






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
que es fluroscopia uso e botones y movimmientos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desde que Thomas A. Edison inventara el fluoroscopio en 1896, éste ha sido una herramienta muy valiosa en la práctica de la radiología. El fluoroscopio se usa principalmente para estudios dinámicos. Durante la fluoroscopia el radiólogo observa una imagen continua del movimiento de las estructuras internas mientras el tubo de rayos X proporciona energía.
Comprender que es fluoroscopia y sus partes Saber el funcionamiento de los botones y de la pantalla táctil
La fluoroscopia es una forma de diagnóstico radiológico que a través de rayos X y con la ayuda de un agente o medio de contraste, permite al médico visualizar el órgano o área de interés. La fluoroscopia es un estudio de las estructuras del cuerpo en movimiento - similar a una película de rayos X. Se hace pasar un haz continuo de rayos X a través de la parte del cuerpo que va a examinarse, y se transmite a un monitor parecido a una televisión de forma que pueda verse en detalle la parte del cuerpo y su movimiento en tiempo real. La fluoroscopia se utiliza en muchos tipos de exámenes y procedimientos diagnósticos, en los rayos X con bario, la fluoroscopia le permite al médico ver el movimiento de los intestinos a medida que el bario (medio de contraste) los recorre. En una cateterización cardiaca, la fluoroscopia le permite al médico ver el flujo de sangre a través de las arterias coronarias con el fin de evaluar la presencia de bloqueos arteriales. Para la inserción de un catéter intravenoso (tubos huecos introducidos en las venas o arterias), la fluoroscopia ayuda al médico a guiar el catéter en la ubicación específica en el interior del cuerpo
La fluoroscopia es usada en muchos tipos de exámenes y procedimientos como en los estudios contrastados que son en los que se administra un material generalmente radiopaco (bario, materiales iodados) ya sea por vía oral (faringe, esófago, serie gastroduodenal, tránsito intestinal), rectal (colon por enema), venosa (venografía), arterial (arteriografía), articular (artrografía), cavidad uterina (histerosalpingografía), vías aéreas (bronco grafía), linfática (linografía), conductos salivales (sialografía), conducto raquídeo (mielografía).
capaces de responder a niveles de luz intensa, a diferencia de los bastones. En consecuencia, los conos se utilizan principalmente para la visión diurna, llamada visión fotópica, mientras que los bastones se utilizan para visión nocturna, llamada visión escotópica. Intensificación de Imagen Tubo intensificador de imagen El tubo intensificador de imagen es un dispositivo electrónico complejo que recibe el haz de rayos X que forma la imagen y lo convierte en una imagen de luz visible de alta intensidad. Los componentes del tubo están dentro de una carcasa metálica o de vidrio, que a la vez que proporciona un soporte estructural lo mantiene en el vacío. Cuando se instala, el tubo se monta dentro de un contenedor metálico para protegerlo de una mala manipulación y de una posible rotura. Los rayos X que salen del paciente e inciden en el tubo intensificador de imagen se transmiten a través de la carcasa de vidrio e interactúan con el fósforo de entrada, que es de yoduro de cesio (CsI). Cuando un rayo X interactúa con el fósforo de entrada su energía se convierte en luz visible; este efecto es similar al de las pantallas de intensificación de radiografías. Los cristales de CsI se construyen como agujas diminutas y se agrupan en una capa de aproximadamente 300 mm. Cada cristal tiene alrededor de 5 mm de diámetro. El resultado son microtubos de luz con muy poca dispersión y una resolución espacial muy mejorada. El siguiente elemento activo del tubo intensificador de imágenes es el fotocátodo, que está ligado directamente al fósforo de entrada a través de una capa adherente fina y transparente. El fotocátodo es una capa fina de metal que está compuesta habitualmente de cesio y antimonio, que responden a la estimulación del fósforo de entrada con la emisión de electrones. El fotocátodo emite electrones cuando se ilumina el fósforo de entrada. Este proceso se llama fotoemisión. Este término es similar a la emisión termiónica, que se refiere a la emisión de electrones después de una estimulación mediante calor. La fotoemisión es la emisión de un electrón después de una estimulación mediante luz. Se requieren muchos fotones para causar la emisión de un electrón. El número de electrones emitido por el fotocátodo es directamente proporcional a la intensidad de luz que le llega. Consecuentemente, el número de electrones emitido será proporcional a la intensidad de rayos X incidente. El tubo intensificador de imagen tiene aproximadamente 50 cm de profundidad. Una diferencia de potencial de alrededor de 25.000 V se mantiene a través del tubo entre el
fotocátodo y el ánodo para que los electrones producidos por fotoemisión sean acelerados hacia el ánodo. El ánodo es una placa circular con un orificio en el medio para permitir que los electrones circulen a través de él hacia el fósforo de salida, que se encuentra al otro lado del ánodo y usualmente está compuesto de sulfuro de zinc-cadmio. El fósforo de salida es donde los electrones interactúan y producen luz. PARTES DE UN EQUIPO DE FLUROSCOPIA brazo en C: un dispositivo especializado de imágenes de Rayos X que debe su nombre a su diseño arqueado o semicircular. El brazo de este equipo con forma semicircular funciona como un elemento de conexión que permiten el movimiento de forma horizontal, vertical e inclusive alrededor de los ejes giratorios permitiendo obtener imágenes desde una mayor cantidad de ángulos. Tablero : La mesa dinámica con tablero largo, que soporta un peso de 265 kg y tiene un rango de inclinación de +/- 90°, es accesible desde cualquier lado y puede descender a una altura de 48cm para facilitar el acceso a pacientes pediátricos o en sillas de ruedas. La consola fácil de usar, con pantalla táctil grande a color y controles intuitivos, maneja los movimientos de la mesa, los ajustes del generador y las funciones APR en una interfaz única. Unidad de tubo de rayos x: Un tubo de rayos X es una válvula de vacío utilizada para la producción de rayos X, emitidos mediante la colisión de los electrones producidos en el cátodo contra los átomos del ánodo Unidad de tubo de rayos x: Un tubo de rayos X es una válvula de vacío utilizada para la producción de
Consola local es el que está dentro de la de exploraciones es igual o similar al de control remoto se puede mover la mesa , hacer exposiciones, pero no se puede encender ni apagar el equipo igual no tiene micrófono Consola de control local y remoto Los sensores del equipo tienen una señal audible o visible. Los sensores se encuentran el tubo de rayos x , protector etc. si algo está tocando los censores el quipo no se moverá y estos censores sirven para dar una seguridad de movilidad al equipo BOTONES DE LA CONSOLA /EQUIPO
una de referencia, otra donde se realizan los cambios agregar nombre del paciente etc. Y otra para observar los cambios de la imagen en tiempo real,