Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Formulario Para el diseño de Vigas, Apuntes de Diseño

Formulario para diseñar vigas de concreto reforzado por medio de las normas mexicanas NTC.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/04/2021

adolfo2227
adolfo2227 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANUEL EDUARDO ESCALANTE CORONA
MANUEL EDUARDO ESCALANTE CORONA
b) Si 𝒍
𝒉<𝟒 y las cargas comprimen directamente las caras
superiores e inferiores de la viga:
𝑽𝑪𝑹 =𝟎.𝟓𝑭𝑹𝒃𝒅𝒇𝒄(𝟑.𝟓𝟐.𝟓𝑴
𝑽𝒅)𝟏.𝟓𝑭𝑹𝒃𝒅𝒇𝒄
c) Si 𝒍
𝒉<𝟒
𝑽𝑪𝑹 =𝟎.𝟓𝑭𝑹𝒃𝒅𝒇𝒄
d) Para 𝒍
𝒉 entre 4 y 5, interpolar.
Refuerzo mínimo: 𝑨𝒗𝒎í𝒏 =𝟎.𝟑𝒇𝒄𝒃𝒔
𝒇𝒚
Si 𝑽𝒖>𝑽𝑪𝑹 , el refuerzo se calcula con:
𝑺=𝑭𝑹 𝑨𝒗 𝒇𝒚 𝒅
𝑽𝑺𝑹 ; 𝑽𝑺𝑹 =𝑽𝒖𝑽𝑪𝑹
Formulario Para el diseño de Vigas por NTC-RCDF
Est. Grupo A: 1.5
Est. Grupo B: 1.4
𝜷𝟏=𝟎.𝟖𝟓 𝒔𝒊 𝒇𝒄𝟐𝟖𝟎 𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐
𝜷𝟏=𝟏.𝟎𝟓𝒇𝒄
𝟏𝟒𝟎𝟎𝟎.𝟔𝟓 𝒔𝒊 𝒇𝒄>𝟐𝟖𝟎 𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐
𝒇𝒄=𝟎.𝟖𝒇´𝒄
𝒇′′𝒄=𝟎.𝟖𝟓𝒇𝒄
FR=0.9 (flexión)
FR=0.8 (cortante)
1. Se calcula “a” con la siguiente expresión:
𝒂=𝒅√𝒅𝟐𝟐𝑴𝒖
𝑭𝑹𝒃𝒇′′𝒄
2. Se obtiene “amáx” mediante:
𝒂𝒎á𝒙 =𝟒𝟓𝟎𝟎𝜷𝟏
𝟔𝟎𝟎𝟎+𝒇𝒚𝒅
3. Si a<amáx se tiene una viga simplemente armada y:
𝑨𝒔𝒏𝒆𝒄 =𝑴𝒖
𝑭𝑹𝒇𝒚∗(𝒅−𝒂
𝟐) ; 𝑷𝒎í𝒏 =𝟎.𝟕𝒇′𝒄
𝒇𝒚 ; 𝑷𝒎á𝒙 =𝟒𝟓𝟎𝟎𝜷𝟏
𝟔𝟎𝟎𝟎+𝒇𝒚[𝒇′′𝒄
𝒇𝒚]; 𝑷=𝑨𝒔
𝒃𝒅 ;
𝑨𝒔𝒎í𝒏 =𝑷𝒎𝒊𝒏𝒃𝒅
Momento Resistente:
𝑴𝑹=𝟎.𝟗𝒃𝒅𝟐𝒇′′𝒄𝒒(𝟏𝟎.𝟓𝒒) ; 𝒒=𝑷𝒇𝒚
𝒇′′𝒄
Número de varilla
Diámetro (cm)
Área (cm2)
2.5
0.79
3
0.95
4
1.27
5
1.59
6
1.91
8
2.54
10
3.18
12
3.81
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Formulario Para el diseño de Vigas y más Apuntes en PDF de Diseño solo en Docsity!

