Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fuentes y Efectos de las Vibraciones en el Trabajo: riesgos para la Salud, Diapositivas de Ingeniería de Salud Pública

Este documento investiga los efectos de las vibraciones en el lugar de trabajo, sus causas y sus consecuencias para la salud humana. Se detalla cómo las vibraciones pueden afectar el sistema nervioso, el sistema circulatorio, el sistema musculoesquelético y el sistema digestivo. Además, se presentan las características que determinan los efectos de las vibraciones (magnitud, frecuencia, dirección y tiempo de exposición) y se mencionan algunas normas técnicas relacionadas.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 05/10/2021

jaqueortiz
jaqueortiz 🇲🇽

5

(5)

6 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fuentes y efectos de las
vibraciones en un lugar de
trabajo
IQ-702
Equipo:
Jacqueline Paloma Marín Sánchez
Daniel Pablo Martínez Cruz
Jaqueline Sánchez Ortíz
Lizeth Mariany González Enríquez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fuentes y Efectos de las Vibraciones en el Trabajo: riesgos para la Salud y más Diapositivas en PDF de Ingeniería de Salud Pública solo en Docsity!

Fuentes y efectos de las

vibraciones en un lugar de

trabajo

IQ- Equipo: Jacqueline Paloma Marín Sánchez Daniel Pablo Martínez Cruz Jaqueline Sánchez Ortíz Lizeth Mariany González Enríquez

Vibraciones

Se entiende por vibraciones cualquier movimiento oscilante que efectúa una partícula alrededor de un punto fijo.

Muchos trabajadores están expuestos a vibraciones en sus lugares de trabajo, motivados por herramientas y máquinas o por vehículos como medios de transporte rodados y/o combinados con otras utilidades, como los tractores agrícolas.

Las vibraciones mano-brazo pueden causar trastornos vasculares, nerviosos, musculares, de los huesos y de las articulaciones de las extremidades superiores.

Las vibraciones de cuerpo entero pueden producir trastornos respiratorios, músculo-esqueléticos, sensoriales, cardiovasculares, efectos sobre el sistema nervioso, sobre el sistema circulatorio o sobre el sistema digestivo.

Frecuencia de la vibración Origen de la vibración Efectos sobre el organismo

Muy baja frecuencia < 1 Hz

Transporte: avión, coche, barco, plataformas flotantes, tren (movimientos de balanceo).

● Estimulan el laberinto del oído izquierdo. ● Pueden producir mareos y vómitos (mal propio de los transportes). ● Provocan trastornos en el sistema nervioso central.

Frecuencia de la vibración Origen de la vibración Efectos sobre el organismo

Baja Frecuencia 1-20 Hz

● Vehículos de transporte para pasajeros y/o mercancías. ● Tractores y maquinaria agrícola. ● Vehículos industriales, carretillas, elevadores, etc. ● Maquinaria y vehículos de movimientos de tierra (escavadoras, bulldozers, etc.) ● Maquinaria forestal, de minas y canteras.

● Lumbalgias, hernias, pinzamientos discales, lumbociáticas. ● Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, dificultad en el equilibrio. ● Trastornos de visión por resonancia. ● Agravan lesiones raquídeas menores e inciden sobre trastornos propios de malas posturas

Norma UNE-ISO 5349: Medición y evaluación de la exposición humana a las vibraciones transmitidas por la mano

Esta norma consta de dos partes. La primera establece los requisitos generales para la medición y evaluación de la exposición a vibraciones mano-brazo. La segunda parte es una guía práctica para la medición de las vibraciones en los lugares de trabajo.

Norma UNE-ISO 2631: Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero

La primera parte distingue tres tipos de efectos: sobre la salud, sobre el bienestar y la percepción, y sobre el mal del movimiento. La vibración en edificios se contempla en la segunda parte de esta norma. Se consideran las frecuencias entre 1 Hz y 80 Hz susceptibles de producir este tipo de efecto. Esta norma está planteada desde el punto de vista del confort y de las molestias por parte de los ocupantes.

  • González Través, C (2007) NTP 795: Evaluación del ruido en ergonomía. Cri terio RC Mark II”. INSHT. FD.2798. Disponible en Web: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N TP/Ficheros/786a820/795%20web.pdf
  • SEBASTIÁN GARCÍA, O. (1999). Efectos del ambiente físico de trabajo sobre las personas: respuestas psicofisiológicas, subjetivas y de comportamiento. Madrid: INSHT. 79p. ISBN: 84-7425-548-1, NIPO: 211-99-009-X.

Bibliografía