Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Terapia Conductual: Principios, Técnicas y Aplicaciones, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

La terapia conductual es una orientación teórica y metodológica que considera que conductas normales y anormales están regidas por los mismos principios. Principios básicos, técnicas y aplicaciones de la terapia conductual, incluyendo terapia aversiva, desensibilización sistemática, condicionamiento operante, moldeamiento de conducta y programas de autocontrol. La terapia conductual tiene aplicaciones en áreas clínicas, comunitaria, laboral, deportiva y escolar.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 29/11/2022

leo-blanco-1
leo-blanco-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Terapia Conductual
Es aquella orientación teórica y metodológica, dirigida a la intervención que, basándose en los conocimientos de la psicología experimental, considera que las conductas normales y anormales están
regidas por los mismos principios, que trata de desarrollar estos principios y aplicarlos a explicar conductas específicas, y que utiliza procedimientos y técnicas que somete a evaluación objetiva y
verificación empírica, para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas.
Técnicas Características
Terapia aversiva
Es un tratamiento psiquiátrico en el cual el paciente se expone a dos estímulos de manera simultánea: uno de
ellos es la actividad o estímulo que se desea erradicar y el otro es un estímulo que provoca cierto grado de
displacer o incluso dolor.
Las conductas anormales se adquieren, mantienen y
extinguen de acuerdo con las leyes generales que
también rigen a las demás conductas consideradas
normales.
La labor del terapeuta de conducta se centra en el
análisis, evaluación y tratamiento de conductas
específicas y sus determinantes.
Se subraya la importancia de la conducta
mensurable y se toma ésta como el objeto de
referencia
El proceso de diagnóstico consiste en la evaluación
continua de los repertorios conductuales (alterados
y no alterados) del sujeto.
El objetivo de la intervención será instalar una(s)
conducta(s) que el sujeto no tiene o sustituir la(s)
que tiene por otra(s) más adecuada(s)
. Es un enfoque centrado en el aquí y ahora, el
énfasis se coloca en los determinantes actuales del
comportamiento.
Los procedimientos de intervención han de ser
evaluados de forma experimental y demostrar su
eficacia
Desensibilización
sistemática
Es un tipo de contra condicionamiento que asocia un estado relajado o placentero con estímulos que producen
cada vez más ansiedad.
Condicionamiento
operante
Es una forma de aprendizaje que consiste en asociar un estímulo a una respuesta con la finalidad de que la
respuesta se produzca más o menos.
Moldeamiento de
conducta
Es una herramienta especialmente útil para adquirir nuevas conductas, inhibir un aprendizaje poco adaptativo o
eliminar una fobia.
Programas de
autocontrol
El autocontrol es la capacidad que tienen las personas para regular su conducta o sus propios impulsos de una
forma voluntaria.
Economía de fichas La técnica conductual de "economía de fichas" es una técnica psicológica que busca aumentar, entrenar o crear
conductas buenas, deseables y positivas. Asimismo, también sirve para intentar disminuir conductas que no son
deseables y positivas.
Aplicación Objetivo
Área clínica y de la salud
Psicología comunitaria
Área laboral
Área del deporte
Área Escolar
Es promover el cambio de las posibles conductas
desadaptativas, bien reduciéndolas o eliminándolas,
bien desarrollando otras alternativas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Terapia Conductual: Principios, Técnicas y Aplicaciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

Terapia Conductual

Es aquella orientación teórica y metodológica, dirigida a la intervención que, basándose en los conocimientos de la psicología experimental, considera que las conductas normales y anormales están regidas por los mismos principios, que trata de desarrollar estos principios y aplicarlos a explicar conductas específicas, y que utiliza procedimientos y técnicas que somete a evaluación objetiva y verificación empírica, para disminuir o eliminar conductas desadaptadas e instaurar o incrementar conductas adaptadas.

Técnicas Características

Terapia aversiva

Es un tratamiento psiquiátrico en el cual el paciente se expone a dos estímulos de manera simultánea: uno de ellos es la actividad o estímulo que se desea erradicar y el otro es un estímulo que provoca cierto grado de displacer o incluso dolor.

  • Las conductas anormales se adquieren, mantienen y extinguen de acuerdo con las leyes generales que también rigen a las demás conductas consideradas normales.
  • La labor del terapeuta de conducta se centra en el análisis, evaluación y tratamiento de conductas específicas y sus determinantes.
  • Se^ subraya^ la^ importancia^ de^ la^ conducta mensurable y se toma ésta como el objeto de referencia
  • El proceso de diagnóstico consiste en la evaluación continua de los repertorios conductuales (alterados y no alterados) del sujeto.
  • El objetivo de la intervención será instalar una(s) conducta(s) que el sujeto no tiene o sustituir la(s) que tiene por otra(s) más adecuada(s) -. Es un enfoque centrado en el aquí y ahora, el énfasis se coloca en los determinantes actuales del comportamiento.
  • Los^ procedimientos^ de^ intervención^ han^ de^ ser evaluados de forma experimental y demostrar su eficacia

Desensibilización

sistemática

Es un tipo de contra condicionamiento que asocia un estado relajado o placentero con estímulos que producen cada vez más ansiedad.

Condicionamiento

operante

Es una forma de aprendizaje que consiste en asociar un estímulo a una respuesta con la finalidad de que la respuesta se produzca más o menos.

Moldeamiento de

conducta

Es una herramienta especialmente útil para adquirir nuevas conductas, inhibir un aprendizaje poco adaptativo o eliminar una fobia.

Programas de

autocontrol

El autocontrol es la capacidad que tienen las personas para regular su conducta o sus propios impulsos de una forma voluntaria.

Economía de fichas

La técnica conductual de "economía de fichas" es una técnica psicológica que busca aumentar, entrenar o crear conductas buenas, deseables y positivas. Asimismo, también sirve para intentar disminuir conductas que no son deseables y positivas.

Aplicación Objetivo

  • Área clínica y de la salud
    • Psicología comunitaria
      • Área laboral
  • Área del deporte
  • Área Escolar Es promover el cambio de las posibles conductas desadaptativas, bien reduciéndolas o eliminándolas, bien desarrollando otras alternativas.