Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FLASHCARDS DE FARMACOLOGÍA - Editorial Good Dr., Apuntes de Farmacología

Flashcards de farmacología de medicina de editorial confiable, útil para imprimir y repasar.

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 08/07/2025

BrigitteRamos
BrigitteRamos 🇵🇪

5

(3)

55 documentos

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Edición
Flashcards
de farmacología
a
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FLASHCARDS DE FARMACOLOGÍA - Editorial Good Dr. y más Apuntes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

1. Edición

Flashcards

de farmacología

a

Estas flashcards tienen el objetivo de que puedas memorizar las

principales características y puntos relevantes de, aproximadamente,

90 fármacos. La caja está dividida en dos colores, debes poner en

color rojo las tarjetas que aún no memorizas y en verde las que ya

tienes memorizadas. Para favorecer la curva de la memoria, debes

volver a revisar periódicamente todas las tarjetas. Cada tarjeta tiene un

espacio adicional para que añadas información que consideres

importante.

Es recomendable que previo a la lectura de este material, tengas

conocimiento básico de farmacología y grupos farmacológicos para

aprovechar al máximo este recurso académico. La información que

compone las flashcards está basada en los datos más relevantes para

la práctica clínica diaria, además de tener en cuenta cuestionarios de

exámenes evaluativos.

Es importante resaltar que este producto es un apoyo y en ningún

momento pretende ser una guía clínica estricta. Es una referencia y

debe ser revisada y complementada con otras fuentes bibliográficas, al

igual que con profesores y guías clínicas de manejo propias de cada

institución.

Es necesario tener especial cuidado con cada dosis, ya que puede

variar según la presentación, administración, e indicación clínica.

Estas flashcards tienen el objetivo de que puedas memorizar las

principales características y puntos relevantes de, aproximadamente,

90 fármacos. La caja está dividida en dos colores, debes poner en

color rojo las tarjetas que aún no memorizas y en verde las que ya

tienes memorizadas. Para favorecer la curva de la memoria, debes

volver a revisar periódicamente todas las tarjetas. Cada tarjeta tiene un

espacio adicional para que añadas información que consideres

importante.

Es recomendable que previo a la lectura de este material, tengas

conocimiento básico de farmacología y grupos farmacológicos para

aprovechar al máximo este recurso académico. La información que

compone las flashcards está basada en los datos más relevantes para

la práctica clínica diaria, además de tener en cuenta cuestionarios de

exámenes evaluativos.

Es importante resaltar que este producto es un apoyo y en ningún

momento pretende ser una guía clínica estricta. Es una referencia y

debe ser revisada y complementada con otras fuentes bibliográficas, al

igual que con profesores y guías clínicas de manejo propias de cada

institución.

Es necesario tener especial cuidado con cada dosis, ya que puede

variar según la presentación, administración e indicación clínica.

1. Abreviatura para vías de administración

Enterales

VO oral

sublingual

rectal

SL

VR

Sonda/ostomía

Parenterales

IM

IV

SC

VIO

ID

intramuscular

intravenosa

subcutánea

intraósea

intradérmica

Efecto local

VV

TOP

IN

INH

OFT

vaginal

tópica

intranasal

inhalatoria

oftálmica

-Prefijos

-Sufijos

Este ícono te indicará los prefijos y sufijos

correspondientes a cada grupo farmacológico.

Acetaminofén

o paracetamol

Aspirina

Mecanismo de acción

Efectos adversos

Dosis recomendada

Contraindicaciones

  • La administración en dosis bajas inhibe irreversiblemente a la COX-1 antiagregante.
  • La administración en dosis media inhibe a la COX-1 y COX-2 antipirético, analgésico y antiagregante.

Utilidad clínica

  • Sangrado gastrointestinal.
  • Intolerancia gástrica.
  • Anorexia.
    • Dolor leve a moderado.
    • Fiebre.
    • Procesos inflamatorios (artritis reumatoide, fiebre reumática, enfermedad de Kawasaki, pericarditis).
    • ACV y AIT.
    • Enfermedad cardiovascular aterosclerótica, prevención primaria y secundaria.
    • Síndrome coronario agudo.

81 a 325 mg al día SCA. 325 a 650 mg cada 4 h. analgesia.

No administrar en niños con infección viral, reciente riesgo del síndrome de Reye.

Tiene efecto antiinflamatorio, pero a dosis muy altas y tóxicas.

  • Verificar si el paciente es alérgico antes de administrar.
  • Suspender el medicamento 1 semana antes de una cirugía mayor.

Para recordar

  • Evitar a partir de las 20 semanas de gestación.
  • Evitar la terapia a largo plazo.
  • Preferible elegir otro medicamento.

