
















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los resultados de una encuesta sobre el conocimiento, actitud y práctica de la lactancia materna exclusiva en mujeres en estudio. Se abordan temas como la relación madre-hijo, la frecuencia y duración recomendada de la lactancia, la compatibilidad con la menstruación y el consumo de alcohol, entre otros. Además, se evalúa el nivel de conocimientos, actitud y práctica de las mujeres encuestadas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 24
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Frecuencia Porcentaje Edad 15-20 años 34 20.73% 21-25 años 62 37.80% 26-30 años 35 21. 31 a Más años 33 20.13% Total 164 100% Procedencia Urbanos Rural 164 100% Total 164 100% Nivel académico Analfabeta 12 7.31% Primaria 71 43.29% Secundaria 67 40.85% Universitario 14 8.55% Total 164 100% Estado Civil Solera 30 18.30 % Casada 75 45.73% Unión Libre 59 35.97 % Total 164 100% Religión Católica 53 32.32% Evangelica 111 67.68% total 164 100% Inicio de vida sexual Menor de 15 años 34 20.74% 15 a 19 años 82 50% Mayor o igual a 20 años 48 29.26% Total 164 100%
Antecedentes Ginecobstetricos Frecuencia Porcentaje Número de Embarazo
más de 3 32 19.51% Total 164 100% Número de Partos
más de 2 50 35.22% Total 142 100% Número de aborto
más de 2 3 13.63% Total 22 100% Número de Cesárea
Mas de 2 14 23. Total 60 100%
¿Cree usted que la forma del pezón de sus senos cumple una función en la lactancia materna?
¿Se puede fumar o beber en periodo de lactancia materna?
¿Cree usted que es normal que produzca poca leche materna?
Nivel de conocimientos sobre lactancia materna exclusive Frecuencia Porcentaje Bueno 83 50.60% Regular 63 38.42% Malo 18 10.97% Total 164 100%
Actitud general sobre lactancia materna FAVORAB % DESFAVO %
exclusive LE FC
20 ¿La lactancia materna es algo que tiene que solo con la madre?
21 ¿La lactancia materna daña los senos? 95 57. %
¿No le doy lactancia materna porque me engorda?
¿A los hombres no le gusta que le den pecho al niño por eso no le doy lactancia materna?
24 ¿Se le debe dar pecho materno al niño hasta los 6 meses?
25 ¿Dar solo pecho sirve para planificar y espaciar los hijos?
26 ¿A mi próximo hijo pienso darle el pecho? 142 86. %
¿A mí hijo le doy leche de vaca porque tiene más nutrientes?
Si usted está dando de lactar, ¿Debería comer más de lo acostumbrado?
¿En el puesto de salud me han dado información útil de lactancia materna?
¿Su pareja está de acuerdo con que usted brinde el pecho a su bebe?
31 ¿Continuaría con la lactancia materna aunque le duela su seno o sienta otras molestias?
¿Preferiría usted darle a su niño leche de formula que leche maternal?
33 ¿Considera usted que el biberón de leche materna es la mejor opción para las madres que trabajan?
Practica General sobre lactancia materna exclusive
FC Porcenta je Frecuen cia Porcentaje 3 4 ¿En su familia las mujeres dan lactancia materna?
¿En su familia dan solo el pecho y agua por lo
36 ¿Lo alimentó con calostro (la primera leche postparto) los primeros días?
¿En su familia dan el pecho más de 6 Meses hasta un año?
38 ¿Siente molestias al dar de lactar y es doloroso?
¿Usted le da leche de vaca a su niño?
¿Usted acostumbra a darle pecho materno más
¿En su familia dan el pecho materno más de un
42 ¿Usted ha practicado la lactancia materna?
¿Usted práctica la lactancia materna? ¿Actualmente?
¿Usted recomendaría la lactancia materna a las
¿Si deja de producir leche materna acudiría a su
¿En su centro de salud ha recibido asesoría sobre La importancia de la práctica de la lactancia Materna?
¿A su último niño le dio pecho materno?
Nivel de prácticas ante la lactancia materna Frecuencia Porcentaje Buena 128 78.04% Regular 36 21.95% Mala 0 0 Total 164 100%
Frecuencia Porcentaje A) Solo pecho materno por 6 meses (^54) 32.92% B) Pecho materno más agua por 6 meses 77 46.95% C) Pecho materno más comida por más de 6 meses.
