













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Patología y anatomía de la fractura de smith
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HUESOS QUE LO CONFORMAN
Está compuesto por ocho huesos pequeños. estos huesos del carpo se han distribuido en dos filas: en la proximal están el escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme, y en la distal, el trapecio, el trapezoide, el grande y el ganchoso.
Músculos Lubricale s Origen Inserción Función Inervación Primer lumbrical Tendón del flexor común profundo de los dedos Banda radial lateral del aparato extensor. Extensión de las articulaciones interfalangica s proximales y distales Nervio mediano Segundo Lumbrical Se originan del tendón del flexor común profundo Banda radial lateral mediante fibras oblicuas Extensión de las articulaciones interfalanficas proximales y distales Nervio mediano Tercer Lumbrical Tendón del flexor común profundo de los dedos Banda radial lateral del aparato extensor. Extensión de las articulaciones interfalangica s proximales y distales Nervio cubital Cuarto Lumbrical Tendón del flexor común profundo de Banda radial lateral del aparato Extensión de las articulaciones Nervio cubital
Músculos de la eminencia tenar Origen Inserción Inervación Acción Abductor corto del pulgar Ligamento transverso del carpo, vaina del flexor radial del carpo, trapecio, escafoides Base radial de la primera falange cápsulada de la articulacion metacarpofalang ica, sesamoideo radial Nervio mediano Abducción Extension Flexor corto del pulgar Ligamento transverso del carpo Cápsula de la articulacion metacarpofalang ica del pulgar y sesamoideo radial Cabeza superficial: nervio mediano Cabeza profunda: nervio cubital Flexión Pronación Extension Oponente del pulgar Tercer metacarpiano Sesamoideo cubital del pulgar, base cubital de la falange proximal, aparato dorsal Nervio mediano Flexión y pronación del primer metacarpiano
Músculos Origen Inserción Inervacion Supinador largo (compartimiento posterior) Cresta supracondílea superior Estiloides radial Nervio radial Primer radial (compartimiento posterior) Cresta supracondílea inferior Base del segundo metacarpiano Nervio radial Segundo radial (compartimiento posterior) Epicóndilo, ligamento anular del codo Base del tercer metacarpiano Rama superficial del nervio radial: 25% Nervio interóseo posterior: 45% Nervio radial: 30% Ancóneo (Extensores superficiales) Parte posterior del epicóndilo Cúbito lateral- dorsal Nervio radial Extensor cubital del carpo Profundo al extensor común en el borde cubital superior Base del quinto metacarpiano Nervio interóseo posterior Extensor propio Origen del Aparato extensor Nervio interóseo
Músculos Extensores profundos Origen Insercion Inervacion Supinador Epicóndilo, ligamento anular del codo, ligamento colateral cubital lateral Radio proximal anterior Nervio interóseo posterior Abductor largo del pulgar Radio Base del primer metacarpiano, músculo trapecio tenar (variable) Nervio interóseo posterior Extensor corto del pulgar Ligamento interóseo y/o radio Falange proximal del pulgar, expansión extensora (variable) Nervio interóseo posterior Extensor largo del Cúbito Falange distal del pulgar Nervio interóseo
Musculos Profundos Origen Insercion Inervacion Flexor común profundo de los dedos Cúbito antero interno, ligamento interóseo Base de la tercera falange (dedos) Nervio cubital Flexor largo del pulgar Radio anterior, ligamento interóseo Base de la segunda falange del pulgar Nervio interóseo anterior, nervio cubital Pronador cuadrado Cúbito distal Radio palmar Nervio interóseo anterior
Nervio Radial Nervio Mediano Nervio Cubital
Lig colateral ulnal Lig colateral ulnal
Es una fx que por su mecanismo de producción es poco frecuente. Sucede por una caída con la mano en flexión palmar. El fragmento distal se desplaza en sentido palmar y radial dando lugar a la deformidad.
Etiología
Sintomatologia
Medico