Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FOTOSINTESIS Y TEJIDOS VEGETALES, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología

FOTOSINTESIS Y TEJIDOS VEGETALES

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 27/05/2023

leidy-garcia-43
leidy-garcia-43 🇨🇴

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1universidadIndustrialdeSantander
U
I
S
,
TecnologíaenRegenciadeFarmacia,BiologíaRA2,BarbosaSantander
k
e
ll
yy
u
r
a
nn
y
l
o
p
e
z
g
a
l
i
n
d
o
@
g
m
a
i
l
.
c
o
m
.
FOTOSINTESISYTEJIDOSVEGETALES
CarenYineth
S
u
à
r
e
z
1
,
ValentinaForero
1
,LeidyCarolinaGarcìa
1
,KellyLópez
Galindo
1
RESUMEN
Enelpresenteinformesedaaconocerelprocesovistomedianteunmicroscopiosobrelos
tejidosvegetales,enelcualpodemosfamiliarizarloquepuedeserunaflor,unaraízountallo
dealgunaplanta,conoceremoslasestructurasydescripcióndecadaunadeestas.
Enellaboratorio,lo quesehacemedianteesquemasexperimentalesmuysencillosde
realizar,separarpigmentosvegetalescomprometidosenlaabsorcióndeluzparaelproceso
fotosintético.
Palabrasclaves:Fotosíntesis,TejidosVegetales.
ABSTRACT
Inthisreporttheprocessseenthroughamicroscopeontheplanttissues,inwhichwecan
familiarizewhatcanbeaflower,arootorastem ofaplant,wewillknowthestructuresand
descriptionofeachofthese.Inthelaboratory,whatisdonebyverysimpleexperimental
schemestoperform,separateplantpigmentsinvolvedintheabsorptionoflightforthe
photosyntheticprocess.
Keywords:Photosynthesis,PlantTissues.
INTRODUCCION
En lasplantaspluricelulares lascélulas se
asocian de diferentes maneras y forman
masascoherentesolosllamadostejidos.
Enalgunasplantasllamadassuperiores,las
células son de muy distintas clases,sus
combinaciones de diferentes partes de un
mismo órgano pueden variar
considerablemente. Cuando hablamos de
tejidosvegetales,loscualesseconstituyen
por células denominadas eucariotas, de
naturaleza vegetal;nos dirigimos a aquel
grupodecélulasquesehallanunidasunas
conotrasdeformamuysolidayconfortable,
formandogruposmacizos.
Elcuerpodeunaplantasecomponedetres
sistemas de tejidos.1.Parénquima:Son
célulasvivascapacesdecrecerydedividirse.
Suelenserdeformaestrelladasoalargadas.
2.Colénquima:laformadesuscélulassuele
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FOTOSINTESIS Y TEJIDOS VEGETALES y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología solo en Docsity!

(^1) universidadIndustrialdeSantander UI S , TecnologíaenRegenciadeFarmacia,BiologíaRA 2 ,BarbosaSantander ke ll yy u r a nn y l o pez g a li nd o @ gm a i l. c o m.

FOTOSINTESISYTEJIDOSVEGETALES

CarenYineth S u à r e z^1 , ValentinaForero^1 ,LeidyCarolinaGarcìa^1 ,KellyLópez

Galindo^1

RESUMEN

Enelpresenteinformesedaaconocerelprocesovistomedianteunmicroscopiosobrelos tejidosvegetales,enelcualpodemosfamiliarizarloquepuedeserunaflor,unaraízountallo dealgunaplanta,conoceremoslasestructurasydescripcióndecadaunadeestas. Enellaboratorio,loquesehacemedianteesquemasexperimentalesmuysencillosde realizar,separarpigmentosvegetalescomprometidosenlaabsorcióndeluzparaelproceso fotosintético. Palabrasclaves:Fotosíntesis,TejidosVegetales. ABSTRACT Inthisreporttheprocessseenthroughamicroscopeontheplanttissues,inwhichwecan familiarizewhatcanbeaflower,arootorastem ofaplant,wewillknowthestructuresand descriptionofeachofthese.Inthelaboratory,whatisdonebyverysimpleexperimental schemestoperform,separateplantpigmentsinvolvedintheabsorptionoflightforthe photosyntheticprocess. Keywords:Photosynthesis,PlantTissues. INTRODUCCION En lasplantaspluricelulareslascélulasse asocian de diferentes maneras y forman masascoherentesolosllamadostejidos. Enalgunasplantasllamadassuperiores,las células son de muy distintas clases,sus combinaciones de diferentes partes de un mismo órgano pueden variar considerablemente. Cuando hablamos de tejidosvegetales,loscualesseconstituyen por células denominadas eucariotas, de naturaleza vegetal;nos dirigimos a aquel grupodecélulasquesehallanunidasunas conotrasdeformamuysolidayconfortable, formandogruposmacizos. Elcuerpodeunaplantasecomponedetres sistemas de tejidos. 1 .Parénquima:Son célulasvivascapacesdecrecerydedividirse. Suelenserdeformaestrelladasoalargadas. 2 .Colénquima:laformadesuscélulassuele

