



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
JDKKDWEKHFJWKFHFGEFJEWFHWGHWFHF
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
GUIA METODOLOGICA PARA LA ELABORACION DE UN DIAGNOSTIO ESTRATÉGICO O MATRIZ FODA DOCENTE: DORIS LEONOR ACUÑA MENDOZ Dra. EN GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA DESARROLLO La Matriz FODA es una herramienta de diagnóstico estratégico de dirección encaminada a determinar (como sus siglas lo indican) todos los factores que influyen negativa y positivamente en sus resultados, es decir: FODA significa, el vínculo total de todas las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de la empresa en el macro y microentorno en que opera Es decir que cada grupo deberá resumir integralmente a través de un Problema o Situación Estratégica General los factores que inciden negativamente en los resultados de la entidad y además las posibilidades reales que tiene la empresa para resolverlos a mediano o corto plazo. El proceso se inicia con la Caracterización de la empresa, de acuerdo con los siguientes parámetros: 1 .Ficha técnica de la empresa: Nombre o Razón Social NIT: Representante legal Naturaleza Jurídica Dirección Teléfonos Página WEB
2. Reseña histórica : Se hará un expediente histórico de la entidad, a donde se detallen las generalidades de la empresa, desde su fundación, misión, visión, principios y valores corporativos, Metas institucionales, estructura organizacional, cantidad de oficinas, agencias o sucursales que tiene, donde radican etc.
3. Misión y Visión de la empresa: El estudiante deberá realizar un análisis de la Misión y La Visión de la empresa, lo que es lo mismo el objetivo para el cual fue creada y teniendo en cuenta el sector al que pertenece, conjugado con el nivel de desarrollo deseado o esperado por sus directivos y trabajadores. La Misión debe reflejar el extracto del Objeto Social que aparece en los estatutos o lineamientos de creación de la entidad y además las modificaciones que hayan sufrido, igualmente si su formulación cumple con las preguntas claves a las que debe responder toda misión: ¿QUE? A QUIÉN Y COMO, mientras que la Visión: es el estado en que desean los directivos y trabajadores que estuviera la empresa, la hipótesis de su desarrollo que todavía no se alcanza. 4. Estructura Organizativa tipo de estructura de la empresa, Numero de niveles jerárquicos, dependencias, sucursales, seccionales, igualmente teniendo en cuenta el tipo de estructura que maneja la empresa determine como desarrolla los siguientes aspectos: toma de decisiones, colaboración y comunicación entre los diferentes niveles jerárquicos, además se incluyen datos valorativos como el número de trabajadores vinculados a la empresa o institución, edad promedio de los trabajadores, porcentaje de hombres y mujeres vinculados, Nivel de formación, tipos de vinculación de los colaboradores, como es el clima laboral en la empresa, si esta maneja algún tipo de estímulos para el personal, etc.; este análisis nos permitirá conocer cómo se comporta su Fuerza laboral y además si la organización está haciendo un uso racional de la misma, proporcionando y reconociendo aspectos fundamentales para generar un ambiente de trabajo adecuado que le permita cumplir y alcanzar sus objetivos o propósitos organizacionales. previendo de esta forma los ajustes necesarios que le permitirán a la empresa la toma de decisiones acertadas 5. Órgano de dirección En esta parte se deberá explicar cómo se dirige la entidad y cuál es la estructura de su máximo órgano administrativo y directivo, el cual de acuerdo con la empresa puede ser: Junta directiva, Junta de Accionistas, Consejo de Dirección, Consejo de Gobierno, etc.; deberá dejarse constancia clara de cuáles son los miembros de este órgano y que función realizan dentro del mismo. 6. MARCO LEGAL: se relacionan todas las normas y leyes que rigen la actividad económica que desarrolla la empresa
desde dos vertientes: primero Análisis Interno y después el análisis externo ubicando las fortalezas al lado de las debilidades y las oportunidades al lado de las amenazas. c) concluido el analisis FODA, debera prepararse uma MATRIZ FODA, donde se establezca el cruze de factores internos y externos, que nos permitiran la toma de deciones viables en la empresa, determinando a traves de este en que situacion se encuentra la empresa: Supervivencia adaptativa, si es crítica o si es está adaptada totalmente,(crecimiento) en este sentido la evaluación final es más bien cualitativa
determinados a través del Diagnostico)
8. RECOMENDACIONES (debe hacer énfasis en los resultados que arrojó el diagnóstico, para determinar acciones viables que permitan mejorar o aplicar estrategias que conlleven a resolver el inconveniente o problema identificado o la situación de oportunidad detectada) 9. Anexos (reseña documental de los materiales y recursos que se hayan utilizado por el estudiante, instrumentos o herramientas, documentos de interés). MATRIZ FODA Fortalezas (F) Realizar un listado de las amenazas Debilidades(D) Realizar un listado de las debilidades Oportunidades (O) Realizar un listado de las oportunidades Estrategias FO Usar estrategias para tomar ventajas Estrategias Do Superar debilidades tomando ventajas de las oportunidades Amenazas (A) Realizar un listado de las amenazas Estrategia FA Usar fortalezas para evadir amenazas Estrategias DA Minimizar debilidades y evitar amenazas