

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Habla sobre lo que un fisio debe saber de un bebe
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Brenda Mariana Ramírez Vargaz
La neonatología es una rama de la pediatría dedicada al diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades en los primeros 28 días de vida del ser humano, que se hace más necesaria
en aquellos neonatos prematuros más vulnerables al medio exterior ya que sus sistemas
no son del todo maduros, ni competentes. La fisioterapia pretende, con sus intervenciones,
mejoras en el estado del recién nacido pre término mediante: ayuda a la maduración de
sus sistemas, estimulación sensorial, tratamiento respiratorio, posturas de drenaje,
percusión y vibración, cambios posturales y masaje; entre las más destacadas
Cuenta con un amplio rango de condiciones neonatales,
intervenciones médicas y su potencial impacto en el futuro desarrollo
motor del niño, pero además debe ser un observador cuidadoso, buen
colaborador y comunicador efectivo para abordar adecuadamente las
funciones interdisciplinares, que le corresponden como miembro de
un equipo multiprofesional, así como su relación con las familias
Teoría de los sistemas
dinámicos
La teoría de sistemas dinámicos
describe un modelo de desarrollo
humano en el que los
comportamientos emergen debido a
la interacción de muchos
subsistemas (Kamm, Thelen y
Jenson, 1990; Heriza, 1991; Thelen,
1995). Tanto los elementos externos
como los internos afectan el
desarrollo; el entorno es igual de
importante que el individuo.
Proporciona un marco para
el cuidado individualizado
de prematuro ayudando a
comprender su conducta a
través del lenguaje corporal,
de acuerdo a cinco
subsistemas de
funcionamiento, que deben
ser interpretados por los
cuidadores (Als.1982).
PATOLOGÍAS Y ALTERACIONES QUE SE DAN
CON MÁS FRECUENCIA EN NIÑOS INMADUROS
Y QUE REQUIEREN CUIDADOS INTENSIVOS
Realizar un suave masaje en círculos con las yemas de los dedos en
mejillas y mentón que a favorecer la apertura de la boca. Para el reflejo
de deglución, el fisioterapeuta activa el reflejo deslizando el dedo desde
la comisura de los labios hacia la base de la lengua, presionando
suavemente y observando cómo deglute el neonato. El tono muscular
manifiesto en los bebes prematuros es hipotonía con extremidades en
“libro abierto”, a los de menor edad gestacional se les introduce en un
“útero artificial”. Activamos el punto pectoral o mamilar de Vojta para
estimular la primera fase de volteo reflejo y, trabajar la estimulación de
la reptación refleja para mejorar el tono axial, activando al mismo
tiempo los músculos de la columna vertebral.
A groso modo, todo el tratamiento
fisioterápico entrevé una
estimulación sensorial para el
neonato con cambios posturales,
movimientos pasivos, masaje, etc.,
pero específicamente
estimularemos el sentido del tacto
con un pincel o brocha en distintas
zonas del cuerpo observando las
reacciones del niño. Podemos
tranquilizarlo con caricias, sirviendo
de ejemplo poner la mano sobre su
abdomen.
Los problemas respiratorios son muy
frecuentes en recién nacidos pre
terminó, por inmadurez pulmonar y
trastornos asociados a ésta. El
fisioterapeuta ayuda a la maduración
de la respiración e intercede en el
tratamiento de patologías respiratorias,
centrando su actuación en mejorar la
ventilación, disminuir la incidencia de
atelectasia, facilitar la eliminación de
secreciones evitando con ello la
obstrucción bronquial y posibles
infecciones. El tratamiento fisioterápico
es un complemento del tratamiento
farmacológico, médico, de enfermería,
etc.