Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

flashcards e ips de anatomia, Apuntes de Anatomía

flashcards e ips de anatomia esperro que les ayudeeee

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/07/2025

liz-eva-apaza-machaca
liz-eva-apaza-machaca 🇧🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
a) Manejo
inicial de
la víctima
b) Transporte
de la víctima
al centro
hospitalario
interviniente 1
interviniente 2
interviniente 3
interviniente 4
interviniente 1
interviniente 2
interviniente 3
interviniente 4
interviniente
1
interviniente
2
interviniente
3
interviniente
4
interviniente
5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga flashcards e ips de anatomia y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

a) Manejo

inicial de

la víctima

b) Transporte

de la víctima

al centro

hospitalario

interviniente 1 interviniente 2 interviniente 3

interviniente 4

interviniente 1 interviniente 2 interviniente 3

interviniente 4

interviniente

interviniente

interviniente

interviniente

interviniente

TRASLADO

AL PACIENTE

Guía y primeros pasos sobre

enfermería y salud general

INTRODUCCION

El empleo del tablero espinal,

comúnmente denominado tabla

larga, es común y clave en la

movilización del paciente con

sospecha de lesión medular en

nuestro tiempo.

INDICACIONES DE INMOVILIZACIÓN CON

TABLERO ESPINAL

Traumatismos cerrados y alteración del nivel de conciencia (GCS < 15 puntos) Dolor o sensibilidad elevada en región espinal Afectación neurológica (parestesias o debilidad motora en cualquier miembro) Deformidad anatómica de la columna Mecanismo de alta energía y o Intoxicación por alcohol o drogas o Imposibilidad para comunicarse o Situaciones y/o lesiones que impidan colaboración del paciente para una adecuada exploración: ansiedad, quemaduras extensas, lesiones por aplastamiento, fracturas de huesos largos, etc.)

Previo al inicio de maniobras de traslado deben

haberse realizado dos tareas críticas: el adecuado

control cervical y evaluación primaria y consecuente

estabilización del paciente.

NO ESTÁ INDICADO EL TABLERO

ESPINAL EN:

Ausencia de disminución de conciencia (GCS 15 puntos) No alteraciones anatómicas ni clínicas a la exploración de la columna No alteraciones neurológicas No intoxicaciones Ausencia de situaciones o lesiones que imposibiliten o dificulten la exploración, colaboración o comunicación del paciente.

Si se cumple 1 criterio debe emplearse tablero espinal.

Deben cumplirse TODAS las situaciones antes descritas para no requerir tablero espinal.

NOTA: De emplearse en el paciente con sospecha de lesión cervical va acompañado de otros dos elementos de inmovilización espinal: el collarín cervical y la dama de elche

ACCION : A la orden del líder, volteo de 45º del paciente hacia los intervinientes 2 y 3, mientras el interviniente 4 coloca el tablero contra la espalda de la víctima. Ajustar la altura de la tabla de forma que la cabeza quede alineada con el borde superior del tablero. Posteriormente, posicionar en decúbito supino controlando siempre el movimiento para evitar movimientos bruscos.

Líder: A la cabeza del paciente, realizando control cervical.

Lateral del paciente al que se va a voltear. Manos sujetando hombro y cadera ipsilaterales.

Lateral del paciente al que se va a voltear. Manos sujetando rodilla y pelvis, de modo que los brazos de éste y el interviniente anterior quedan cruzadas.

Lateral contrario al que se va a voltear el paciente. Situado al nivel de la cadera del paciente con tablero espinal preparado.

Líder: A la cabeza del paciente, realizando control cervical, con sus manos en las escápulas de la víctima y sujetando la cabeza con la cara interna de ambos antebrazos.

Sobre el paciente, sujetando pelvis. Mirando hacia cabecera.

Sobre el paciente, sujetando piernas a altura de rodilla. Mirando hacia cabecera.

A los pies del paciente, mirando hacia la cabecera de éste. Sujetando el tablero espinal por su parte distal.

NOTA: Para el traslado de la víctima al tablero espinal técnicas: el volteo lateral y el^ pueden emplearse dos puente.

ACCION : A la orden del líder, los intervinientes 2 y 3 levantan en bloque a la víctima, la altura mínima necesaria para que el interviniente 4 deslice el tablero espinal por debajo del paciente. Alinear el borde superior con la cabeza del paciente. Una vez posicionado, a la orden del líder descender al accidentado sobre el tablero de forma controlada.

Líder: A la cabeza del paciente, realizando control con las manos en región cervical.

Sobre el paciente, posicionando manos de forma que sujetan ambas escápulas del paciente. Mirando hacia cabecera.

Sobre el paciente, sujetando región lumbopélvica. Mirando hacia cabecera.

Sobre el paciente, sujetando con una mano por rodillas y con la otra en gemelos.

A los pies del paciente, mirando hacia la cabecera de éste. Sujetando el tablero espinal por su parte distal.

ACCION : A la orden del líder, los intervinientes 2, 3 y 4 levantan en bloque a la víctima, la altura mínima necesaria para que el interviniente 5 deslice el tablero espinal por debajo del paciente. Alinear el borde superior con la cabeza del paciente. Una vez posicionado, a la orden del líder descender al accidentado sobre el tablero de forma controlada.