Vista previa parcial del texto
¡Descarga FORMATO DE UNA SESION DESARROLLADO EN UN PLANTEL EDUCATIVO y más Apuntes en PDF de Psicología Escolar solo en Docsity!
SESIÓN SESIÓN TEMA DE LA TÉCNICA OBJETIVO DESARROLLO TIEMPO * “Mi lugar seguro Psicoeducación emocional Establecer terapéutico y temores separación. ante vinculo explorar la | expresar todo lo que siente, asimismo invitar al niño a - Saludo y presentación de los psicólogos. Explicar de forma sencilla qué es la terapia y que allí puede contar un poco sobre si mismo (gustos, familia, cosas que le gustan hacer). - Entregar la ficha “Mi casa segura” donde el niño dibuja o colorea el lugar donde se siente protegido (puede ser su casa, un cuarto, un lugar especial) - Mientras dibuja, se le pregunta sobre qué siente en ese lugar, qué cosas o personas le hacen sentir seguro. - El niño identifica, nombra a sus emociones y miedos, especialmente el miedo a la separación o a la oscuridad - Explicar que en las próximas sesiones seguirá aprendiendo a manejar sus emociones para sentirse más tranquilo. 45 min ta “Soy único y valioso” Autorrefuerzo y autoafirmaciones Fortalecer autoestima y autoconcepto positivo. - Hablar sobre la importancia de expresar lo que sentimos y escuchar a los demás para resolver problemas. - Presentar la ficha “¿Qué harías si...7” con tarjetas que describen situaciones sociales comunes (por ejemplo un conflicto con la hermana o compañeros). - Reforzar conductas positivas como escuchar, pedir ayuda y expresar emociones con calma. 45 min. eflex¡onar con el niño sobre lo aprendido. “Mi semáforo emocional” Técnicas de relajación y semáforo emocional Enseñar técnicas de regulación emocional para afrontar ansiedad y frustración. - Explicar al niño que las emociones funcionan como. un semáforo, que nos avisa cuándo debemos detenernos, estar atentos o seguir tranquilos. Presentar la ficha “Semáforo de mis emociones”, donde el niño identifica y colorea señales fisicas y emocionales en cada luz (rojo = emociones intensas, amarillo = señales de alerta, verde = calma) - Practicar técnicas sencillas de regulación, como la respiración profunda (pueden usar burbujas o un molinillo para visualizar la respiración). - Simular situaciones donde puede aplicar el semáforo y la respiración para calmarse.| 45 min. “Siempre pienso lo peor Reestructuración cognitiva básica Identificar distorsiones cognitivas y comenzar a generar pensamientos alternativos. -Se le dice al niño que va a ser un detective que debe. investigar lo que piensan otros personajes en diferentes situaciones. Ejemplo, "Camila está sola en la sala mientras su mamá está en la cocina. Ella empieza a sentir miedo."Pregunta: “¿Qué pensamientos puede estar teniendo Camila" -Se le presenta al niño tarjetas con frases comunes que suelen aparecer en momentos de ansiedad. Algunas son. exageradas o irracionales, otras son realistas. El miño debe clasificar cada frase en dos categorías:"Si es verdad"o "No es verdad”. Ejemplos de frases para clasificar: “Puedo pedir ayuda si tengo miedo”. “Nunca volveré a ver a mi mamá”. “Yo puedo quedarme solo unos minutos y estar bien”. 45 min. tn Role play y solución “Hablo, escucho y Ñ de problemas resuelv: Mejorar habilidades sociales y resolución de conflictos. - Explicar que hoy se van a practicar situaciones que pueden pasar en la vida real, usando cuentos o imágenes para representar diferentes personajes. 45 min. - Para cada situación, el terapeuta y el niño actúan roles (si el niño quiere), mostrando diferentes formas de reaccionar: agresiva, pasiva y asertiva. -El niño practica responder de manera asertiva y el terapeuta refuerza y guía el aprendizaje. 6 ¿Cómo hablar con los demás cuando estoy molesto? Habilidades sociales y comunicación asertiva. Enseñar estrategias para expresar emociones y necesidades de forma adecuada. Se explora con preguntas guiadas cómo suele reaccionar cuando discute con su hermana 0 compañeros Frases asertivas: se enseña la fórmula “yo siento... cuando... y necesito...” con ejemplos y dramatización (tarjetas). “Se practican frases en diferentes escenarios usando tarjetas ilustradas o títeres, y se realiza un juego de donde el niño ensaya cómo expresar sus emociones sin eritar ni agredir. Esta sesión le permite mejorar la forma en que se relaciona con los demás, validando sus emociones y aprendiendo a expresar necesidades sin conflicto. 45 min. 7 ¡Misión superada! Integración y despedida. Consolidar aprendizajes, reforzar logros y fortalecer la autonomía emocional. -Caja de herramientas: se repasa cada técnica trabajada: respiración, semáforo, pensamientos, frases asertivas, etc. Se presentan como una “caja mágica” que puede usar cuando sienta ansiedad o inseguridad. Juego de memoria: tarjetas con emociones pensamientos, conductas y soluciones. El niño debe emparejar cada emoción con una respuesta adecuada. -Despedida simbólica: actividad “mis próximos pasos” donde el niño dibuja o escribe tres cosas que seguirá practicando en casa y en el colegio. 45 min.