



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
solucionario un lavatorio con programa root
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis Gráfico y Numérico 11
Autores(código): , , , Programa: Fecha: Grupo:
De manera similar a lo que se hizo en los ejemplos. Haga un análisis de los siguientes expe- rimentos:
1.1. Linealización. En este experimento va a linealizar el modelo correspondiente a fin de ajustar los datos a una línea recta. El ejemplo 2 puede ayudarte. Ondas en un resorte: “Considere un experimento donde estudiantes producen ondas en un resorte agitándolo a cierta frecuencia, y midiendo la longitud de onda de las ondas resultantes (Tabla 1.7). La teoría dice que la longitud de onda producida, λ , y la frecuencia, f , son inversamente proporcionales:
λ = kf , donde k es la constante de proporcionalidad [6]. Los datos obtenidos son los siguientes.”
Frecuencia f (Hz) Longitud de Onda λ ± 0.1 (m) 1.98 10. 1.01 19. 0.68 29. 0.49 40. 0.41 48. 0.32 61. 0.29 68. 0.25 79.
Tabla 1.7: (Describa la Tabla y sustente sus datos) ✎
k Linealice de la ecuación λ = (^) f. Identifique las variables linealizadas: ✎
Modifique la Tabla de datos 1.7 añadiendo las nuevas variables del proceso de linealización:✎
Análisis Numérico: ¿de acuerdo al modelo qué cantidad permanece constante? Consigne el resul- tado de la operación en la Tabla 1.7 y su resultado final de la distribución gausiana en la última fila.
Justifique sus razonamientos a continuación.✎ Grafique los datos linealizados, ajuste la curva, discuta la calidad del ajuste, y estime parámetros.
¿Coincide con el resultado numérico?:✎
Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física Yithsbey, Fredy y James.
Diego Alejandro Melo (220160129) Jeisson Moreno Erazo (220160072) Cristhian Eduardo Rosero (218033493) Ing-Electronica, Ing-Civil. (^) 12/11/2020 7
1 𝑓 = 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒^ 𝑘 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
12 Instrucciones de la Práctica: Análisis Gráfico y Numérico
(^4) Nota: es recomendable que vaya a la página 7, y lea la nota de pié de página para que logre un ajuste
correcto de los datos experimentales. Use el comando exp() para la función exponencial.
Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física Yithsbey, Fredy y James.
La cantidad que permanece constante es el 1 = 19.78 ± 0.07 / que hace referencia a la constante de proporcionalidad del resorte. Grafique los datos linealizados, ajuste la curva, discuta la calidad del ajuste, y estime parámetros.
Análisis Gráfico y Numérico 13
1.3. Modelamiento. Aquí no hay un modelo, usted va a crear el modelo. Tantee ajustando sus datos a funciones conocidas que se comporten de la manera que lo hace la gráfica. Si el ajuste es bueno sin duda esa función puede describir el modelo. El ejemplo 6 puede ayudar. Crecimiento de la hoja de una especie de árbol: a continuación se tiene una muestra en ta- maño real del crecimiento inicial de las hojas de una especie de árbol en función del número de días transcurridos. Mida el largo de la hoja, haga una tabla de datos, grafique y ajuste sus datos. De acuerdo con su modelo ¿qué largo tendrá una hoja en 35 días? (Nota: estos datos son ficticios y quizás sólo funcionen para los primeros días del crecimiento de la hoja.)
Figura 1.11: Mida con una regla el largo de cada hoja y grafique el largo de los mismos como función de su edad. En la parte superior se encuentra la escala del valor de un centímetro. Descubra la “ley de crecimiento inicial” de las hojas de esta especie [3].✎
Guía de Laboratorio de Física II. Universidad de Nariño. Departamento de Física Yithsbey, Fredy y James.