
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cómo se da la neumonía , fisiopatología, causas, tratamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Se refiere a la inflamación de los pulmones que suele presentarse en los bronquiolos, tejido pulmonar intersticial o alvéolos. -Puede definirse como una lesión inflamatoria pulmonar en respuesta a la llegada de microorganismos a la vía aérea distal y parénquima.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
FACTORES DE RIESGO
Órgano sólido o trasplante de médula ósea EPOC o fumar
Abuso de drogas inyectables Exposición ambiental o animal Exposición institucional Posterior a la influenza
CLASIFICACIÓN inmunocompetente e inmunodeprimido Por el tipo de Huésped Intrahospitalaria Extrahospitalaria En función del ámbito de adquisición
- precoces, las que se desarrollan hasta el 4º día de ingreso
N E U M O N Í A Causada por Virus (^) Bacterias Hongos Inhalantes no infecciosos adquirida Intrahospitalaria (^) Extrahospitalaria Típica Atípica
Aspiración/ inhalación de patógenos Baja carga bacteriana y/o virulencia. Alta carga bacteriana y/o virulencia. Primera línea de defensa (Cornetes y vibrisas) Efectiva (^) Inefectiva Limpieza de desafío bacteriano Llega a la segunda línea de defensa. (epitelio traqueobronquial) Conformado por Células calciformes Secretan moco, para posteriormente eliminarlo al exterior. Tos Inefectiva Llega a la parte funcional de los pulmones, los alvéolos. Conformados por Neumocitos tipo 1 Neumocitos tipo 2 (^) Macrófagos Recubren las paredes de los alvéolos. Secretan surfactante o factor tenso activo Se activan y se van a encargar de fagocitar a los microorganismos Éstos tienen una cierta capacidad para fagocitar Si se rebasa la capacidad éstos liberan mediadores de inflamación
Infección reciente que muestra un llenado rápido de los capilares alveolares con líquido espumoso, seroso y teñido de sangre. Etapa de "hepatización roja" , se distingue porque los alvéolos se llenan con exudado fibrinoso, el cual aparece como áreas de tejido pulmonar seco, granular y rojo intenso. En el transcurso de 72 hrs, etapa de "hepatización gris" caracterizada por leucocitos empaquetados dentro de los alvéolos conforme los eritrocitos y células epiteliales se degradan.
RAYOS X En una placa de tórax el aire es negro, así que cuando los pulmones están sanos se debe ver así, negro; no negro del todo porque aún así existe algo de tejido, pero si bastante negro. La neumonía se puede detectar en una Rx de tórax cuando se observa el denominado signo de la silueta.
RAYOS X
Se estableció que pacientes entre 30 a 70 años de edad: el pH presentó valores disminuidos en un 77% (<7.35); la presión del oxígeno mostró una disminución en sus valores, de un 87% del total general de la población estudiada. Y en lo concerniente a la presión del dióxido de carbono (pCO2) y bicarbonato (HCO-3), el 83% de los pacientes analizados presentaron valores aumentados respectivamente (>45mmHg) y (> 28 mEq/L). En América Latina, según reportes técnicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) 550 mil personas fallecieron en 1999, de los cuales 72 mil fueron por infección respiratoria aguda. El 80% de dicha población padecía de neumonía y fue necesario el ingreso a las unidades de cuidados intensivos, en donde a través de la gasometría arterial se obtuvieron datos que demostraban valores de pH <7.35, presión del oxígeno (pO2) <80 mmHg, presión del dióxido de carbono (pCO2) <32 mmHg y bicarbonato (HCO3) >35 mEq/l, lo que implica el deterioro de la función respiratoria total ESTUDIOS Y DATOS
TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento es restablecer una ventilación y difusión óptimas. El antibiótico inicial para tratar las neumonías extrahospitalarias en pacientes de bajo riesgo es un macrólido como la azitromicina. Los macrolidos ayudan a erradicar microorganismos grampositivos, junto con especies de Mycoplasma y Legionella. El plan de atención, el sitio donde se va a llevar a cabo el tratamiento (hospital o domicilio) y el tipo de antibiótico depende del tipo de neumonía (intrahospitalaria o extrahospitalaria) , su gravedad, la presencia de trastornos concomitantes y el tipo de patógeno. Las neumonías extrahospitalarias en sujetos de alto riesgo (mayores de 60 años con enfermedades concomitantes) se tratan con un macrólido y un antibiótico que cubra bacterias gramnegativas. La neumonía grave requiere hospitalización para administrar una terapia con oxígeno adecuada, antibióticos IV (en caso de ser bacteriana) y líquidos intravenosos a fin de revertir la deshidratación. La fisioterapia pulmonar, respiración profunda y tos ayudan a aflojar las secreciones y promover la expectoración de esputo. El tx también incluye el manejo de la fiebre y medidas para mantener cómodo al paciente.