Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fortalecimiento de la producción textual, a través de la cultura llanera haciendo uso de T, Ejercicios de Metodología de Investigación

Sustentación de proyecto de grado sobre la cultura llanera, el fortalecimiento de los procesos escritos haciendo uso de las TIC

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 31/05/2023

catherin-murcia
catherin-murcia 🇨🇴

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESCATANDO LA CULTURA LLANERA,
A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN
TEXTUAL, HACIENDO USO DE LAS TIC
GIMENA MARIA CASTELLANOS HIGUERA
CATHERIN MURCIA CAMACHO
Junio 30 del 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fortalecimiento de la producción textual, a través de la cultura llanera haciendo uso de T y más Ejercicios en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

RESCATANDO LA CULTURA LLANERA,

A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN

TEXTUAL, HACIENDO USO DE LAS TIC

GIMENA MARIA CASTELLANOS HIGUERA CATHERIN MURCIA CAMACHO

Junio 30 del 2020

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema Análisis Interno Se evidencia un conocimiento limitado de la cultura llanera, en cuanto a bailes típicos, gastronomía, trajes, géneros narrativos, lugares. Desempeño Alto Medio Bajo 10 a 9 respuestas correctas De 8 a 6 respuestas correctas 5 o menos respuestas Correctas N° de Estudiantes 2 15 15 Fuente: Castellanos & Murcia, 2020 Prueba diagnóstica conocimiento de la cultura llanera

Resultados de los procesos lecto escritores del grado segundo. Planteamiento del problema PROCESOS DE LECTOESCRITURA Desde los saberes previos, se muestra como son los procesos de los estudiantes en sus habilidades de escritura y de lectura. Lectura Sílabica No escriben frases No comprende el texto No usa léxico amplio de acuerdo a la edad Serie 1 25 19 20 13 Serie 2 5 11 7 14 Serie 3 2 2 5 5 0 5 10 15 20 25 30 Numero de estudiantes Procesos lecto escritos Resultados de los procesos lecto escritores del grado segundo. Fuente: (Castellanos & Murcia, 2020)

Objetivos Objetivo General Fortalecer la cultura llanera por medio de la producción textual, mediado por las herramientas TIC, en los estudiantes del grado segundo en la Institución Educativa Marco Antonio Franco Rodríguez. Objetivos Específicos

  • Diagnosticar en los estudiantes del grado segundo los conocimientos previos de la cultura llanera.
  • Diseñar estrategias y actividades que permitan mejorar la producción textual, en los estudiantes del grado segundo.
  • Generar estrategias de aprendizaje- enseñanza que mejoren la producción textual en los niños y niñas del grado segundo, enfocado en el uso de las TIC a través del conocimiento de la cultura llanera.
  • Medir los resultados del proyecto a través del diseño de pruebas cuantitativas y cualitativas evaluando los conocimientos construidos de la cultura llanera, por medio de las diferentes actividades desarrolladas.

Marco Teórico Martín, 2018

Blog educativo

Estrategia pedagógica, que apoya directamente el proceso de enseñanza y aprendizaje. Características

  • Administración de múltiples contenidos.
  • Facilita trabajo colaborativo
  • Facilita el aprendizaje A u s u b el

Moreno, 2015

Aprendizaje

Significativo

El niño posee un conocimiento previo el cual es la base para la adquisición de la nueva información

Ambientes de

Aprendizaje

La creación de estos en el aula, amplia la posibilidad que los estudiantes se mantengan motivados.

Marco legal

  • Ley General de la Educación 115 de 1994
  • Ley 1753 expedida en el 2015
  • MEN (2015)
  • Ministerio de cultura(2015)
  • PEI I.E. Mafra 2018

Metodología TIPO DE INVESTIGACIÓN Enfoque CUALITATIVO y de forma secundaria enfoque CUANTITAVO Corte Descriptivo, sistemático y grafico

POBLACIÓN

Grado segundo de la Institución Educativa Marco Antonio Franco Rodríguez de la ciudad de Villavicencio MUESTRA 32 estudiantes ( 16 niñas y 16 niños), con edades entre los 7 y 9 años.

VARIABLE INDEPENDIENTE

  • Desarrollo de las TIC en el grado segundo de primaria. VARIABLE DEPENDIENTE
  • Producción textual y a la cultura llanera HIPÓTESIS La Aplicación de TIC influye en el logro de la producción textual en los estudiantes del grado segundo de primaria, por medio de un proceso en donde los niños y niñas se apropian de la cultura llanera.

Metodología BLOG VIVE TU CULTURAL LLANERA CANAL DE YOU TUBE

Evidencias de intervención Actividad 1 Actividad 2

Evidencias de intervención Actividad 3 Actividad 4

Conclusiones El impacto que se genera con la utilización del blog y de las diferentes actividades que allí se encuentran como recurso pedagógico, influye positivamente en la construcción del conocimiento, a partir de diferentes principios orientadores, desde el orden pedagógico, didáctico y tecnológico, a partir del cual, los estudiantes se acercan al conocimiento, profundizan en él, plantean preguntas, asocian con otro conocimientos, logrando con estos que se trastienda del aula a la aplicación en diferentes contextos, donde los estudiantes sean promotores en sus comunidades del reconocimiento de la cultura llanera. Generar estrategias de aprendizaje- enseñanza que mejoren la producción textual en los niños y niñas del grado segundo, enfocado en el uso de las TIC a través del conocimiento de la cultura llanera. Objetivo 3 Las actividades desarrolladas para el fortalecimiento de la producción textual del grado segundo, se plantearon de acuerdo a los conocimientos previos de los estudiantes. En donde se aplicaron pre test que permitieron reconocerlos y posteriormente post test que al compararlos se evidencio como los estudiantes aumentaron sus conocimientos frente a la cultura llanera, fortaleciendo de forma paralela la producción textual en donde se usó como hilo conductor las costumbres de la región del Meta. Objetivo 4

  • Medir los resultados del proyecto a través del diseño de pruebas cuantitativas y cualitativas evaluando los conocimientos construidos de la cultura llanera, por medio de las diferentes actividades desarrolladas.

Recomendaciones A la universidad de Santander, se recomienda seguir apoyando estas iniciativas de investigación propias de la realidad escolar. A la Institución Educativa Marco Antonio Franco, seria de gran importancia que esta investigación se Integrara con el proyecto transversal de Edu. Derechos, generando así identidad y fomento de valores que Lleven a los estudiantes a apropiarse y proyectar en su comunidad la cultura. A los docentes de diferentes áreas de conocimiento, para que a la luz de esta investigación se sientan Motiva motivados para la utilización de diferentes software educativos. A los padres de familia, para que comprendan y aprovechen las ventajas ofrecidas por los diferentes medios tecnológicos y virtuales.