Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fisiopatologia silabus, Resúmenes de Fisiopatología

fisiopatologia silabus, fisiopatologia silabus, fisiopatologia silabus

Tipo: Resúmenes

Antes del 2010

Subido el 10/07/2025

chioisabella-adrian
chioisabella-adrian 🇵🇪

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
I GENERALIDADES
1.1 Asignatura : Fisiopatología General
1.1 Requisito : Fisiología
1.2 Créditos : 04
1.3 Horas : 06
1.4 Semestre Académico : 2021 II
1.5 Ciclo : IV
1.6 Inicio y término : 23/08/2019 – 17/12/2019
1.7 Docente Responsable : MC Raul Ivan Baltodano Díaz
II SUMILLA
La Fisiopatología general incluye el estudio de la salud y la enfermedad en todos los grupos
con un especial énfasis en los cambios funcionales que se asocian con el proceso de enfermedad o
lesión. El presente curso dará especial énfasis a los aspectos fisiopatológicos de las condiciones
médicas y quirúrgicas selectas consideradas en la Enfermería y buscará la aplicación futura de los
conceptos adquiridos bajo un modelo integral de salud.
III OBJETIVOS
Generales
El curso de Fisiopatología general está orientado a proporcionar los conocimientos a nivel
general de las funciones normales del organismo humano, de su regulación, integración así como de
las condiciones mórbidas que se generen de su desbalance. El objetivo final es que el estudiante
adquiera los conocimientos fundamentales sobre Fisiopatología que le permita adoptar una
conducta científica y crítica frente a las interrogantes que se pueden derivar de las condiciones
patológicas más frecuentes y relacionadas a Enfermería.
Específicos
Conocer las características y las bases de la fisiología y patología humana.
Conocer las bases moleculares del origen y evolución de los sustratos básicos de los
síndromes más frecuentes.
Tener los conocimientos de las alteraciones funcionales que se originan de las
manifestaciones clínicas más frecuentes e importantes de las enfermedades.
Conocer las repercusiones orgánicas que se originan de una determinada enfermedad.
Conocer como lo procesos patológicos derivan en signos y síntomas de una enfermedad.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fisiopatologia silabus y más Resúmenes en PDF de Fisiopatología solo en Docsity!

FISIOPATOLOGÍA GENERAL

I GENERALIDADES

1.1 Asignatura : Fisiopatología General 1.1 Requisito : Fisiología 1.2 Créditos : 04 1.3 Horas : 06 1.4 Semestre Académico : 2021 II 1.5 Ciclo : IV 1.6 Inicio y término : 23/08/2019 – 17/12/ 1.7 Docente Responsable : MC Raul Ivan Baltodano Díaz II SUMILLA La Fisiopatología general incluye el estudio de la salud y la enfermedad en todos los grupos con un especial énfasis en los cambios funcionales que se asocian con el proceso de enfermedad o lesión. El presente curso dará especial énfasis a los aspectos fisiopatológicos de las condiciones médicas y quirúrgicas selectas consideradas en la Enfermería y buscará la aplicación futura de los conceptos adquiridos bajo un modelo integral de salud. III OBJETIVOS Generales El curso de Fisiopatología general está orientado a proporcionar los conocimientos a nivel general de las funciones normales del organismo humano, de su regulación, integración así como de las condiciones mórbidas que se generen de su desbalance. El objetivo final es que el estudiante adquiera los conocimientos fundamentales sobre Fisiopatología que le permita adoptar una conducta científica y crítica frente a las interrogantes que se pueden derivar de las condiciones patológicas más frecuentes y relacionadas a Enfermería.

Específicos

 Conocer las características y las bases de la fisiología y patología humana.  Conocer las bases moleculares del origen y evolución de los sustratos básicos de los síndromes más frecuentes.  Tener los conocimientos de las alteraciones funcionales que se originan de las manifestaciones clínicas más frecuentes e importantes de las enfermedades.  Conocer las repercusiones orgánicas que se originan de una determinada enfermedad.  Conocer como lo procesos patológicos derivan en signos y síntomas de una enfermedad.

 Proporcionar los conocimientos necesarios para establecer relaciones causales entre los procesos básicos como signos y síntomas y los exámenes de laboratorio (clínico, radiológico y patológico).  Aplicar el método científico en la comprensión de la fisiología y patología humana. IV CONTENIDO TEMÁTICO Primera semana Revisión del syllabus. Conceptos Básicos de Enfermedades: Introducción a la Fisiopatología. Inflamación y curación. Inmunidad y Respuesta Anormal. Tema de exposición voluntaria No 1 A/B/C/D/E. Segunda semana Fisiopatología de Sistemas Específicos I: Patologías del Sistema Cardiovascular. Tema de exposición voluntaria Nº 3. Tercera semana Fisiopatología de Sistemas Específicos I: Desórdenes del Sistema Sanguíneo y Linfático. Cuarta Semana Fisiopatología de Sistemas Específicos I: Desórdenes Músculo esqueléticos I. Laboratorio: Anatomía funcional y semiología básica de principales patologías óseas. Tema de exposición voluntaria Nº 2 (Ortopédicos). EXAMEN 1 Quinta semana Fisiopatología de Sistemas Específicos I: Desórdenes Músculo esqueléticos II. Laboratorio: Anatomía funcional y semiología básica de principales patologías articulares. Sexta semana Fisiopatología de Sistemas Específicos I: Desórdenes Músculo esqueléticos III. Laboratorio: Anatomía funcional y semiología básica de principales patologías musculares esqueléticas. Tema de exposición voluntaria Nº 2 (Reumatológicos) Séptima semana Fisiopatología de Sistemas Específicos I: Desórdenes Neurológicos Agudos. Tema de exposición voluntaria Nº 6 A/B.

Decimoséptima semana EVALUACION FINAL V ESTRATEGIA METODOLÓGICA Las clases serán presenciales con el sistema de conferencias o reuniones. Se motivará la lectura previa del material bibliográfico correspondiente a la clase del día. Así también, se motivará el análisis bajo el modelo científico en los alumnos y la autoformación asesorada; para ello los alumnos recurrirán a la búsqueda bibliográfica de material actualizado con especial énfasis en la lectura crítica de artículos científicos y libros relevantes al presente curso. VI RECURSOS DIDÁCTICOS Todas las clases serán expuestas usando el programa PowerPoint con acceso a materiales audiovisuales disponibles en web que sean relevantes para el curso. Así también, los alumnos contarán con módulos escritos que permitan el afianzamiento de conceptos y la orientación en su aprendizaje. VII EVALUACIÓN Conforme a los lineamientos de evaluación, descritos en el Reglamento UCSS, la evaluación es permanente y contemplará los criterios de: asistencia , participación positiva en clase, desarrollo de prácticas, entrega puntual de las tareas académicas. Los exámenes y las prácticas calificadas serán aplicados según el Calendario Académico Lectivo UCSS. Los exámenes son de naturaleza acumulativa, es decir, la evaluación parcial no es cancelatoria. La evaluación final incluye todos los contenidos del syllabus. El promedio final del curso es producto de una media ponderada; considera los siguientes pesos:  Evaluación continua : 20%  Examen 1 : 10%  Examen 2 : 20%  Examen 3 : 20%  Examen Final : 30% Evaluación Continua: Pasos cortos sorpresa serán evaluados a lo largo del curso, el objetivo de los pasos cortos es fortalecer el hábito de estudio entre los alumnos y el reforzamiento de los conceptos desarrollados en las clases. Los pasos cortos también tienen como objetivo la exploración aleatoria de la asistencia de los alumnos. Algunas tareas académicas que serán indicadas por el profesor podrán ser equivalentes a un paso corto previa justificación. La evaluación continua considerará también la participación activa en clase y la conducta ética de los alumnos.

Desarrollo Voluntario de Temas: Los alumnos tienen la opción de desarrollar voluntariamente temas relevantes al curso de Fisiología, durante el inicio de las clases por un espacio de 15 minutos. El objetivo es desarrollar la capacidad de síntesis, búsqueda bibliográfica y las habilidades de interacción grupal. Los grupos deberán ser conformados por un máximo de 3 personas. Así también deberán adjuntar un trabajo escrito (no mayor a 10 páginas) en base al tema desarrollado. La calificación del desarrollo del tema voluntario permitirá el incremento de la evaluación continua en la siguiente escala: 15-18 de calificación del tema voluntario: incremento de un punto sobre la calificación final de evaluación continua. 18-20 de calificación del tema voluntario: incremento de dos puntos sobre la calificación final de evaluación continua. Los temas a exponer de manera voluntaria son los siguientes:

  1. Conceptos Básicos de Salud y Enfermedad A. Terminología. B. Aspectos psicosociales. C. Respuesta Inflamatoria. D. Respuesta del Sistema Inmune. E. Reparación Tisular. F. Dolor. G. Proceso de Envejecimiento.
  2. Ortopédicos A. Injuria y reparación del Hueso/articulación. Fracturas. B. Injuria y reparación de los tejidos suaves. Tendinitis. Reumatología A. Osteoartritis. B. Artritis Reumatoidea. C. Artritis Reumatoidea Juvenil. D. Lupus Eritematoso Sistémico. E. Espondilitis Anquilosante. F. Gota.
  3. Patologías del Sistema Cardiovascular A. Enfermedad de la Arteria Coronaria. B. Falla Cardiaca Congestiva. C. Hipertensión. D. Arterial. E. Venoso. F. Linfático.
  4. Patología del Sistema Respiratorio A. Fibrosis Quística. B. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. C. Enfermedad de la Membrana Hialina. D. Infecciones. E. Cáncer. F. Injurias traumáticas.

X FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

Semiología y Fisiopatología de Mazzei y Rozman Medicina Interna de Harrison Fisiología Médica de Ganong Fisiología Médica de Guyton