


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FULL CODE ..........................................
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Mujer de 85 años con dos días de disnea progresiva. Se la encontró en casa con hipoxia hasta el 89% de AR. No presenta dolor torácico, tos ni fiebre. No se realizó diálisis hace 2 días
ENFERMERA DE TRIAJE
+SOB x 2. Días, HD perdida, saturación 89% AR al llegar, FR 22. Directo a la sala de reanimación.
Nombre: Anna Desjardins
Edad: 85 años
Queja principal: Dificultad para respirar (disnea)
La paciente refiere un empeoramiento de la dificultad para respirar durante los últimos dos días. No acudió a hemodiálisis hace dos días porque su transporte no llegó a su apartamento. Se siente débil, con dificultad para respirar en reposo y no puede caminar más que unos pocos pasos sin tener que detenerse para respirar. También nota un aumento de peso de 1.3 kg y empeoramiento del edema en la pierna.
Disnea Actividad: Reposo Severidad: IV
ANTECEDENTES FARMACOLÓGICOS:
HABITOS NOCIVOS: No se permite alcohol, tabaco ni drogas ilícitas
REVISIÓN DE SISTEMAS
CARDIOVASCULAR: +intolerancia al ejercicio, +ortopnea/PND (disnea paroxística nocturna), +hinchazón de piernas, sin dolor en el pecho, palpitaciones ni sincope
RESPIRATORIO: +dificultad para respirar, sin tos ni hemoptisis.
GENITOURINARIO: Produce pequeñas cantidades de orina para Lasix. No presenta disuria, frecuencia ni dolor en el flanco.
MUSCOESQUELÉTICO: +Hinchazón bilateral de piernas.
EXAMEN FÍSICO
EXAMEN RESPIRATORIO: Ruidos respiratorios bilaterales y simétricos con elevación normal de tórax
EXAMEN DE CIRCULACIÓN: 2+ pulsos periféricos, llenado capilar normal
EXAMEN DE CUELLO: Jurgitación yugular al ángulo de la mandíbula
EXAMEN PULMONAR: Estertores bilaterales en los campos pulmonares inferiores y
medios
EXAMEN ABDOMINAL: + reflujo hepatoyugular. Ruidos intestinales suaves, indoloros, con actividad normal, sin dolor a la percusión, rebote ni defensa
EXAMEN MUSCUESQUELÉTICO: Edema bilateral simétrico con fóvea en la mitad de las pantorrillas.
FUNCIONES VITALES:
o FC: 85 lpm o FR: 22/min (Taquipnea) o T°: 37 C° o PA: 212/98 mmHg (Hipertensión severa) o SAT O2: 86% (Hipoxia) EXÁMENES DE LABORATORIO:
GASOMETRÍA ARTERIAL:
Como se muestra la paciente faltó a hemodiálisis lo que desencadenó a una sobrecarga de volumen, acumulación de electrolitos (hiperpotasemia) y aumento de la presión arterial.
Al a ver una sobrecarga volumen, el corazón está comprometido y no logra manejar ese exceso de volumen entonces se va a dilatar y perder fuerza en la contracción lo que ocasiona una acumulación de sangre en las venas pulmonares (aumento de la presión), se filtra a los alveolos por eso se muestra edema pulmonar (disnea, ortopnea, estertores e hipoxia) además si los pulmones están congestionados y con presión elevada el VD comienza a fallar lo que provoca una congestión sistémica, lo que se ve en la paciente como edema en miembros inferiores, ingurgitación yugular y reflujo hepatoyugular. Todo eso indica a una insuficiencia cardiaca congestiva (ICC). La sobrecarga de volumen también va a aumentar la precarga y postcarga lo que va a contribuir a la hipertensión, en la paciente se muestra que es severa lo que va a empeorar la congestión pulmonar y sistémica esto contribuye aún más a la disnea y edema. También hay una disminución de la filtración renal, aumentando el potasio extracelular en donde en el electrocardiograma se observa la presencia de ondas T picudas (aumento de la amplitud) que es una manifestación temprana de hiperpotasemia el paciente presenta un riesgo lo que puede ocasionar arritmias ventriculares incluso un paro cardiaco.
Como se muestra todo llevó a una consecuencia multisistémica, donde los factores agravantes a parte de la ausencia de hemodiálisis también vendrían a ser la HTA y DM tipo 2 estos contribuyendo al daño renal crónico y cardiovascular.
Conclusión:
Paciente con Insuficiencia renal severa, hiperpotasemia grave, acidosis metabólica compensada.