

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este blog ofrece información sobre el tema de las condiciones de trabajo, la suspensión y la terminación de la relación laboral. El documento incluye el contenido del programa, actividades relacionadas y recomendaciones de normas jurídicas y autores relevantes. Se aborda el tema desde la perspectiva de la constitución de venezuela y la ley orgánica del trabajo.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Condiciones de Trabajo, Suspensión y Terminación de la Relación de Trabajo.
1) Formación de Equipos de Trabajo (máximo cuatro integrantes), sin limitar la intención de aquella persona que quiera trabajar de forma Individual, lo cual también es válido.
2) Los trabajos realizados serán propios del ingenio de los participantes, es decir, los aspectos que el Docente considerará para evaluar la presente actividad se refieren a las capacidades que tengan los participantes para presentar un producto final, esto es: Síntesis, coherencia, ortografía, sinéresis, y cualquier otro aspecto metodológico relacionado con la presentación de trabajos escritos.
3) Elaborar un Blog en un sitio de dominio público (Blogger, Gmail Blog, Yahoo Blog, Blogspot, entre otros), que abarque los siguientes aspectos de los Temas 14 y 15 del Programa Instruccional de la Cátedra (los puntos solicitados no tienen carácter excluyente, pueden incorporar todo aquello que consideren necesario para el desarrollo del Tema): A) Condiciones de Trabajo: Nociones Generales del Tema (definición, características, origen histórico, naturaleza jurídica, objeto o finalidad, principios fundamentales y principales normas aplicable, condiciones generales de trabajo y la seguridad social); Jornada de Trabajo (definición, características, regla general, clasificación, principios conceptuales y normas jurídicas, y excepciones, prolongaciones, limitaciones e interrupciones a la jornada de trabajo - horas perdidas, horas extras y su cómputo), Días Hábiles para el Trabajo (excepciones - días feriados y días no laborables-), Descanso (definición, características, regla general, clasificación - semanal y anual-, principios conceptuales, análisis de
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Curso: Tercer (3er) Año Secciones SAIA-A, SAIA-D y SAIA-G Elaborado Por: Abg Esp. Diana V Herrera A
los conceptos fundamentales y de las normas jurídicas, excepciones -descanso dominical, descanso compensatorio-, remuneración del descanso, otros descansos -vacaciones anuales, vacaciones colectivas-, sanciones por inobservancia de las normas relativas al descanso). B) Suspensión de la Relación de Trabajo: Nociones Generales del Tema (definición, características, naturaleza jurídica, objeto o finalidad, criterios doctrinarios, clasificación, consecuencias jurídicas impuestas por la normativa laboral y efectos). C) Terminación de la Relación de Trabajo: Nociones Generales del Tema, (definición, características, naturaleza jurídica, objeto o finalidad, criterios doctrinarios, clasificación, consecuencias jurídicas impuestas por la normativa laboral y efectos), Sistemas de Terminación de la Relación de Trabajo (causales de terminación - renuncia y despido-), Estabilidad Laboral (definición, características, origen histórico, naturaleza jurídica, elementos, objeto o finalidad, clasificación o tipos - estabilidad absoluta o propiamente dicha y estabilidad relativa o impropia-, estabilidad laboral e inamovilidad laboral a la luz de las previsiones de la Ley Orgánica del Trabajo y del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras - trabajadores amparados y/o protegidos, aspectos jurídicos en relación a los diferentes fueros, proyección en el desarrollo de puestos de trabajo-).
4) Se debe hacer el estudio del Tema desde el punto de vista de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (2012), así como también desde la perspectiva de otros instrumentos jurídicos aplicables al tema. Además de los puntos requeridos, deberán aportar una Sentencia o Jurisprudencia (Tribunal Supremo de Justicia) sobre el punto tratado, así mismo, deben emplear también el Derecho Comparado, es decir, el estudio de su punto conforme a otra legislación y de igual manera, se debe desarrollar y explicar un ejemplo de dichos Títulos Valores.
5) Se recomiendan las siguientes Normas Jurídicas, Autores y Textos (OJO: Es solo una sugerencia, la misma no tiene carácter exclusivo ni excluyente ya que se pueden incorporar más autores): A) Alfonso-Guzmán, R (2000). Nueva Didáctica del Derecho del Trabajo. Adaptada a la Constitución de 1999 y a la Ley Orgánica del Trabajo y su Reglamentación. Caracas, Venezuela. Editorial Paredes (Undécima Edición).