

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fisiologia de la deglucion, resumen de libro cingolani
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
El mecanismo de deglución cumple con importantes funciones:
EN LA DEGLUCION PARTICIPAN 3 ETAPAS : ORAL, FARINGEA Y ESOFAGICA.
La FASE ORAL
-se inicia con la separación del velo del paladar de la parte posterior de la lengua.
-Después de la masticación de alimentos sólidos o con la ingestión de líquidos, la parte media del dorso de la lengua se deprime, su extremo interaciúa con los músculos labiales para sellar la cavidad bucal.
-Este movimiento es favorecido por el descenso de la parte posterior de la lengua y la elevación del velo del paladar.
-Los músculos constrictores de la faringe desarrollan una fuerza que permite el desplazamiento del bolo alimenticio hacia el esófago.
-Simultáneamente se producen el ascenso de la laringe y el cierre de la glotis mediante el acercamiento de las cuerdas vocales.
-La inclinación de la epiglotis protege el vestíbulo laríngeo y favorecer el pasaje del bolo alimenticio hacia el esófago.
-Durante esta fase se suspende la respiración y se mantiene el contacto dentario, mientras se mueven el hioides y la laringe.
-El musculo milo hioideo es el primero en activarse.
-La apertura de la unión faringoesofágica depende de dos procesos:
a) elevación de la laringe y
b) relajación del músculo cricofaríngeo, del constrictor inferior de la faringe y de los músculos que fijan el cartílago cricoides, en el cual se inserta el constrictor inferior.
-Se inicia cuando el alimento atraviesa el esfínter faringoesofágico y finaliza cuando al cabo de 8-9 segundos alcanza el esfínter esofágico inferior.
-En los casos de disfagia, la medición del tiempo desde la ingestión del bolo hasta los primeros signos de dificultad permite localizar los trastornos.
Presiones y motilidad esofágicas
Presenta oscilaciones con los movimientos respiratorios: aumenta con la espiración y disminuye con la inspiración. Existen zonas del esófago la presión es mayor que la presión intragástrica esto impide el reflujo del contenido del estómago.