




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este es el tp de embarazo fisio cat 1 UBA
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) ¿Cómo se explica el perfil tiroideo? TSH aumentada? T4 total aumentada? T4 libre normal? b)¿Tiene algún efecto biológico el aumento de cortisolemia? Justifique su respuesta. Inumomod negativa Hiperglucemiante - resist insulina
7. En la semana 24 de gesta el obstetra constata que aumentó 15 kg desde la primera consulta y que tiene un descenso en su tensión arterial habitual (de 100/65 mm Hg), taquicardia y edema. En el laboratorio de ese momento, se constata una glucemia de 105 mg% y HDL-c aumentado, e hiperinsulinemia de 35 mUI/ml (VN: 2-15). a) ¿A qué mecanismo fisiológico se debe el valor de glucemia y de HDL- aumentado? GLUCEMIA: cortisol, lactógeno placentario, progesterona. HDL: estrógenos aumetna la producción de lipoproteinas (LDL, HDL, VLDL). b)¿A qué se debe el aumento de la ingesta y del peso en esta paciente? Aumento de ingesta: progesterona Aumento de peso: crecimiento de la placenta, retención de agua e iones, aumento del tejido adiposo. c) ¿Cómo explica el descenso de la TA? ¿Hay cambios en la actividad del Sistema Renina- Angiotensina - Aldosterona? Descenso de la TA: Progesterona por su efecto miorelajante → disminuye la resistencia vascular. también se le suma el sistema vascular fetal que disminuye la resist. SRAA→ Aumentada. d)¿Cómo se encuentra la diuresis y su filtración renal? Diuresis: aumento de la diuresis por compresión de la vejiga. F.R: aumentada e) ¿Cómo explica el aumento de la frecuencia cardiaca? Aumenta la FC: por aumento de gasto cardíaco y aumento de GC 8. La persona gestante nota la aparición de várices y hemorroides y refiere además sentir agitación a) ¿Cómo explica la aparición de las várices y las hemorroides? Disminuye el retorno venoso por compresión de la vena cava inferior y por disminución de la resistencia vascular. b) Justifique la disnea. ¿Hay asociación con cambios en el consumo de Oxígeno? Disnea: sensación de falta de aire por compresión del diafragma debido a la placenta. Aumento de consumo de oxígeno por aumento del GC. c) ¿Espera hallar modificaciones en el pH plasmático? El aumento de la ventilación pulmonar se debe a la acción de la progesterona, incrementando el esfuerzo ventilatorio a través de un efecto directo sobre el centro respiratorio. Esto deprime la presión parcial de CO2 en la circulación materna. Por ende ocurre una alcalosis respiratoria compensada.
Actividad 2: CAMBIOS HORMONALES DURANTE EL EMBARAZO a) Grafique (en forma aproximada) los cambios que se suceden en los niveles de hCG, PRL y Lactógeno Placentario durante los tres trimestres de la gestación. Producción de progesterona ● 4 a 5 semanas: del cuerpo lúteo ● Hasta 12ava semana: mixto ● 2do a 3er trimestre: placentaria
Actividad 4: LACTANCIA a) Defina los términos lactogénesis, galactopoyesis y eyección láctea. Eyección láctea: promovida por la oxitocina que por el estímulo de la succión del pezón activa terminaciones nerviosas y activa la sintesis de más oxitocina a nivel central. La oxitocina actúa a nivel mioepitelial generacon contracciones y facilitando el pasaje de leche desde los alvéolos hacia el sistema ductal. b) Enumere las principales hormonas que intervienen directamente en el crecimiento mamario y en la lactogénesis, así como aquéllas que lo hacen con un rol facilitatorio. Lactogénesis: prolactina y lactogeno placentaria Crecimiento mamario: prog, estrógeno, prolactina, insulina, GC. c) Explique por qué, a pesar de los elevados niveles de PRL circulantes en la madre al final del embarazo, la síntesis de proteínas como la B-caseína y la secreción de leche están inhibidas y se estimulan recién después del parto. La prog y estrógenos inhiben la secreción de leche durante todo el embarazo. Tras el parto, la caida brusca de E y P dejan de inhibir y se promueve la secreción de prolactina.
d) Señale si la siguiente aseveración es verdadera o falsa, y justifique su respuesta: “La continuidad de la secreción de leche en el puerperio requiere de la acción conjunta de factores hormonales maternos provenientes de adeno y neurohipófisis, así como de la interacción entre el feto y su madre”