









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una descripción detallada de la anatomía y fisiopatología de la vía piramidal, enfatizando en la neurona motora superior, el tronco común, los plexos y los reflejos asociados. Se abordan trastornos como hipotonía, hipertonía, espasticidad y rigidez, así como alteraciones en los reflejos profundos y superficiales. Se incluyen síndromes como el síndrome piramidal y el síndrome de la neurona motora inferior.
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aquiles, se extiende el pie. *** Superficiales o cutaneomucosos.** Al estimular la piel o mucosas, se produce contracción muscular. El arco es más complejo e incluye centros superiores y la vía piramidal. Los principales son:
lentamente.
FISIOLOGÍA: Ver apuntes. FUNCIONES DE LOS GANGLIOS BASALES: No se puede dar a cada núcleo una función concreta, pues debido a lo intrincado de sus circuitos, actúan muy conjuntados entre sí. Lo que está claro es que en conjunto intervienen en:
variados), reiterativos (incesantes), rápidos, espasmódicos, vigorosos y de gran amplitud. Se producen en todo el cuerpo, pero sobre todo en cara y miembros superiores (muecas de cara, contorsiones de hombros, dedos, etc). Se puede hacer movimiento voluntario, pero se ve interferido por el baile. Es lo contrario del Parkinson: Hipercinesia e Hipotonía (Corea) frente a Hipocinesia e Hipertonía (Parkinson). En efecto, se debe a una lesión del caudado, en la cual se observa una menor actividad colinérgica y GABA-Enk. Como consecuencia, se dejan de inhibir los movimientos voluntarios. Las causas de esta lesión son:
La causa es una lesión en el putamen producida por:
Tourette que se caracteriza por:
hacen sinapsis (o llegana a los núcleos sensitivos del tronco encefálico). Conducen sensibilidad tactil grosera, térmica y dolor agudo (rápido).
3) Lesión medular: Hay varios tipos:
mas, y la lesión los afecta a todos. Por tanto, se pierde toda la sensibilidad de la mitad de la cabeza y el cuerpo contralateral. 5) Lesión en el tálamo: Se afectan todas las formas de sensibilidad del lado opuesto, siendo características la hiperpatía y la disestesia. 6) Lesión en corteza: Afecta a todos los tipos de sensibilidad. Tan solo se conserva el dolor visceral, que se proyecta por el paleoespinotalámico de forma difusa a toda la corteza. El trastorno solo afecta a todo el hemicuerpo contralateral si afecta a toda la corteza sensitiva de un hemisferio, cosa que rara vez ocurre. Lo normal es que solo se afecte un área determinada. Se pierden sobre todo las sensibilidades complejas, que requieren la integración de la corteza: