

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigacion sobre el coagulante mas usado en la industria del cafe
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Características del coagulante-floculante para el tratamiento de las aguas residuales (marca, quién lo distribuye, precio, características, dosificación, rendimiento, etc.) La mayoría son de origen vegetal, ya que cuentan con la presencia de agentes coagulantes activos como proteínas, taninos y carbohidratos. Entre las especies vegetales que cuentan con 28 estudios realizados están: La moringa, semillas de maíz, Cassia obtusifolia, frijol, entre otros (Bravo, 2017). En este grupo se encuentra: Polímeros de origen natural son compuestos orgánicos biológicos, entre los cuales se encuentran la celulosa, el almidón, extractos vegetales, extracto de algas (alginatos), quitosano y ciertas gomas (Aguilar, 2002). Extractos naturales Moringa oleífera Rendimiento: Remueven la turbidez entre un 85% y 86.7%. Remoción de color: entre 67.4% y 93% ensayos realizados por Cenicafé arrojan que de Moringa oleifera están entre 5000 y 6000 ppm (5,0 g/L para agua con DQO de 25000 ppm y 6,0 g/L para agua con DQO de 12500 ppm). Reducción de DQO entre un 65 y un 72% a partir del efluente del tratamiento primario. (Cenicafe, 2018) Dosificación: 7500 mg. L-1^ con una concentración del 5%. 4 g por 600 ml de agua residual Evaluación de coagulantes de extractos naturales de moringa oleífera y jatropha curcas en las aguas residuales del café La industria del café genera agua residual con altas cantidades de sustancias nocivas para la salud humana y los ecosistemas acuáticos. A nivel mundial, aproximadamente el 40 % de las industrias procesan el café en húmedo. Durante el año 2016, se evaluó el poder coagulante de las semillas de Moringa oleífera y se encontró que disminuyen entre 20- % de los nitratos y nitritos, por lo que es una alternativa viable para la contaminación generada por este tipo de industrias Los extractos de semillas de Moringa oleífera son mezclados con carboximetilcelulosa (CMC) para crear películas comestibles orgánicas que permiten controlar enfermedades en el aguacate (Persea americanaMill.) como Hass y Gem; además, controlan la calidad de
almacenamiento de este teniendo en cuenta la actividad antifúngica. Los resultados demuestran que los aguacates recubiertos con dicha película pierden menor cantidad de masa, producen menor cantidad de etileno y menor tasa de respiración en comparación con la fruta no recubierta. Esta investigación fue realizada en Sudáfrica en el año 2017. El extracto de Jatropha se puede aplicar, al agua residual del beneficio del café con pH ácido, logrando remociones medias en la carga orgánica del 70%. La dosis óptima de Jatropha se encuentran entre 1500 y 2500 ppm (1,5 g/L para agua con DQO de 12500 ppm y 2,5 g/L para agua con DQO de 25000 ppm Cuando se aplica la Jatropha mezclada con el Hidróxido de calcio el material suspendido de la cal, aún sin disolver, favorece el proceso de floculación, logrando mayores eficiencias en el tratamiento de las aguas residuales. (Cenicafe, 2018) https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/21180/42683065.pdf? sequence=1&isAllowed=y Se identificó que las concentraciones de los extractos vegetales que mejor se adaptan a las condiciones planteadas en el predio la Pedregosa para el tratamiento de las aguas residuales producidas en el proceso de desmucilaginacion del café son: La yuca (Manihot esculenta crantz) con 25 g/L de agua contaminada, el Cubio (Tropaeolum tuberosum) con 35 g/L de agua contaminada y la Tuna (Opuntia ficus-indica) con 25 g/L de agua contaminada. El mejor extracto vegetal que actúa como floculante fue la yuca, debido a que demostró mejores resultados en la reducción de la turbiedad, pH, DQO, DBO5, acides, Cloruros, dureza total y dureza cálcica, además mostro ser el más económico en sus costos de adquisición y producción generando una actividad agrícola alterna dentro del predio “la Pedregosa” Extractos Musa paradisiaca Dosificación: 30 mg/L Rendimiento: Remoción de turbiedad y color de 52.4% y 99.3% respectivamente, obteniendo un pH con valor 6.11. Características: El componente activo de la cáscara de plátano es de carácter catiónico, es decir positiva, por lo que el mecanismo de coagulación se basa en el de neutralizar las cargas Extractos de MANIHOT ESCULENTA Dosificación: 30mg/L Rendimiento: con la cáscara de yuca se obtuvo una remoción de 32% de turbidez, 86% de color y un pH de 6.32. Ventajas de coagulantes orgánicos • Disminuye el volumen de lodos. • Se reducen costos de tratamiento. • Estructura de flocs más densos, lo cual mejora la sedimentación.