Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FISIOLOGIA DE LA VISION HUMANA, Apuntes de Fisiología Humana

CONTENIDOS: - Definiciones - Formación de lentes convergentes y divergentes - El ojo como sistema óptico - Comparación entre miopia - hipermetropia

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 09/07/2025

ale.steban
ale.steban 🇦🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VISIÓN
I. LENTE: Se la define como una superficie transparente que presenta dos caras y que tiene la
capacidad de refractar los rayos de luz que la atraviesan.
CLASIFICACION:
a) LENTES CONVERGENTES O POSITIVAS
b) LENTES DIVERGENTES O NEGATIVAS
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPTICO:
𝐛 = 𝐄𝐉𝐄 𝐏𝐑𝐈𝐍𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐎𝐏𝐓𝐈𝐂𝐎
𝐚 = 𝐏𝐋𝐀𝐍𝐎 𝐏𝐑𝐈𝐍𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐍𝐓𝐄 (𝐫𝐚𝐲𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐭𝐫𝐚𝐯𝐢𝐞𝐳𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐥𝐚𝐧 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐯𝐢𝐚𝐧)
𝐟 = 𝐅𝐎𝐂𝐎 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐃𝐎 𝐎𝐁𝐉𝐄𝐓𝐎 (𝐅𝐎𝐂𝐎 𝐎𝐁𝐉𝐄𝐓𝐎)
𝐜 = 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐎𝐏𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐎 𝐏𝐔𝐍𝐓𝐎 𝐍𝐎𝐃𝐀𝐋
𝐟= 𝐅𝐎𝐂𝐎 𝐈𝐌𝐀𝐆𝐄𝐍
𝐒 = 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐎𝐁𝐉𝐄𝐓𝐎 𝐘 𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐍𝐓𝐄
𝐒= 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐋𝐀 𝐈𝐌𝐀𝐆𝐄𝐍 𝐘 𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐍𝐓𝐄
POTENCIA: se puede definir a la potencia de una lente como potencia a la inversa de la distancia
focal o ( 1
𝑚)
DIOPTRIAS: unidad de medida de potencia.
𝑃 = 1
𝑓=(𝑚−1)= 𝐷𝐼𝑂𝑃𝑇𝑅𝐼𝐴𝑆(𝐷𝑃)
𝑏
𝑐
f
f′
a
𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂
𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝐼𝑀𝐴𝐺𝐸𝑁
𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂
𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐹𝑂𝐶𝐴𝐿
𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FISIOLOGIA DE LA VISION HUMANA y más Apuntes en PDF de Fisiología Humana solo en Docsity!

VISIÓN

I. LENTE: Se la define como una superficie transparente que presenta dos caras y que tiene la

capacidad de refractar los rayos de luz que la atraviesan.CLASIFICACION: a) LENTES CONVERGENTES O POSITIVAS b) LENTES DIVERGENTES O NEGATIVASCOMPONENTES DE UN SISTEMA OPTICO: 𝐛 = 𝐄𝐉𝐄 𝐏𝐑𝐈𝐍𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐈𝐒𝐓𝐄𝐌𝐀 𝐎𝐏𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐚 = 𝐏𝐋𝐀𝐍𝐎 𝐏𝐑𝐈𝐍𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐍𝐓𝐄 (𝐫𝐚𝐲𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐭𝐫𝐚𝐯𝐢𝐞𝐳𝐚𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐥𝐚𝐧 𝐬𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐯𝐢𝐚𝐧) 𝐟 = 𝐅𝐎𝐂𝐎 𝐋𝐋𝐀𝐌𝐀𝐃𝐎 𝐎𝐁𝐉𝐄𝐓𝐎 (𝐅𝐎𝐂𝐎 𝐎𝐁𝐉𝐄𝐓𝐎) 𝐜 = 𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐎𝐏𝐓𝐈𝐂𝐎 𝐎 𝐏𝐔𝐍𝐓𝐎 𝐍𝐎𝐃𝐀𝐋 𝐟′^ = 𝐅𝐎𝐂𝐎 𝐈𝐌𝐀𝐆𝐄𝐍 𝐒 = 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐎𝐁𝐉𝐄𝐓𝐎 𝐘 𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐍𝐓𝐄 𝐒∗^ = 𝐃𝐈𝐒𝐓𝐀𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍𝐓𝐑𝐄 𝐋𝐀 𝐈𝐌𝐀𝐆𝐄𝐍 𝐘 𝐋𝐀 𝐋𝐄𝐍𝐓𝐄 ❖ POTENCIA: se puede definir a la potencia de una lente como potencia a la inversa de la distancia focal o ( 1 𝑚 )

❖ DIOPTRIAS : unidad de medida de potencia.