MANUEL EDUARDO ESCALANTE CORONA MANUEL EDUARDO ESCALANTE CORONA

b) Si (^) 𝒉𝒍 < 𝟒 y las cargas comprimen directamente las caras superiores e inferiores de la viga:

𝑽𝑪𝑹 = 𝟎. 𝟓𝑭𝑹𝒃𝒅√𝒇∗𝒄 (𝟑. 𝟓 − 𝟐. 𝟓 (^) 𝑽𝒅𝑴) ≤ 𝟏. 𝟓𝑭𝑹𝒃𝒅√𝒇∗𝒄

c) Si (^) 𝒉𝒍 < 𝟒

𝑽𝑪𝑹 = 𝟎. 𝟓𝑭𝑹𝒃𝒅√𝒇∗𝒄

d) Para (^) 𝒉𝒍 entre 4 y 5, interpolar.

Refuerzo mínimo: 𝑨𝒗𝒎í𝒏 = 𝟎. 𝟑√𝒇∗𝒄 𝒃𝒔𝒇𝒚

Si 𝑽𝒖 > 𝑽𝑪𝑹 , el refuerzo se calcula con:

𝑺 = 𝑭𝑹^ 𝑨𝒗 𝒇𝒚 𝒅𝑽𝑺𝑹 ; 𝑽𝑺𝑹 = 𝑽𝒖 − 𝑽𝑪𝑹

Formulario Para el diseño de Vigas por NTC-RCDF

Est. Grupo A: 1. Est. Grupo B: 1. 𝜷𝟏 = 𝟎. 𝟖𝟓 𝒔𝒊 𝒇∗𝒄 ≤ 𝟐𝟖𝟎 𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐 𝜷𝟏 = 𝟏. 𝟎𝟓 − 𝒇

∗𝒄 𝟏𝟒𝟎𝟎 ≥ 𝟎. 𝟔𝟓 𝒔𝒊 𝒇

FR=0.9 (flexión) FR=0.8 (cortante)

1. Se calcula “a” con la siguiente expresión:

𝒂 = 𝒅 − √𝒅𝟐^ − (^) 𝑭𝑹 ∗ 𝒃 ∗ 𝒇′′𝒄𝟐𝑴𝒖

2. Se obtiene “amáx” mediante:

𝒂𝒎á𝒙 = 𝟒𝟓𝟎𝟎 ∗ 𝜷𝟏 𝟔𝟎𝟎𝟎 + 𝒇𝒚 ∗^ 𝒅

3. Si a<amáx se tiene una viga simplemente armada y:

𝑨𝒔𝒏𝒆𝒄 = (^) 𝑭𝑹∗𝒇𝒚∗(𝒅−𝑴𝒖 𝒂 𝟐)^

; 𝑷𝒎í𝒏 = 𝟎.𝟕√𝒇′𝒄𝒇𝒚 ; 𝑷𝒎á𝒙 = (^) 𝟔𝟎𝟎𝟎+𝒇𝒚𝟒𝟓𝟎𝟎𝜷𝟏 [𝒇′′𝒄𝒇𝒚 ] ; 𝑷 = 𝑨𝒔𝒃𝒅 ; 𝑨𝒔𝒎í𝒏 = 𝑷𝒎𝒊𝒏𝒃𝒅 Momento Resistente: 𝑴𝑹 = 𝟎. 𝟗𝒃𝒅𝟐𝒇′′𝒄𝒒(𝟏 − 𝟎. 𝟓𝒒) ; 𝒒 = 𝑷𝒇𝒚𝒇′′𝒄

Número de varilla Diámetro (cm) Área (cm^2 ) 2.5 0.79 0. 3 0.95 0. 4 1.27 1. 5 1.59 1. 6 1.91 2. 8 2.54 5. 10 3.18 7. 12 3.81 11.

MANUEL EDUARDO ESCALANTE CORONA MANUEL EDUARDO ESCALANTE CORONA

Si a>amáx se tiene una viga doblemente armada y:

𝑪𝒄 = 𝒇′′𝒄 ∗ 𝒃 ∗ 𝒂𝒎á𝒙 ; 𝑴𝑹𝟐 = 𝑪𝒄 ∗ (𝒅 − 𝒂𝒎á𝒙 𝟐 ) ∗ 𝑭𝑹 ;

𝑴𝑹𝟏 = 𝑴𝒖 − 𝑴𝑹𝟐 ; 𝑪𝒎á𝒙 = 𝒂𝒎á𝒙 𝜷𝟏 ;

