Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fishman. Capítulo 3 de algunos conceptos básicos de sociolingüística, Resúmenes de Lingüística

En este capítulo el autor nos presenta los conceptos de lengua, dialecto y variedad, así como cuáles son las principales actitudes respecto a la lengua. También, define qué entiende por comunidad lingüística.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 11/03/2024

lujan-kotke
lujan-kotke 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Algunos conceptos básicos de
sociolingüística (Cap. III)
JOSHUA FISHMAN
LENGUA,DIALECTO,VARIEDAD
(47) El término VARIEDAD se utiliza para referirse a “un tipo de lengua”. Es un término técnico, objetivo, a
diferencia de LENGUA, que es emotivo.
El DIALECTO se utiliza para referirse a las variedades lingüísticas que inicial y básicamente representan
orígenes geográficos divergentes.
(49) El término variedad lingüística, a diferencia del término dialecto, no indica ningún status lingüístico
concreto (a no ser el de diferencia) al compararla con otras variedades.
Las variedades cambian: con el tiempo, por tendencia propia o por designio.
(50) Las comunidades lingüísticas y sus variedades no solamente son sistemas interrelacionados, sino
también sistemas completamente interdependientes.
PRINCIPALES TIPOS DE ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS HACIA LA LENGUA
ESTANDARIZACIÓN. Codificación y aceptación, dentro de una comunidad lingüística, de un conjunto de hábitos
o normas que definen el uso “correcto”.
(51) AUTONOMÍA. Unidad e independencia del sistema lingüístico o, por lo menos, de alguna variedad dentro
de ese sistema.
(52) HISTORICIDAD. “Honrosa” estirpe de tiempos pasados. Una variedad alcanza su historicidad al llegar a
ser asociada con algún movimiento o tradición ideológica o nacional.
VITALIDAD. Retículas de interacción actualmente empleadas para una o más funciones vitales. Cuanto más
numerosos e importantes son los hablantes nativos de una variedad particular, tanto mayores son su
vitalidad, autonomía e historicidad.
Evaluaciones de tipos diferentes de variedades o niveles lingüísticos (53)
Atributos*
Tipo de
variedad
Símbolos
1
2
3
4
+
+
+
+
Estándar
E
-
+
+
+
Vernácula
V
-
-
+
+
Dialecto
D
-
-
-
+
Criollo
K
-
-
-
-
Pidgin
P
+
+
+
-
Clásico
C
+
+
-
-
Artificial
A
* 1=estandarización; 2=autonomía; 3=historicidad; 4=vitalidad.
LA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA
(54) Es aquella cuyos miembros participan por lo menos de una variedad lingüística y de las normas para
su uso adecuado.
Existen bandas aisladas y clanes nómades que poseen repertorios verbales muy limitados en lo que se
refiere a variedades diferentes. Aun las mismas sociedades pequeñas y autónomas revelan repertorios
lingüísticos funcionalmente diferenciados fundados en las retículas de interrelación diferenciadas por la
conducta.
(56) Es probable que la variedad estándar de una lengua sea la variedad que representa a la nación en
cuanto tal.
Una propiedad básica y definitoria de las comunidades lingüísticas consiste en que no se definen como
comunidades las que “hablan la misma lengua”, sino como comunidades de contrastes por la densidad de
la comunicación y por la integración simbólica de la competencia comunicativa sin importar el número de
lenguas o variedades empleadas. (57) El repertorio verbal de una comunidad resulta ser el reflejo de su
repertorio funcional (en términos de funciones tanto realizadas como idealizadas).

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fishman. Capítulo 3 de algunos conceptos básicos de sociolingüística y más Resúmenes en PDF de Lingüística solo en Docsity!

Algunos conceptos básicos de

sociolingüística (Cap. III)

JOSHUA FISHMAN

LENGUA, DIALECTO, VARIEDAD

(47) El término VARIEDAD se utiliza para referirse a “un tipo de lengua”. Es un término técnico, objetivo, a diferencia de LENGUA, que es emotivo. El DIALECTO se utiliza para referirse a las variedades lingüísticas que inicial y básicamente representan orígenes geográficos divergentes. (49) El término variedad lingüística, a diferencia del término dialecto, no indica ningún status lingüístico concreto (a no ser el de diferencia) al compararla con otras variedades. Las variedades cambian: con el tiempo, por tendencia propia o por designio. (50) Las comunidades lingüísticas y sus variedades no solamente son sistemas interrelacionados, sino también sistemas completamente interdependientes. PRINCIPALES TIPOS DE ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS HACIA LA LENGUA ESTANDARIZACIÓN. Codificación y aceptación, dentro de una comunidad lingüística, de un conjunto de hábitos o normas que definen el uso “correcto”. (51) AUTONOMÍA. Unidad e independencia del sistema lingüístico o, por lo menos, de alguna variedad dentro de ese sistema. (52) HISTORICIDAD. “Honrosa” estirpe de tiempos pasados. Una variedad alcanza su historicidad al llegar a ser asociada con algún movimiento o tradición ideológica o nacional. VITALIDAD. Retículas de interacción actualmente empleadas para una o más funciones vitales. Cuanto más numerosos e importantes son los hablantes nativos de una variedad particular, tanto mayores son su vitalidad, autonomía e historicidad.

Evaluaciones de tipos diferentes de variedades o niveles lingüísticos (53)

Atributos Tipo de variedad Símbolos 1 2 3 4*

        • Estándar E
        • Vernácula V
        • Dialecto D
        • Criollo K
        • Pidgin P
        • Clásico C
        • Artificial A *** 1=estandarización; 2=autonomía; 3=historicidad; 4=vitalidad.** LA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA (54) Es aquella cuyos miembros participan por lo menos de una variedad lingüística y de las normas para su uso adecuado. Existen bandas aisladas y clanes nómades que poseen repertorios verbales muy limitados en lo que se refiere a variedades diferentes. Aun las mismas sociedades pequeñas y autónomas revelan repertorios lingüísticos funcionalmente diferenciados fundados en las retículas de interrelación diferenciadas por la conducta. (56) Es probable que la variedad estándar de una lengua sea la variedad que representa a la nación en cuanto tal. Una propiedad básica y definitoria de las comunidades lingüísticas consiste en que no se definen como comunidades las que “hablan la misma lengua”, sino como comunidades de contrastes por la densidad de la comunicación y por la integración simbólica de la competencia comunicativa sin importar el número de lenguas o variedades empleadas. (57) El repertorio verbal de una comunidad resulta ser el reflejo de su repertorio funcional (en términos de funciones tanto realizadas como idealizadas).