Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Geográfico y Económico de Tibú, N. de Santander: Superficie, Clima, Economía Agro, Ejercicios de Fotografía

Una descripción detallada del municipio de tibú, ubicado en el departamento de norte de santander, colombia. Se incluyen informaciones sobre su superficie, coordenadas geográficas, clima, economía agropecuaria y población. Además, se detalla la importancia de la producción agrícola y pecuaria, destacando la producción de cacao, café, arroz y otros cultivos. Se mencionan también las especies maderables presentes en la región y la presencia de una población flotante.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 19/10/2021

marlen-fernanda-guerrero-bayona
marlen-fernanda-guerrero-bayona 🇨🇴

2.5

(2)

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MARLEN GUERRERO – JUAN CAMILO SANCHEZ
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS TIBÚ NORTE DE SANTANDER
Tibú se encuentra en la sub-región norte del departamento y sus coordenadas geográficas
son: Longitud al Oeste de Greenwich 7 59’ Latitud Norte 39’. Es el municipio más
extenso, tiene una superficie de 2.696 Km2., lo que representa el 12.44% del total del
departamento de Norte de Santander. Se localiza al norte de la capital Cúcuta, a una
distancia de 122 Km.
Tibú se encuentra a una altura de 75 (m.s.n.m.), con una temperatura promedio de 32º
centígrados y con una humedad del 77%, la precipitación anual es de 2071 mm, dentro de
la clasificación climatológica se identifica como bosque húmedo tropical, de flora y fauna
silvestres considerables.
Aproximadamente. 25 Km. antes se encuentra el Corregimientos Reyes de Campo Dos, del
cual al Noroeste a 15 km se encuentra el puente sobre el Rio Nuevo presidente del cual
por la orilla antes del puente convergen las veredas Campo tres, La Galicia y Brisas de Rio
Nuevo y por el frente las veredas La Esmeralda 2 y La Vorágine, que son parte del área a
beneficiar con el proyecto. Para llegar al núcleo urbano de Tibú, se utiliza la vía Cúcuta – El
Zulia La Ye Agua la sal Petrolea Campo Dos - Tibú. Esta vía se encuentra
pavimentada en estado de recuperación, y transitable la totalidad del año.
Para las veredas se puede acceder así: Corregimiento Reyes de Campo Dos, por estar
localizado sobre la vía Cúcuta Tibú es fácil su llegada por la carretera pavimentada. Ya
para acceder a las veredas Campo Tres, La Galicia, Brisas de Rio Nuevo se tiene acceso
vehicular en afirmado aceptable estado y para las veredas La Esmeralda 2 y La Vorágine es
el mismo recorrido desde el Corregimiento Reyes de Campo Dos y se cruza el Puente
sobre el Rio Nuevo presidente. La Ubicación de las veredas en orden de llegada es Campo
Tres, del puente hacia arriba la vereda Brisas de Rio Nuevo y del puente hacia abajo La
Galicia y cruzando el puente hacia arriba La Vorágine y hacia abajo La 14 Esmeralda 2. Por
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Geográfico y Económico de Tibú, N. de Santander: Superficie, Clima, Economía Agro y más Ejercicios en PDF de Fotografía solo en Docsity!

MARLEN GUERRERO – JUAN CAMILO SANCHEZ

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS TIBÚ NORTE DE SANTANDER

Tibú se encuentra en la sub-región norte del departamento y sus coordenadas geográficas son: Longitud al Oeste de Greenwich 72° 59’ Latitud Norte 8° 39’. Es el municipio más extenso, tiene una superficie de 2.696 Km2., lo que representa el 12.44% del total del departamento de Norte de Santander. Se localiza al norte de la capital Cúcuta, a una distancia de 122 Km. Tibú se encuentra a una altura de 75 (m.s.n.m.), con una temperatura promedio de 32º centígrados y con una humedad del 77%, la precipitación anual es de 2071 mm, dentro de la clasificación climatológica se identifica como bosque húmedo tropical, de flora y fauna silvestres considerables. Aproximadamente. 25 Km. antes se encuentra el Corregimientos Reyes de Campo Dos, del cual al Noroeste a 15 km se encuentra el puente sobre el Rio Nuevo presidente del cual por la orilla antes del puente convergen las veredas Campo tres, La Galicia y Brisas de Rio Nuevo y por el frente las veredas La Esmeralda 2 y La Vorágine, que son parte del área a beneficiar con el proyecto. Para llegar al núcleo urbano de Tibú, se utiliza la vía Cúcuta – El Zulia – La Ye – Agua la sal – Petrolea – Campo Dos - Tibú. Esta vía se encuentra pavimentada en estado de recuperación, y transitable la totalidad del año. Para las veredas se puede acceder así: Corregimiento Reyes de Campo Dos, por estar localizado sobre la vía Cúcuta – Tibú es fácil su llegada por la carretera pavimentada. Ya para acceder a las veredas Campo Tres, La Galicia, Brisas de Rio Nuevo se tiene acceso vehicular en afirmado aceptable estado y para las veredas La Esmeralda 2 y La Vorágine es el mismo recorrido desde el Corregimiento Reyes de Campo Dos y se cruza el Puente sobre el Rio Nuevo presidente. La Ubicación de las veredas en orden de llegada es Campo Tres, del puente hacia arriba la vereda Brisas de Rio Nuevo y del puente hacia abajo La Galicia y cruzando el puente hacia arriba La Vorágine y hacia abajo La 14 Esmeralda 2. Por

entre las veredas se tiene acceso vehicular en afirmado en aceptable estado, que, en ocasiones durante la época de fuerte invierno, se dificulta su tránsito. La base de la economía del municipio es la producción agrícola y pecuaria. A pesar de que la agricultura en los últimos años se ha visto afectada por los desplazamientos forzados de la población campesina hacia las ciudades, debido al fenómeno de la violencia que ha soportado la región por el conflicto interno del país y los cultivos ilícitos que sustituyó a los tradicionales; aún los habitantes del campo basan su sostenimiento en la producción agrícola, ganadera y en la cría de especies menores. Es el mayor productor de cacao del departamento con 2.150 toneladas año. Pero también produce café (2.840 cargas al año), arroz (1.000 Tn.), sorgo (75 Tn.), maíz tradicional ( Tn.), patilla (60 Tn.), melón (28 Tn.), yuca (12.500 Tn.), cacao (1.800 Tn), caña panelera (250 Tn.), plátano (1.230 Tn.), papaya (160 Tn.) y guanábana” Según informes y apreciaciones de expertos de varias entidades del sector agrícola se han calculado unas 297.188 hectáreas de bosques, en la región Tibú – Catatumbo, dentro de las cuales 259.170 hectáreas corresponden a bosques arbóreos densos, 25.400 hectáreas a bosques poco densos y 12.618 hectáreas a bosques ralos. En la región se encuentran especies maderables importantes como El Aceituno, Guayacán y El Quebrancho utilizadas para obtener postes; El Escobillo y El Llorón empleadas para construcción; El Abarco, El Cedro y La Ceiba utilizadas en la elaboración de canoas; el Cascarillo, Perillo y otros utilizados para la obtención de tablas La población del Municipio de Tibú, es una constante que presenta variaciones por la afluencia de personas que llegan de otras regiones del departamento y del país por las expectativas ocupacionales en las empresas petroleras y proyectos productivos, se estima que Tibú posee una población flotante de 18.500 personas que corresponde a un 44.1% de la población total, concentrada en el corregimiento de la Gabarra.