𝑃 = 1 𝑓 = (𝑚

) (^) = 𝐷𝐼𝑂𝑃𝑇𝑅𝐼𝐴𝑆(𝐷𝑃) 𝑏 f^ 𝑐 f′ a 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂 (^) 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝐼𝑀𝐴𝐺𝐸𝑁 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂 𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐹𝑂𝐶𝐴𝐿 𝐷𝐼𝑆𝑇𝐴𝑁𝐶𝐼𝐴 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂

✓ Si DP (+) → CONVERGENTE ∶ Corrigen Hipermiopia (lejos)

✓ SI DP (−) → DIVERGENTE ∶ Corrigen la Miopia(cerca)

𝑭𝑶𝑹𝑴𝑨𝑪𝑰𝑶𝑵 𝑫𝑬 𝑰𝑴𝑨𝑮𝑬𝑵𝑬𝑺 𝑬𝑵 𝑳𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑪𝑶𝑵𝑽𝑬𝑹𝑮𝑬𝑵𝑻𝑬𝑺 Según la posición del objeto, una lente convergente puede formar imágenes de naturaleza real cuando las mismas se ubican sobre el plano imagen o de naturaleza virtual cuando las mismas se forman sobre el plano objeto. a) Cuando se encuentran del infinito de la imagen formado será de naturaleza real. b) Cuando el objeto se encuentra dentro el infinito (∞) y el foco, la imagen que se forma es de naturaleza real y deforma invertida. ¡Importante! Cuando en un sistema de lentes convergentes el objeto se acerca a la lente, la imagen que se forma seguirá siendo la naturaleza real, pero a medida que se acerca el objeto la imagen se aleja y se agranda. c) Cuando el objeto se encuentra ubicado entre el foco y la mente la imagen que se forma será ∞ f^ 𝑐 f′ 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂 (^) 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝐼𝑀𝐴𝐺𝐸𝑁 𝑆’

𝑏 f^ 𝑐 f′ 𝑠′ 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂 (^) 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝐼𝑀𝐴𝐺𝐸𝑁 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂

 a = Plano principal de la córnea (lente encargada de formar la imagen cuando el ojo

se encuentra en reposo, ósea cuando los objetos se encuentran más allá del punto

remoto).

 a’ = Plano principal del cristalino (lente encargada de formar y acomodar la imagen

de los objetos que se encuentran entre punto remoto y punto próximo)

 b = Eje principal del sistema óptico.

 c = Centro optimo del cristalino

 PR = Punto Remoto (6 metros, valor normal)

 PP = Punto Próximo (10-20 cm, valor normal)

 S’= Donde se forma la imagen

 S= distancia cristalino-retina.

Es aquel que puede ver nítidamente objetos colocados a cualquier distancia gracias a que la imagen de los mismos se forma en la retina. Es aquel que puede ver nítidamente objetos colocados más allá del punto remoto gracias a que la córnea genera y forma la imagen sobre la retina sin necesidad de poner en marcha el mecanismo de acomodación. OJO NORMAL O EMETROPE: OJO NORMAL O EMETROPE EN REPOSO: ∞ PP^ 𝑐 S′ 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂 (^) 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝐼𝑀𝐴𝐺𝐸𝑁 𝐿𝐸𝑁𝑇𝐸 PR 𝑅𝐴𝑁𝐺𝑂 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑂𝑀𝑂𝐷𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 5 𝑚𝑚 15 𝑚𝑚 𝑎 𝑎′ 1 2 3 4 S′

PUNTO REMOTO: Mínima distancia en la cual el ojo puede ver nítidamente sin necesidad poner en

marcha el mecanismo de acomodación. Es aquel para poder ver nítidamente objetos entre el punto remoto y punto próximo debe acomodar la imagen en la retina siendo el cristalino el encargado de dicha acomodación. La acomodación depende de la elasticidad del cristalino, a medida que un objeto ubicado en el punto remoto se acerca al punto próximo, el cristalino comienza a incrementar su diámetro anteroposterior, con esto logra aumentar el poder de convergencia lo cual le permite al ojo aumentar progresivamente la potencia. Al aumentar la potencia se reduce la distancia focal lo cual permite que la imagen se agrande per lo más importante que se mantenga formada y ubicada sobre la retina.

PUNTO PROXIMO : Mínima distancia en la cual el ojo puede ver nítidamente habiendo utilizado para

ello su máximo poder de acomodación. ¡Importante! Con la edad el cristalino comienza a perder elasticidad con lo cual el ojo pierde poder de acomodación generando así un aumento del punto próximo. El paciente ve bien en reposo (no necesita acomodar). Su punto remoto es normal por lo que se ve bien de lejos, pero al tener un punto próximo aumentado no ve de cerca, por lo que debe alejar los objetos cercanos. Todo lo antes dicho define la “PRESBICIA”. COMPARACION ENTRE MIOPIA – HIPERMETROPIA: OJO NORMAL O EMETROPE EN ACOMODACION: ∞ f^ 𝑐 f′ 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝑂𝐵𝐽𝐸𝑇𝑂 (^) 𝑃𝐿𝐴𝑁𝑂 𝐼𝑀𝐴𝐺𝐸𝑁

𝑓′^ = 𝑠′^ → 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛 𝑎𝑛𝑎𝑡𝑜𝑚𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑠𝑢𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑡𝑖𝑛𝑎