serlas prismáticas cortas hasta las muy alargadas.Loquecaracterizaestetejidoesel espesamiento decelulosa quesepresenta sobrelasparedesintercelulares. 3. Esclerénquima:constituyeeltejidomecánico de sostén de las partes vegetales ya desarrolladas. Fig1.Mapaconceptualdelaclasificaciónde tejidosvegetales^1 Porotraparte.Elprocesofotosintético palabraqueprovienedelgriegofoto:luzy síntesis:producción,esunproceso bioquímicoporelcuallasplantascaptanla energíasolarparaproducirsupropioalimento. Elprocesofotosintéticorequierebióxidode carbono,minerales,aguaylaenergíaque proporcionaelsol.Lamayoríadelos pigmentossoncoloridosdebidoaque absorbenciertaslongitudesdeondasdeluz visibletransmitiendoyreflejandoelrestode ellasenformadecolores. Parasepararlospigmentosdelos cloroplastosseutilizaunatécnicallamada cromatografía. 1 METODOLOGÍA TejidosVegetales 1 .Serealizaroncortestransversalesmuy finos de la lámina foliarde Ficus elástica(hojadecaucho),loscortes se colocaron en una lámina portaobjetos,seadicionounagotade tionina y luego de un minuto,se agregounagotadehidratodecloral; se lavó con agua hasta retirar el exceso de colorante.Realizamos la observaciónconlosobjetos 4 xy 10 x. 2 .Realicecortestransversalesmuyfinos de tallo de Pelargonium (novio o geranío)ydeSambucusnigra(saúco), colóquelos en láminas portaobjetos, agregueunagotadelugoly,después deun minuto,retirelosexcesosde colorante.Realicelaobservacióncon 4 x, 10 xy 40 x. Fotosíntesis Observacióndeestomas Con una hoja debuquecito seobtuvo una pequeñaporcióndelaepidermisdelenvés realizando cortes longitudinales muy superficialesdelaepidermisconunacuchilla, de manera que se obtuvo una fina capa. Luego se preparó con ella un montaje en frescoyobservócon 10 xy 40 x. Extraccióndepigmentosfotosintéticos Cromatografíasimpleenpapel. Pararealizarlaseparacióndelospigmentos de los cloroplastos,se utilizó una técnica llamada cromatografía. En el laboratorio, utilizaremoslacromatografíasimpleenpapel. Setomarondoshojasfrescasdeespinacas, selesquitósusrespectivasvenasmayoresy maceramoslashojasenunmorteroconun pocodeetanol. Produccióndeoxígeno Eloxígeno molecularformado durante la fotosíntesis en las plantas procede exclusivamentedelosátomos,deoxígenodel aguaynodelbióxidodecarbono.Elagua,en presencia de la luz,sufre un proceso de fotolisiscuyo resultado eslaformaciónde oxígeno molecular que se desprende al exterior.^1 Cuandosedaeldesprendimientodeburbujas escuandoempiezaelprocesodefotosíntesis.

