

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ventajas y desventajas opinión personal entre otras anotaciones
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FORO: Biotecnología y seguridad alimentaria. La población mundial ha crecido exponencialmente en el último siglo, más de 820 millones de personas pasan hambre y unos 2000 millones sufren su amenaza, un ejemplo actual de este problema es china. La población en China asciende a aproximadamente 1,439 millones de habitantes, esto significa que el Gobierno chino debe ser capaz de satisfacer la demanda alimenticia de dicha cantidad de bocas todos los días. Ahora bien, China posee casi un 20 % de la población mundial y solo un 7 % de la tierra arable de nuestro planeta lo cual hace que alimentar a su propia población sea un reto de una gran envergadura. El propio Gobierno del país oriental reconoce que solo posee una capacidad productiva para satisfacer la demanda de alimentos del 95 % de su población, pero ¿y el otro 5 %? ¿debería ser dejado a su suerte y sufrir de hambre? Primero debemos aclarar que el 5 % del total de la población china equivale a unos 70 millones de personas (20 millones de personas más que el total de la población de Colombia). Todo esto sumado a las más de 200 enfermedades que se pueden trasmitir por los alimentos y se han descrito más de 40 agentes que pueden ocasionar toxiinfecciones alimentarias, según la OMS. Ante la situación de salubridad que se presentó a finales del 2019, las autoridades chinas decretaron a finales de enero del presente año, la suspensión temporal del comercio de animales salvajes, tras detectarse que el origen del brote se encontraría en la mutación de un virus procedente de uno de los animales que se vendían en Wuhan. Menos de dos meses después del primer caso registrado de una persona infectada por SARS-Cov-2, el análisis de la secuencia del virus lo etiquetaba de forma inequívoca como coronavirus. Este tipo de virus tiene la capacidad para saltar y adaptarse de una especie a otra causando enfermedades infecciosas denominadas zoonóticas, lo que apuntaba a un posible origen animal para el virus Desde el principio se sospechaba que el virus había pasado de algún animal presente en un mercado mayorista de mariscos, aves de corral, serpientes, murciélagos y otros animales de granja, de la ciudad china de Wuhan (capital de la provincia Hubei), donde se inició el brote, a un ser humano. Un estudio publicado el 22 de enero en Journal of Medical Virology señala que el posible reservorio y su fuente de contagio original podrían ser las serpientes –específicamente el krait chino y la cobra china–. Pero, en esta situación se encuentra un enorme conflicto de intereses entre la salud publica y los millones de personas que no tienen que comer, llevándonos a la pregunta ¿cómo podría la biotecnología solventar la necesidad de alimento a estas monumentales escalas? Piense en cual sería una solución posible a través de la biotecnología, ¿porque esta solución seria factible? Sustente su respuesta a partir de artículos científicos.
Lea el articulo anexo en el hipervínculo: https://www.bbc.com/mundo/noticias- 51629630 , como un ejemplo de las soluciones que presenta la biotecnología frete a este tipo de adversidades, ¿se encuentra usted de acuerdo?, ¿Por qué?