Uso de embarazo y

lactancia

Intoxicaciones

  • Clínica
    • <150 mg/kg alteraciones gastrointestinales.
    • De 150-300 mg/kg vómito, tinnitus, vértigo, delirio.
    • 300 mg/kg convulsiones, confusión, coma.

  • Tratamiento
    • Carbón activado (2 h posteriores a la ingesta) absorbe los salicilatos.
    • Bicarbonato sodio intravenosa (IV) para alcalinizar orina y sangre.

AINE, salicilatos, antiagregante

  • A largo plazo: constipación.
  • A corto plazo:
    • Signos vitales débiles o bajos (FC, TA, FR).
    • Depresión de la función del sistema nervioso central (SNC): sedación, insomnio, debilidad, mareo.

Analgésico opiode

-fina.

-ona.

Agonista puro del receptor opioide mu (μ).

Mecanismo de acción

Uso en embarazo

y lactancia

2 a 4 mg cada 1 o 2 h de forma intermitente o infusión de 2 a 30 mg/h.

VO, IV, IM, SC, VR, IN,

otros (epidural, intratecal).

  • De elección para:
    • Dolor posoperatorio u oncológico.
    • Dolor crónico.
    • Analgesia IAM.
      • Hipotermia,
      • Depresión respiratoria.
      • Coma.
  • Síndrome opioide:
  • Respiración superficial.
  • Miosis.
  • Bradicardia.
  • Estreñimiento.

Efecto adverso

Alto riesgo de dependencia y tolerancia.

Intoxicaciones

Antídoto

Dosis recomendada

Utilidad clínica

Síndrome de abstinencia en el neonato.

Menor tiempo posible con la dosis efectiva más baja.

Naloxona (antagonista del receptor μ), IV (preferiblemente), SC, IN, IM.

AINES no

selectivos

Celecoxib

  • Eventos adversos cardiovasculares (IAM, IC, ACV).
  • Compromiso renal.
  • Trastornos electrolíticos y ácido-base.
  • Meningitis aséptica.
  • Alteraciones visuales.
  • Alergia a las sulfonamidas.

-coxib.

Mecanismo de acción

Uso en embarazo

y lactancia

200 mg al día o 100 cada 12 h.

  • Artritis reumatoide.
  • Osteoartritis.
  • Dismenorrea primaria.
    • Migraña.
    • Dolor agudo.

Efecto adverso

Dosis recomendada

Utilidad clínica

Evitarse el consumo de AINE a partir de la semana 20 de gestación. Solo si es necesario, consumirse entre las semanas 20 y 30 de gestación.

Los analgésicos no opioides se prefieren para el control del dolor en el periparto.

Son selectivos porque inhiben solo la COX-2, disminuyendo los efectos adversos de la inhibición de la COX-1 (problemas gastrointestinales, nefrotoxicidad, hemorragia). Su eficacia en general es similar; analgésico, antiinflamatorio y antipirético.

VO.

Contraindicaciones

En pacientes que han experimentado una reacción anafiláctica con AINE, aspirina o sulfonamidas.

COXIB, AINES selectivos

Cuidado con los pacientes con "tríada de la aspirina" (asma bronquial, intolerancia a la aspirina, rinitis).

Agente gastrointestinal, procinético

Mecanismo de acción

Uso en embarazo

y lactancia

VO, IV, IM.

  • Náuseas y vómito.
  • Obstrucción intestinal (parcial).
  • Dispepsia funcional (refractaria).
  • Gastroparesia.
  • Hipo.
  • Depresión del SNC (P. ej.: somnolencia, fatiga, mareos y confusión).
  • Síntomas extrapiramidales (P. ej.: disquinesia tardía).
  • Hiperprolactinemia. Suelen ser reversibles una vez se retire el medicamento.

Efectos adversos

10 a 20 mg única dosis. La oral se puede repetir de cada 4 a 6 h.

Dosis recomendada

A dosis bajas bloquea los receptores de dopamina. A dosis más altas bloquea los receptores de serotonina.

  • Mejora la respuesta a la acetilcolina del tejido en el tracto GI superior.
  • Mayor motilidad y vaciado gástrico, sin estimular las secreciones gástricas biliares o pancreáticas.
  • Aumenta el tono en el esfínter esofágico inferior.

Utilidad clínica

Ondansetrón

Ranitidina

-dina.

Mecanismo de acción

Uso en embarazo

y lactancia

VO, IM.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Acidez estomacal. Tratamiento de úlceras duodenales o gástricas activas.

Deficiencia de vitamina B 12.

Ginecomastia e impotencia.

Efectos adversos

150 mg dos veces al día o 300 mg una vez al día.

Dosis recomendada

Ha sido retirado del mercado estadouni- dense por la FDA.

Inhibe la secreción de ácido al bloquear los receptores H2 en la célula parietal.

Utilidad clínica

Antiulceroso, antisecretor gástrico, antagonista del

receptor H

Precauciones