

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fórmulas para utilizar en un parcial de física 1
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prof. Natalia Esteves
Q.bQ =F.bF^ P = R^ P = R/2^ F.m=R.r
sen α₁. Cos α₂. Tg α₂
T₁. cos α₂
cos α
Colineales Igual dirección R = V₁ + V₂ Sent opuestos R = V₁ - V₂
Paralelas R = F₁ = F₂ AB OB AO
Concurrentes
α = 90° α ≠ 90°
R = √ A ² + B² R = √ A ² + B² + 2bc cos α
Fuerza x 9.8 x 10 ⁵ N = Kg.m s² dina = g.cm s² x 9.8 x 10⁵ Método por componentes Vx = V. cos α V ( Vx, Vy ) Tg α= Ry Vy = V. sen α V (Vx, Vy ) Rx α R (Rx, Ry)
Producto vectorial
A x B = │A│.│B│.cos α
Momento M = F. d. sen α M [ N .m ] ∑ M = 0 Equilibrio
Anti-horario Horario
P = m. g g = 9.8 m/s² Px = P. sen α Sen α = BC Py = P. cos α AC
Calculo de tensiones α = 90 α₁ = α₂ α₁ ≠ α₂ β = 90 - α
α α β
Palanca Polea móvil Aparejo factorial Aparejo potencial
MRU V = ΔX x 3, (V = cte) t
% 3, MRUV a = Vf – Vi [m/s²] (a +) acelerado T (a -) desacelerado Xf = Vi. T + ½ a t² Vf² - Vi² = 2.a.d vf = vi + a. t
Caida libre Tiro vertical vi Vf = g.t vi Vi = g.t H = ½ g t² H = Vi.t + ½g.t² g H = Vi² Vf = Vi – g.t t = 2h vi 2g g
kg N dina
m/s (^) Km/h
Prof. Natalia Esteves
mú ltip los
su bm últi plo
Tiro oblicuo Eje x (MRU) TV CL Vix = Vi. cos α a = Vix.2.t H Eje y Viy = Vi.sen α alcance H = ½ g.t²
Problemas de encuentro MRU-MRU MRU-MRUV Te = Δx ΔX = X₁ + X₂ 1 2 V₁ + V₂ 1 2
Te = Δx X₁ = ΔX + X₂ V₁ - V₂
1° Ley de Newton (inercia)
Σ F =0 reposo v = 0 MRU v = cte
2° Ley de Newton (de masa)
F Σ F = m.a
3° Ley de Newton (de accion y reacción) N ∑F = 0 F Rozamiento P = N F Fr = μ.N P Fr
TRABAJO MECANICO POTENCIA W = f.d.cos α P = W = F.v P = [J/S] W = [N.m] T
Ep = m.g.h Ec = ½m.v² ENERGIA MECANICA Em = Ep + Ec
1 Angstrom = 10ˉ¹⁰ m 1 m = 3.281 pie (ft) = 39.37 pulgadas (plg) TIEMPO 1 h = 60 min = 3600 seg VELOCIDAD 1 Km/h = 0.2778 m/s = 0.6214 min/h SUPERFICIE 1 m² = 10⁴ cm² = 10.76 pie² (ft²) VOLUMEN 1 m³ = 1000l = 10⁶ cm³ = 35.3 ft³ 1 l = 1000 cm³
1 Tn = 1000 Kg 1 slug = 32.16 lb = 14.59 Kg = 1.488 utm FUERZA 1 N = 10⁵ dinas = 0.1020Kgf TRABAJO/ENERGIA 1 J = 10⁷ ergios = 0.2389 cal = 0.102Kgf.m POTENCIA 1 watt (W) = 10⁷ ergios/seg 1 caballo de fuerza (hp) = 745 W
. 10¹² T (tera) . 10⁹ G (giga) . 10⁶ M (mega) . 10³ K (kilo) . 10² h (hecto) . 10¹ da (deca) . UNIDAD . 10ˉ¹ d (deci) . 10 ˉ² (cemti) . 10ˉ³ (mili) . 10 ˉ⁶ (micro) . 10 ˉ⁹ (nano) . 10ˉ¹² (pico)
Teorema de Pitagoras Teorema de coseno H H² = A² + B² B senα = B cos α = A tg α = B α B c² = a² + b² - 2.a.b.cos α Α H H A C A β A γ