Fig.6Buquesitocongotadelugolobservado con 10 xy 40 x Fig.7Buquesitoconglicerinaobservadocon 4 xy 10 x. Extraccióndepigmentosfotosintéticos Cromatografíasimpleenpapel. Almacerarlashojasdeespinacaconunpoco elugolsinsusrespectivasvenasmayores,se obtuvieronunpardegotasdelcolordela espinaca;colorverdelocualnosrepresentala clorofilaquelepermitenalashojascogerla energíadelsolycrecer.(Fig. 8 ) Fig.8Cromatografíadeespinaca Produccióndeoxígeno Eneltubodeensayoseagregounasolución con3partesdebicarbonatodesodioyuna partedeagua,seacomodaronlasramasde elodeayposteriormentesecolocóa 2 0cm aproximadamentedelabombilladel laboratorio(ubicadaeneltecho)yaquenose llevódondeconectarelbombilloparahacer mascómodoelprocedimiento,luego procedimosacolocarelmontajeenfrentede variaslinternas,utilizandoloscelularescomo fuentedeluz(Fig. 9 ),nossorprendimos porqueelresultadofuemuyacertadoapesar dequeeranlinternas,empezamosaverel desprendimientodelasburbujas. Fig. 9 .Produccióndeoxigenoenelodea. Preguntasadicionales Comparelosprocesosdefotosíntesisyde respiración. Lafotosíntesiseselprocesobiológicodonde laenergíasolarseusaparatransformarel dióxidodecarbonoyelaguaencarbohidratos yoxigeno.Larespiracióncelularesel procesobiológicoporelquelos carbohidratosyeloxigenosetransforman paraproducirenergíaenformadeATP.^2 ¿Cuálessonlaspropiedadesfísico-químicas delospigmentosobtenidosenlaexperiencia?

Enlaextraccióndepigmentorealizadoala hojadeespinaca.Laclorofilaeselpigmento queconllevalafotosíntesis,estaabsorbela luzexceptuándoladecolorverde,puesse reflejaenelcolorverdecaracterísticodela espinaca. 3 ¿Quéesuncromatógrafo? Eselmétodomasutilizadoentodaslas ramasdelacienciaquepermitela separación,identificaciónydeterminaciónde loscomponentesquímicosenmezclas compljas. 4 CONCLUSIONES Lasplantassonorganismosquesoncapaces deproducirsupropioalimento,enestecaso ATP,medianteelprocesodefotosíntesis. Parainiciaresteprocesosolonecesitaaguay dióxidodecarbono(bicarbonatodesodio, utilizadoenlapractica),yesasícomolas plantasalmacenanenergía. Lostejidosvegetalessondevitalimportancia comoelprocesodelafotosíntesis,sonmuy importantesparalavidadelaplanta,yaquele ayudanaalmacenaralimento,asu crecimientoyasuprotecciónengeneral. BIBLIOGRAFÌA

  1. ARRIETA,D.Manualdeprácticas delaboratoriodebiologíageneral, 2 ª ed.Bucaramanga:Ediciones U I S ,
  2. C U R T I S , B A M E S , S C HN ECK , MASSARINI. Biología. 7 ªed.BuenosAires: EditorialMédica P a n ame ri c a n a ,

COOPERG.M,HAUSMANR.E.La célula. 5 ªed.BostonUniversity: Marbán L i b r o s , S. L. , 2010. GARTNERP.,LESLIEHIATTJ. Histología. 2 ªed.México:McGraw HillInteramericana,

PACHÓNB.DIANA P , HERRERAC. Guías delaboratoriodebiologíacelular. Bogotá:Universidaddelos A nde s , 2001 .PANIAGUAR.,NISTALM.,etal. Biologíacelular, 3 ªed.Madrid: McGrawHillInteramericana, 2007. SOLOMONE..MARTIND.,etal. Biología, 8 ªed.México:McGraw HillInteramericana: 2008. https://tic.uis.edu.co/ava/enrol/index.p hp?id= 56198

  1. Dra.FernándesA. Fotosistesisy respiración.Venezuela; 2018. Disponibleen: https://www.diferenciador.com/fotosi ntesis-y-respiracion/
  2. CamachoD. Técnicascromatográficas enpigmentosfotosintéticosdela espinaca. 2020 .Disponibleen: https://www.engormix.com/agricultura /articulos/tecnicas-cromatograficas- pigmentos-fotosinteticos-t 46238 .htm
  3. Sgariglia,M.A.,Soberon,J.R., Sampietro,D.A.,&Vattuone,M. A. Cromatografía:Conceptosy aplicaciones.Argentina; 2010. Disponibleen: https://repositoriosdigitales.mincyt.go b.ar/vufind/Record/CONICETDig_f 3 a 02 d 98947 fd 2 d 0 a 85 d 15 cbddd 55 b 73 #:~:t ext=La% 20 cromatograf%C 3 %ADa% 20 e s% 20 un% 20 método,y% 20 de% 20 aplicac ión% 20 tan% 20 general