








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INTRODUCCION traumatismos del oído medio ↑ frecuentes → fracturas de la base TEMPORAL Graves Abiertos posibilidad de una brecha osteomeníngea→otorraquia abundante o microscópica
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE: DOCENTE: 5TO AÑO CBBA-30-09-
(^) fracturas irradiadas: (^) fracturas independientes: MECANISMO DE LA FRACTURA DEL PEÑASCO
craneal
CAE afectando al oído interno
1. TRANSVERSAL / Fractura laberíntica pura 20% Generalmente, afecta a la totalidad del laberinto, Afecta el oído interno de forma que la afección es coclear y vestibular, con aparición de los síntomas propios de ambos, como sordera, arreflexia vestibular, muy frecuentemente parálisis facial , y sintomatología vertiginosa periférica con las características de un síndrome destructivo (el nistagmo bate al oído sano). Presentan un cuadro neurológico variable Patologia inmediata en fractura transversa de peñasco → parálisis facial clinica: hipoacusia neurosensorial profunda, acufenos y vértigo+ paralisis dacial 50% otoscopia normal o hemotimpano Tratamiento En cuanto al tratamiento, además de lo indicado en líneas precedentes respecto a primera actuación, hay que considerar las que afectan a la recuperación del paciente desde el punto de vista neurológico. Se deben valorar las posibilidades de recuperación funcional del oído medio mediante técnicas de timpanoplastia siempre, obviamente, que la función coclear se haya preservado. Las secuelas del nervio facial deben tratarse mediante las posibles opciones quirúrgicas, como la anastomosis término- terminal, el injerto nervioso o la anastomosis hipoglosofacial.
(^) Signo de battle→ fractura de peñasco es sinónimo de TEC GRAVE (^) Sangrado del CAE OTORREA (^) VERTIGO (^) EQUIMOSIS mastoidea (^) PARALISIS facial (^) ROTURA DE MEMBRANA TIMPANICA
DIAGNOSTICO (^) Otoscopia (^) RX simple A Aerea inmovilización cervical B Ventilacion y oxigeno C Circulatorio , controlar hemorragia D Examen neurologico, escala de Glasgow, evaluación pupilar E Examen físico completo valoración TC con cortes de alta resolución
INMEDIATAS (^) Otitis media aguda con mastoiditis (^) Extension de la infección (^) Laberintitis infecciosa TARDIAS (^) Otitis media crónica+ mastoiditis (^) Meningitis otogena tardía (^) Absceso epidural (^) Absceso cerebral otogeno (^) Colesteatoma postraumatico
(^) gracias