




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Lee y analiza el documento “El sistema financiero, estructura y tipología de mercados financieros” https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/introduccion-a-la-organizacion-de-empresas-2/unidad-didactica-4-el-sistema-de-financiacion-de-la-empresa/2-el-sistema-financiero-estructura-y-tipologia-de-mercados-financieros/, así como Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección https://www.redalyc.org/pdf/993/99312516008.pdf y Fuentes de financiación en la empresa https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448170814.pdf para construir un Ensayo de las fuentes de financiamiento con aporte de las tres lecturas, y comentar en plenaria los detalles de una fuente de financiamiento.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DIRECCIÓN ACADÉMICA Guía estructurada de evaluación FO-205P11000- 13 División : (^) (1) CONTADOR PÚBLICO Docente: (^) (2) Mtro. DANIEL HERRERA GARCÍA Asignatura: (^) (3) PLAENACIÓN FINANCIERA Indicador de alcance (^) (4) Introduce recursos y^ experiencias que promueven un pensamiento crítico Nombre y número de control: (^) (5) PEÑA CASTILLO VIRIDIANA JOCELIN 193103102 Grupo: (^) (6) 461 - M Evidencia de aprendizaje: (^) (7) ( C 3 E 1 - 4 ) Ensayo Fuentes de financiamiento Valor de 100 que equivale al 20 % Lee y analiza el documento “El sistema financiero, estructura y tipología de mercados financieros” https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/introduccion-a-la-organizacion-de-empresas- 2/unidad-didactica- 4 - el-sistema-de-financiacion-de-la-empresa/2-el-sistema-financiero-estructura-y-tipologia-de-mercados- financieros/, así como Estrategias de financiamiento para el desarrollo endógeno del sector confección https://www.redalyc.org/pdf/993/99312516008.pdf y Fuentes de financiación en la empresa https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448170814.pdf para construir un Ensayo de las fuentes de financiamiento con aporte de las tres lecturas, y comentar en plenaria los detalles de una fuente de financiamiento. Observa y analiza los videos “Desarrollo empresarial, Capítulos 1 a 10”, “las 7 formas de obtener financiamiento para tu negocio”, así como la conferencia en video “Tipos de financiamiento para las empresas” por Juan Manuel Ferrón, para construir un Ensayo apalancamiento y comentar en plenaria las diferencias entre un financiamiento y un apalancamiento Criterios de evaluación: (^) (9) Aspecto por calificar Puntaje en el desempeño Puntaje 6 puntos 3 puntos^ obtenido Profundización en la temática Define con claridad las diferentes fuentes de financiamiento empresarial y las distingue del apalancamiento. No clarifica las diferentes fuentes de financiamiento empresarial. . Claridad sobre la temática El ensayo cumple en su conteniendo con: 1.- Introducción; 2.- Desarrollo; 3.- Conclusión y 4.- Referencias El ensayo muestra desorganización en su contenido. . Calidad en el diseño El ensayo es atractivo a la interpretación y sin errores ortográficos. El ensayo es simple pero organizado y con mínimo de errores ortográficos. Elementos propios del ensayo Los temas atienden al sistema financiero, así como a la estructura y tipología de mercados financieros. Los temas centrales no atienden a alguna de las variables enunciadas. . Tiempo de entrega El ensayo fue entregado en tiempo y forma. El ensayo se entregó fuera de tiempo.. Calificación de la actividad Puntuación Alcanzada (^) (10) 1ª oportunidad 2ª oportunidad
DIRECCIÓN ACADÉMICA Formato de entrega de evidencias FO-205P11000- 14 División: (1) Contador público Grupo: (2) 461 - M Asignatura: (^) (3) Planeación financiera Docente: (^) (4) Mtro. Daniel Herrera García Nombre y número de control: (^) (5) Peña Castillo Viridiana Jocelin 193103102 Fecha de entrega: (6) 25 de abril del 2023 Competencia No.: (^) (7) 3 Descripción: (^) (8) Conoce las diferentes fuentes de financiamiento externo que permiten a la empresa obtener financiamiento a través de un plan estratégico de acuerdo con las políticas de la entidad, para cubrir las necesidades de esta. Indicador de alcance: (9) Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico Evidencia de aprendizaje: (10) Ensayo fuentes de financiamiento
Introducción Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión la empresa necesita disponer de recursos financieros. A los orígenes de los distintos recursos financieros se les denomina fuentes de financiación. En este ensayo se pretende analizar y conocer las distintas fuentes de financiamiento de las empresas para que puedan adquirir bienes y derechos dónde que forman parte de los activos. Al estudiar las fuentes de financiación se aprenderá a clasificarlas de igual forma, también conocer la estructura y tipología de mercados financieros que como se sabe es el sistema financiero de una nación o país que está integrado por la suma de instituciones, activos financieros y mercados. Desarrollo LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN El análisis de la estructura financiera (patrimonio neto más pasivo) de la empresa permite distinguir entre recursos permanentes y pasivo corriente.
