


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Material para exposición acerca de la función directiva
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Citlaly Jacqueline Zavaleta Hernández Stephany Thais Barreto González Betsabé Ucán Aguilar José Alberto López Niz Universidad Del Soconusco Licenciatura En Médico Cirujano Liderazgo empresarial Carlos Alberto López Sirvent Elaborado Por: 4 ° "U" Ciclo Agosto 2022- Enero 2023 Tapachula, Chiapas a viernes 9 de Septiembre Del 2022
Es el proceso de intuir sobre las personas para que contribuyan al logro de los objetivos y metas de la organización. Mediante la función directiva los administradores ayudan a las personas a hacer uso de su potencial para satisfacer las necesidades de la institución, las de tipo profesional o laboral y por sus propias necesidades. ¿Qué es función directiva? El origen de los RRHH podemos ubicarlo a mediados del siglo XIX, durante la Revolución Industrial que aconteció principalmente en Estados Unidos y Europa. La mecanización y la producción en cadena generó insatisfacción entre los trabajadores de las empresas y fábricas
Las raíces del pensamiento directivo se remontan a la década de 1930, sobre la base de los estudios Hawthorne que condujo el psicólogo norteamericano Elton Mayo entre 1924 y 1932, pero adquirieron fuerza luego de publicados los trabajos de Abraham Maslow y Frederick Herzberg sobre motivación humana a mitad del siglo Finalmente, fueron condensadas en 1960 por McGregor en su obra “El lado humano de las organizaciones” (“The human side of enterprise”), que constituye uno de los trabajos más respetados del siglo en materia de management.
La dirección de se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de factores productivos que configuran la empresa y, muy especial, a los hombres que trabajan en ella su principal activo. La esencia de la tarea directiva consiste en conseguir una actuación conjunta de las personas que componen la organización, dándoles objetivos y valores comunes, una estructura adecuada y la continua orientación que necesitan para responder ante cambios.
Directivos de alto nivel: Encargados de dirigir la empresa fijando sus objeticos, las líneas estrategias (corto, mediano y largo plazo) asegurando la cohesión. Directivos de nivel medios: Mantienen el contacto entre los dos grupos. Traducen y concretan las estrategias, coordinan y supervisan la operación. Dirección operativa: Directivos que tiene contacto con los trabajadores. Asignan las tareas y supervisan los resultados, ponen en practica los planes y toman decisiones rutinarias y repetitivas. Gestiona: Se refiere a las tareas que se van realizando y que tienen como finalidad principal mantener las cosas como son en la organización. Lidera: Se reserva para aquellas otras personas con quien los directores tratan de influir en los demás para que las cosas se hagan de modo diferente y la organización vaya mejorando. Cada nivel es un tipo de directivo ya que se coordinan para que exista un buen funcionamiento dentro de la organización ya que ambos son pilares de la tabla; si uno se va los demás se estabiliza y la tabla caen. Funciones de un director.
En cada una de las dimensiones de análisis es patente que la función directiva se asume de distinta manera. Existen aspectos que están presentes en todos los estilos de dirección, pero el nivel de profundidad es distinto; por ejemplo, la normativa prescribe una dirección administrativa; sin embargo, esta condición no es una limitante para desarrollar una función directiva que tienda a lo pedagógico, como se observó en los directores profesionales y que sí estuvo presente en los otros estilos de dirección.
En la actualidad es necesario para el éxito de las organizaciones contar con directivos habilidosos y competentes. Diversos estudios alrededor del mundo resaltan el hecho de que las empresas con mayores rendimientos son aquellas que ponen el talento de las personas en el centro de sus estrategias.
Capacidad de relación con los clientes para anticipar y satisfacer sus necesidades. Adecuada orientación a hacia objetivos claros. Rapidez y acierto en los procesos de innovación. Capacidad y preparación de las personas (poder y saber hacer). Compromiso con los objetivos de la organización (querer/ hacer). Los factores críticos de éxito de las empresas están relacionados con las personas, tales son:
Competencia profesional Capacidad de liderazgo Pasión y elevada motivación Negociador Saber convivir con un alto grado de riesgo e incertidumbre Capacidad de síntesis y centrarse en lo prioritario Conocimiento de su sector y su entorno competitivo Iniciativa y espíritu innovador Mente global Comportamiento ético Disposición de aprender y mejorar de forma continua Por lo anterior se puede identificar el perfil del nuevo directivo: