Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FORMA DE ELABORACION DE PRODUCTO DE BIOL, Guías, Proyectos, Investigaciones de Bioquímica

METODO, MATERIALES PARA RELIZAR LA ELABORACION DEL PRODUCTO BIOL

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/06/2021

usuario18ls-lsd
usuario18ls-lsd 🇲🇽

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de
México
Instituto Tecnológico de
Asignatura.-
Bioquímica
Actividad.-
Actividad 12; PROTOCOLO DE
BIOFERTILIZANTE
Grupo.-
2BL
Asesor.-
JUANA FABIOLA JIMÉNEZ FLORES
Alumno.-
Edgar Javier Arellano
Montero
Carrera.-
Lic. Biología
Numero De
Control.-
Cd. José Cardel, Ver. A 5 de JUNIO
del 2021.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FORMA DE ELABORACION DE PRODUCTO DE BIOL y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de

México

Instituto Tecnológico de

Asignatura.-

Bioquímica

Actividad.-

Actividad 12; PROTOCOLO DE

BIOFERTILIZANTE

Grupo.-

2BL

Asesor.-

JUANA FABIOLA JIMÉNEZ FLORES

Alumno.-

Edgar Javier Arellano

Montero

Carrera.-

Lic. Biología

Numero De

Control.-

Cd. José Cardel, Ver. A 5 de JUNIO

del 2021.

INTRODUCCION

Un biofertilizante preparado con materiales residuales de los alimentos orgánicos consumidos en casa es comúnmente conocido como BIOL, este es un abono orgánico líquido de alta calidad porque contiene elementos esenciales para la nutrición de las plantas o los vegetales. El BIOL es también un activador de semilla, estimula la floración de la planta y sirve para combatir las plagas y enfermedades. EL BIOL se usa para diversos cultivos; por ejemplo cultivos de ciclo corto, entre los que están las hortalizas. Estos productos se cosechan entre 2 a 6 meses. También hay cultivos de ciclo anual, entre los que se ubican: la papa, los granos andinos y también hay cultivos que duran mucho tiempo, entre ellos están los pastos mejorados, frutales.

METODOLOGÍA

Para preparar el BIOL utilizamos residuos vegetales, en este caso lo que existe en la comunidad, siempre teniendo en cuenta que tienen que ser insumos de origen vegetal. → Insumos de origen animal.- Usamos el estiércol fresco de vacuno, también podemos agregar estiércol de aves o de los cuyes. En este caso utilizaremos estiércol de borrego. →Insumos de origen vegetal.- Puede ser cascaras de plátano, tomates, papas, papaya, melón, cosas que sean residuos orgánicos. En nuestro caso añadiremos también yaca la cual contiene diversos nutrientes, los cuales esperamos utilizar. → Minerales.- Para obtener un BIOL bastante bueno es necesario incorporar a nuestra mezcla minerales, los que conocemos como macronutrientes y micronutrientes. Dentro de los macronutrientes que necesitan las plantas están el nitrógeno, fósforo y potasio. Entre lo micronutrientes están el magnesio, calcio, azufre, silicio y manganeso. Es necesario reconocer en qué insumos se encuentra el calcio. Por ejemplo en nuestro caso aportaremos calcio al BIOL, utilizando las cáscaras de huevo. → Otro insumo indispensable para realizar el BIOL es el acelerador de fermentación, en nuestro caso utilizaremos azúcar, sirve para que las bacterias trabajen con bastante energía en la fermentación; También se podría utilizar levadura o cerveza la cual contiene levadura. →Cuando se requiere de un BIOL que tenga como nutrimento urea, podemos utilizar orina ya que esta contiene una enorme cantidad de urea.

INSUMOS QUE NECESITAREMOS PARA PREPARAR EL BIOL

→ Estiércol de borrego. → Yaca. → Cascara de plátano. → Cascaras de huevo. → Desecho de verduras y frutas. → Azúcar, Levadura o cerveza. → Orina. (En caso de necesitar BIOL con urea) → Agua. → Palo de madera. → Licuadora. → Cubetas de 20 L con tapa; Tanque de 200 L con tapa; Botellas de 3 L. PREPARACION 1.- Se recolectan los insumos previamente requeridos para la preparación. 2.- La mitad de los desechos de frutas y verduras, las cascaras de plátano, las cascaras de huevo y la yaca los cortamos en pedacitos pequeños y los colocamos en el recipiente que se haya conseguido, ya sea cubeta, botella o tanque. 3.- La otra mitad de los desechos los trituramos en la licuadora con agua y de igual manera lo colocamos en el recipiente. 4.- Una vez que se hizo esto aplicamos 500 gr/L de azúcar o en su caso de ser levadura 100 gr/L o en caso de ser cerveza 50 ml/L

Una vez que ya está listo el BIOL se aplica en el campo utilizando aspersores o fumigadoras. En el campo se utiliza mochilas hasta de 20 litros de capacidad. En otros casos el BIOL es aplicado en invernaderos, también en frutales y hortalizas. También se ha aplicado en fresas de reciente plantación en invernaderos, obteniendo una respuesta muy positiva. EN HORTALIZAS → Sumergir la semilla durante 20 minutos en 8 litros de agua y 1 litro de biol, para apoyar mayor poder germinativo de las semillas. → Sumergir estacas, esquejes, durante 5 a 10 minutos en 8 litros de agua y 1 litro de biol para realizar el enraizamiento. → Cuando la planta presenta dos a más hojas, rocía 1 litro de biol por 19 litros de agua cada 10 días. → Cuando la planta está en plena floración, fructificación y maduración, rociar con 2 litros de biol por 18 litros de agua cada 15 días. → Se puede aplicar por sistema de riego por goteo, utilizando Venturi 6 litros de biol en la producción de hortalizas, en un invernadero productivo de 240m 2 EN PAPAS → En la siembra del cultivo de papa se realiza la aplicación del biol mezclado con compost o estiércol, lo cual apoya como bioestimulante y biohormonal. → Cuando la planta está en brote rociar 1 litro de biol por 19 litros de agua, cada semana. → Cuando la planta está en inicio de floración rociar 2 litros de biol por 18 litros de agua, cada semana, para evitar plagas y enfermedades como la rancha.

→ Cuando la planta está en plena floración rociar 3 litros de biol por 17 litros de agua, cada semana para evitar plagas y enfermedades como la rancha. → Cuando la planta ya presenta bayas rociar 3 litros de biol por 17 litros de agua, cada 15 días para así apoyar la madurez del tubérculo EN FRUTALES (FRESAS) → Sumergir esquejes, estolones durante 5 a 10 minutos en 8 litros de agua y 1 litro de BIOL para realizar el enraizamiento. → Cuando la planta tiene dos a tres hojas rociarle 1 litro de biol por 19 litros de agua cada 10 días. → Cuando la planta está en plena floración, cuajada y madura, rociarle 2 litros de BIOL por 18 litros de agua cada 15 días. → Se puede aplicar por sistema de riego por goteo, utilizando Venturi 10 litros de BIOL en la producción de fresas, en un invernadero productivo de 240m2.

FUENTES DE CONSULTA

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/6490/1/Tesis- 64%20%20%20Ingenier%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20-CD%20205.pdf https://cbc.org.pe/wp-content/uploads/2020/06/Cartilla-Biol-para-Web.pdf