La autofinanciación o financiación interna , es aquella consistente en la aplicación de recursos financieros que proceden de la misma empresa, sin recurrir a la financiación externa. La autofinanciación procede de los beneficios obtenidos por la empresa y no repartidos que se destinan a la ampliación o mantenimiento de la actividad. Autofinanciación de mantenimiento. Es la formada por los beneficios que se retienen para que se mantenga la capacidad económica de la empresa. Se forma con las amortizaciones del activo material e inmaterial y las provisiones sobre elementos del activo corriente y del activo no corriente. Autofinanciación de enriquecimiento o de ampliación. Es la formada por los beneficios retenidos para acometer nuevas inversiones y permitir que la empresa crezca. La autofinanciación de enriquecimiento está formada por los beneficios que no se reparten a los socios, las reservas, sino que se retienen en la empresa para poder realizar nuevas inversiones. APORTACIONES INICIALES DE LOS SOCIOS Y AMPLIACIONES DE CAPITAL Las aportaciones iniciales de los socios y las ampliaciones de capital son una fuente de financiación externa, propia y consiguientemente, a largo plazo. Las aportaciones iniciales de los socios y las ampliaciones de capital son unos fondos que no se devuelven, salvo en caso de liquidación de la sociedad, por lo que son, por definición, a largo plazo.
Los mercados de capitales a su vez se clasifican en: mercados de créditos y mercados de valores. a) Mercados de créditos. Permiten el trasvase de recursos a largo plazo de los ahorradores a los inversores. b) Mercados de valores. Forma parte del mercado de capitales y se divide en mercado de renta variable, mercado de deuda pública (renta fija, bonos/obligaciones de los gobiernos) y mercado de renta fija privada. Se trata del mercado más importante. Se desarrollan fundamentalmente en las bolsas.
El sistema crediticio está compuesto por el conjunto de instituciones crediticias de un país. La banca o sistema bancario La banca o sistema bancario es un conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero. Las cajas de ahorro Las cajas de ahorro son instituciones de patronato oficial o privado, sin ánimo de lucro, de interés público pero de naturaleza privada. Pueden considerarse benéfico-sociales en cuanto al destino de sus excedentes, pero en su operativa siguen las prácticas mercantiles habituales, actuando de igual forma que la banca. Las cooperativas de crédito Las cooperativas de crédito pueden ser rurales o no. Pueden admitir imposiciones, concertar operaciones de ahorro, conceder anticipos, préstamos, créditos, descuentos, realizar cobros y pagos, emitir obligaciones y, en general, todas las operaciones típicas de la banca. Otras instituciones Además de estas sociedades financieras y al margen del sistema crediticio tradicional, hay una serie muy dispar de instituciones que realizan funciones de intermediación en el mercado financiero y monetario, como son las sociedades de financiación, sociedades de leasing, sociedades de garantía recíproca, sociedades de crédito hipotecario, de factoring y las sociedades y fondos de capital-riesgo. LOS MERCADOS FINANCIEROS La canalización del ahorro hacia la inversión se realiza a través de dos medios o intermediarios claramente diferenciados: la intermediación bancaria y la intermediación financiera. En la intermediación bancaria el banco o la caja hace suyo el dinero de los ahorradores y lo presta a los inversores. El banco debe el dinero a los ahorradores (depositantes) y a él se lo deben los inversores (titulares de préstamos o créditos). En la intermediación financiera ahorradores y inversores se relacionan a través de los mercados financieros. Los mercados financieros son, en consecuencia, la esencia del sistema financiero, y son aquellos mercados en los que solo se contratan activos financieros, es decir, títulos o derechos sobre bienes negociables convertibles en dinero. Existen diversas clases de mercados financieros según se atienda a distintas características para su agrupación.
Conclusión Un punto importante antes es que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es la encargada de supervisar el funcionamiento del mercado de valores. Se trata de un organismo público con personalidad jurídica propia dependiente del Ministerio de Economía. Y como se mencionó anteriormente las fuentes de financiación son todas las instituciones o entidades públicas o privadas que ofrecen préstamos o créditos para un fin en concreto. Habitualmente se recurren a las fuentes de financiamiento cuando se necesita un préstamo o crédito que permita complementar o cubrir los recursos que hacen falta. En conclusión podemos resumir los siguientes puntos: Las fuentes de financiamiento son todas las vías de inversión que existen, desde las inversiones familiares, inversiones públicas (o gubernamentales) o inversiones privadas, las fuentes de financiamiento como estrategia financiera son de suma importancia para el desarrollo de las pequeñas empresas, ya que permiten generar mayor producción y ventas. Referencias https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/introduccion-a-la- organizacion-de-empresas2/unidad-didactica- 4 - el-sistema-de-financiacion-de-la- empresa/2-el-sistema-financiero-estructura-y-tipologia-de-mercadosfinancieros/ https://www.redalyc.org/pdf/993/99312516008.pdf https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448170814.pdf