Total 164 100%
Tiempo de alimentación con pecho materno al último niño Frecuenci a Porcentaje A)1 a 3 meses (^2) 1.23% b) 4 a 6 meses 27 16.46% C) Mas 6m-1año 61 37.19% D) Mas de 1año-2años 74 45.12% Total 164 100%
Posición correcta de amamantar Frecuenci a Porcentaje a) Sentada el (la) niño (a) queda a la altura del pecho, sin tener que girar, extender o halar demasiado la cabeza
b) Acostada el (la) niño (a) queda a la altura del pecho, sin tener que girar, extender o halar demasiado la cabeza
c- La más cómoda y eficiente para ambos. (^11) 6.70% d) No sabe 25 15.24% TOTAL 164 100%
Concepto de LME Frecuencia^ Porcentaje A-Un acto natural dispuesto para alimentar al (la) niño (a).
B-Ofrecer el seno materno al BB
C-Alimentación con leche del seno materno al BB
D- Es el alimento ideal para el recién nacido
E- La lactancia materna es el mejor alimento en cuanto a calidad, consistencia, temperatura, composición y equilibrio de los
nutrientes. TOTAL 164 100%
Importancia de LME Frecuencia Porcentaje A) La lactancia materna contiene todos los elementos y nutrientes que necesita él bebe
B) La lactancia materna ayuda a un buen desarrollo y crecimiento al bebe.
C) La lactancia materna garantiza salud y bienestar tanto a la madre como él bebe.
D- Permite el desarrollo adecuado de sus patrones sensoriales.
E- La lactancia natural se asocia con un mayor coeficiente intelectual del (de la) niño (a).
FC Porcentaj e Frecuencia Porcentaj e A- Su cuerpo está pegado al cuerpo de
B - La boca y la mandíbula están pegados
C- La boca está completamente abierta y
D - La mayor parte de la aréola, o toda
E - El (la) niño (a) da chupadas grandes y despaciosas.
F - El (la) niño (a) está relajado y feliz.
G - La mamá no siente dolor en los
Razón de incremento de LM SI^ NO FC Porcentaj e Frecuenci a Porcentaje A) Amamantar al bebe tan pronto como se
B) Asegurar que él bebe agarre
C) Ingerir suficientes líquidos diarios por parte
D- Estimulando al niño a que succione más frecuentemente.
E- Estimulando al niño a que succione durante
F- Si no se saca toda la leche, el pecho
G-Alimentarlo por la noche lo más frecuente posible.
H- Evitando situaciones de disgusto o tensión
I- Extrayéndose un poco de leche y estimulando suavemente el pezón.
J- Pidiendo a alguien que le dé masajes en la espalda, especialmente a los lados de la columna.
Actividades contra el rechazo de LM SI^ NO FC Porcentaj e Frecuenci a Porcentaje A) Revisar si él bebe agarra el pezón y la
B) Observar la fontanela del bebe si se encuentra deshidratada y no logra succionar el pecho
C). Ofreciendo alimentación
D-Buscar consejería de personal
F-Buscar atención medica en casos de
G- No aplicarse perfumenes fuertes o cremas corporales.
H-Revisar que la nariz no esté congestionada.
Beneficios de la LM SI^ NO FC Porcentaje Frecuenci a Porcentaje A) Alimento óptimo.
B) Fácil digestibilidad.
C) Crecimiento y desarrollo óptimo.
D) Alimento adecuado para
E) No conozco los beneficios.
FC Porcentaje Frecuenci a Porcentaje
b) las madres tienen separaciones periódicas.
Escolaridad Analfabeta 4 4 4 12 Primaria 46 20 5 71 Secundaria 30 32 5 67 Universidad 3 7 4 14 TOTAL 83 63 18 164 100% Ocupación Ama de casa 83 63 18 164 100%
Estudiante 0 0 0 0 Trabajadora 0 0 0 0 TOTAL 83 63 18 164 100% RELIGION católica 33 15 5 53 evangélica 50 48 13 111 TOTAL 83 63 18 164 100% PROCEDENCIA Urbano 0 0 0 0 Rural 83 63 18 164 100% TOTAL 83 63 18 164 100%