𝒇′𝒔 = 𝟔𝟎𝟎𝟎(𝑪𝒎á𝒙−𝒅

′ 𝑪𝒎á𝒙^ ) ≤ 𝒇𝒚^ ;^ 𝑨′𝒔^ =^

𝑴𝑹𝟏 (𝒇′𝒔−𝒇′′𝒄)∗(𝒅−𝒅′)∗𝑭𝑹 ;

𝑨𝒔𝟏 = 𝒇

′′𝒄∗𝒃∗𝒂𝒎á𝒙 𝒇𝒚 ;^ 𝑨𝒔𝟐^ =^

𝑴𝑹𝟏 𝑭𝑹∗𝒇𝒚∗(𝒅−𝒅′) ;

𝑨𝒔 = 𝑨𝒔𝟏 + 𝑨𝒔𝟐

Momento Resistente:

𝑷 = 𝑨𝑺𝒎í𝒏 𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒃𝒅

P-P’

𝑷′^ = 𝑨′𝒔𝒃𝒅

Si P-P’ ≥ (^) 𝟔𝟎𝟎𝟎−𝒇𝒚𝟔𝟎𝟎𝟎𝜷𝟏 [𝒅′𝒅 ] [𝒇´´𝒄𝒇𝒚 ] Acero fluye y:

𝒂 = (𝑨𝒔−𝑨′𝒔)𝒇𝒚𝒃𝒇′′𝒄 ; 𝑴𝑹 = 𝑭𝑹 [𝑨′𝒔𝒇𝒚(𝒅 − 𝒅′) + (𝑨𝒔 − 𝑨´𝒔)𝒇𝒚 (𝒅 − 𝒂𝟐)]

Si P-P’ < (^) 𝟔𝟎𝟎𝟎−𝒇𝒚𝟔𝟎𝟎𝟎𝜷𝟏 [𝒅′𝒅 ] [𝒇´´𝒄𝒇𝒚 ] Acero no fluye y:

𝑪𝟐(𝜷𝟏𝒃𝒇′′𝒄) + 𝑪(𝟔𝟎𝟎𝟎𝑨′𝒔 − 𝑨𝒔𝒇𝒚) − 𝟔𝟎𝟎𝟎𝑨′𝒔𝒅′ = 𝟎 ; 𝒂 = 𝜷𝟏𝑪

𝑪𝒄 = 𝜷𝟏𝑪𝒃𝒇′′𝒄 ; 𝑪𝒔 = 𝟔𝟎𝟎𝟎𝑨′𝒔 (𝑪−𝒅′𝑪 ) ;

𝑴𝑹 = 𝑭𝑹 [𝑪𝒄 (𝒅 − 𝒂𝟐) + 𝑪𝒔(𝒅 − 𝒅′)]

4. Adherencia y Anclaje:

𝑳𝒅𝒃 = (^) 𝟑(𝒄+𝒌𝒕𝒓)√𝒇′𝒄𝒂𝒔𝒇𝒚 ≥ 𝟎. 𝟏𝟏𝒅𝒃𝒇𝒚 ; as=Área del bastón , ktr=

𝑪𝟏 = 𝒓𝒆𝒄 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒆 + 𝒅𝒆𝒔𝒕 + 𝒅𝒃 𝟐 𝑪𝟐 = 𝒃 − 𝟐𝒓𝒆𝒄 𝒍𝒊𝒃𝒓𝒆 − 𝟐𝒅𝑨𝟏 − 𝒅𝒃 𝟐 Nota: Rige el menor b= Base. dA1= Diámetro de las varillas corridas. db= Diámetro del bastón.

5. Diseño por Tensión Diagonal: Calcular para VCR con h>70cm se utiliza un factor de reducción: 𝑭𝒓𝒆𝒅 = 𝟏 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟒(𝒉 − 𝟕𝟎𝟎)^ , h en mm y 0.8≤Fred≤ a) Si (^) 𝒉𝒍 ≥ 𝟓 𝒚 𝒑 < 𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟏𝟖

𝑽𝑪𝑹 = 𝑭𝑹𝒃𝒅(𝟎. 𝟐 + 𝟐𝟎𝒑)√𝒇∗𝒄 Si 𝒑 ≥ 𝟎. 𝟎𝟏𝟓𝟏𝟖 𝑽𝑪𝑹 = 𝟎. 𝟓𝑭𝑹𝒃𝒅√𝒇∗𝒄