



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La psicometría es la disciplina que se encarga de la medición en psicología. una introducción a la psicometría, su objetivo, el proceso de evaluación y la importancia de la confiabilidad y validez. Se mencionan figuras clave en el campo de la psicometría, como Alfred Binet, José Germain y Rust y Golombok. El texto también incluye referencias.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Katy Lucia Tamara Pacheco
Lic. Mónica Domínguez Figueroa
La psicometría es la disciplina que se encarga de la medición en psicología. Medir es asignar un valor numérico a las características de las personas, es usada esta función porque es más fácil trabajar y comparar los atributos intra e interpersonales con números y datos adjetivos. Refiriéndose al campo de la teoría y la practica sobre la elaboración, evolución y aplicación de las medidas en psicología, los test psicométricos son instrumentos esenciales para la evaluación y diagnostico psicológicos, donde tienen que tomarse en cuenta procesos que comienzan con la formulación de preguntas hasta comunicar la información y las decisiones de un reporte psicológico, dentro de este proceso se considera la evaluación que se realiza por medio de test psicométricos y otras técnicas. A la lo largo del proceso de avaluación, se da prioridad a la administración, calificación, puntuación interpretación y la comunicación de los resultados. Es indispensable el conocimiento de la confiabilidad y validez. Por ello se utiliza procedimientos estadísticos para integrar datos complejos y sacar conclusiones que estén menos sujetas a errores.
Es importante resaltar que la psicometría tiene como objetivo, medir aspectos psicológicos de una persona como son, inteligencia, conducta humana, rasgos de la personalidad, habilidades y destreza, actitudes entre otras.
El campo de la psicometría es muy amplio, en escenarios educativos se emplea pruebas para diagnosticar problemas de aprendizaje o comportamientos. En el campo de la orientación se usan pruebas que miden habilidades ocupacionales, sociales, académicas, de personalidad, intereses, actitudes y valores. También son utilizadas en la orientación clínica y los negocios.
Científicas. Entre los discípulos de Germain se encontraba Mariano Yela (1921-1994) figura sin la que es imposible entender la Psicometría española. Para obtener una idea global de la persona y obra de Yela es útil leer la monografía que la revista Psicothema publicó en 1996 poco después de su fallecimiento.
RUST Y GOLOMBOK (1989)
Defienden que la discusión sobre el objeto de medición ha dividido a la Psicometría en dos escuelas: la Psicometría del rasgo y la Psicometría funcional. Spearman (1904, 1907) da carta de naturaleza a la Psicometría de los rasgos al plantear que la esencia de la tarea de la medida mental es identificar rasgos a través de las tendencias de los individuos a comportarse de formas prescritas en situaciones prescritas.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/FUNDAMENTACION%20DELA%20PSICOMETRIA%20(1).pdf