es la consecuencia del concepto popular que existe sobre el término y que cada vez está más extendido debido a la influencia de nuestro entorno, ya que hoy día es casi imposible que cualquier medio de difusión, periódico, radio, televisión, etc., no nos aborde diariamente con cualquier tipo de información estadística. Desde un punto de vista más amplio, podemos decir que la Estadística se utiliza como tecnología al servicio de las ciencias donde la variabilidad y la incertidumbre forman parte de su naturaleza. La Estadística es la rama de las matemáticas aplicadas que permite estudiar fenómenos cuyos resultados son en parte inciertos. Al estudiar sistemas biológicos, esta incertidumbre se debe al desconocimiento de muchos de los mecanismos fisiológicos, a la incapacidad de medir todos los determinantes de la enfermedad y a los errores de medida que inevitablemente se producen. Así, al realizar observaciones en clínica o en salud pública, los resultados obtenidos contienen una parte sistemática o estructural, que aporta información sobre las relaciones entre las variables estudiadas, y una parte de “ruido” aleatorio. El objeto de la estadística consiste en extraer la máxima información sobre estas relaciones estructurales a partir de los datos recogidos.

pesos netos de galletas que produce la empresa X esta en un rango de peso evitando generar pérdidas al productor y detrimento al consumidor, que los valores de venta diaria van en crecimiento en Y% en meses definido dentro de un negocio, o simplemente la curva de resultados de un examen de matemáticas básicas en un salón de clase fue en un rango especifico pudiendo definir un pronóstico de nivel de aprobados final o de dificultad para subsiguientes evaluaciones La estadística descriptiva nos ofrece el detalle de las herramientas para definir elementos básicos en la toma de decisión como son la media, mediana, moda, desviación estándar y los diferentes diagramas de cajas, histogramas, tablas de contingencia y graficas de dispersión entre otros. Que nos ayudara en la obtención, organización, presentación y descripción de la información numérica.

En complemento a la estadística descriptiva también se usa la estadística inferencial la cual nos introduce en el mundo de la certeza para la toma de decisión a partir de hipótesis definidas de antemano al proyecto, para ello utiliza los modelos de diseño experimental, que son en la actualidad elementos imprescindibles para que estas decisiones tengan la base científica suficientemente sólida como para sustentar la decisión técnica-administrativa de los responsables tanto en la industria como en los negocios a nivel general. La estadística inferencial es una técnica mediante el cual se obtienen generalizaciones y toma de decisión en base la información parcial obtenida en base a técnicas descriptivas. Dentro de los temas más comunes que ve la estadística inferencial están: a) Comparación entre dos o más métodos de trabajo, materiales y productividad de máquinas, con el fin de elegir cual cumple mejor los requerimientos. b) Comparar instrumentos u equipos de medición para verificar si trabajan con la misma precisión y exactitud. c) Determinar los factores de un proceso que tienen impacto sobre uno o más características del producto final. d) Encontrar condiciones de operatividad donde se reduzcan los defectos o se logre mejor desempeño de proceso. e) Brindar soporte para diseñar productos y procesos robustos a los niveles de ruido que puedan generar variabilidades.

Conclusión

La estadística es una rama de la matemática que es de mucha utilidad para la interpretación y ver de una vista muy general información recabada. Cabe destacar que dentro de muchos campos la probabilidad juega un rol importante ya que la misma nos sirve para recolección de datos que serán representados mediante gráficos estadísticos. En la cual se presenta los principales indicadores de una actividad: datos, variables, experimentos entre otros. Otro beneficio que obtendríamos de esta ciencia es que nos facilita estudios reales con poblaciones exactas. Nos encontramos en un mundo altamente probabilístico por lo tanto es necesario el conocimiento de esta ciencia ya que se utiliza a cada instante de la vida.

Referencias Bibliográficas

https://bsginstitute.com/bs-campus/blog/Importancia-de-

la-Estadistica-en-Administracion-