¡Descarga finanzas publicas upn y más Monografías, Ensayos en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!
FACULTAD DE NEGOCIOS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA
TRABAJO T
OSCE
DOCENTE: ROBERT REYNALDO HOCES PONCE
CURSO: FINANZAS PUBLICAS
NRC: 11580
APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO
ARROYO ALFARO, ALISON ANDREA N
FERNANDEZ CARRASCO, MILENA DEL ROSARIO N
GOZME MARREROS, ANA CRISTINA N
VALERIO CHAVARRIA, XIOMARA XIMENA N
ÍNDICE
- INFORMACIÓN GENERAL OSCE ……………………………………………
- 1.1 Definición …………………………………………….
- 1.2 Misión …………………………………………….
- 1.3 Visión …………………………………………….
- 1.4 Objetivos ……………………………………………
- 1.5 ¿A qué se dedica la OSCE? ……………………………………………
- 1.6 Valores y Principios Institucionales ……………………………………………
- FINANCIACIÓN Y PRESUPUESTO ……………………………………………
- 3 PUNTOS ESTRATÉGICOS ……………………………………………
- 3.1 Promoción de la Transparencia e Integridad …………………………………
- 3.2 Capacitación y Asesoría ……………………………………………
- 3.3 Simplificación de Procesos ……………………………………………
- 3.4 Colaboración y Cooperación ……………………………………………
- 3.5 Fortalecimiento del Marco Normativo …………………………………………
- PLAN OPERATIVO ……………………………………………
- ESTADOS FINANCIEROS ……………………………………………
1.6 VALORES Y PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:
El accionar diario, se guía por los principios y deberes éticos de la función pública, establecidos en la Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública , recogidos en el Código de Ética Institucional del OSCE. No obstante, privilegiamos cinco valores estratégicos institucionales compartidos por los servidores del OSCE:
- Compromiso : trabajamos preventivamente, nos involucramos y entregamos más de lo esperado, motivados por el desarrollo del país.
- Eficiencia : aplicamos criterios de calidad, simplificación administrativa, economía y oportunidad, velando por el correcto uso de los recursos del Estado.
- Integridad: nuestra conducta es guiada por la imparcialidad, honestidad y rectitud, en coherencia con los principios del servicio público, generando confianza en nuestras intervenciones.
- Trabajo en equipo: trabajamos en un ambiente de colaboración en el que se comparte información, mejores prácticas y lecciones aprendidas. Actuamos con proactividad y actitud crítica.
- Transparencia: proporcionamos información clara y coherente en todos nuestros canales para la comprensión de todo actor, en condiciones de igualdad.” 2. FINANCIACION Y PRESUPUESTO: La OSCE se financia con las contribuciones de sus 57 miembros y su presupuesto anual ronda los 140 millones de euros. 3. PUNTOS ESTRATEGICOS: 3.1 Promoción de la transparencia y la integridad:
- Fomentar la transparencia en los procesos de contratación pública, permitiendo un acceso más amplio a la información relacionada con las adquisiciones gubernamentales.
- Establecer mecanismos de denuncia y sanciones para prevenir la corrupción y garantizar la integridad en las contrataciones del estado. 3.2 Capacitación y Asesoría:
- Ofrecer capacitación y asesoría a las entidades contratantes y proveedores para mejorar su comprensión de las regulaciones y procesos de contratación pública.
- Desarrollar programas de formación para funcionarios públicos encargados de los procesos de contratación.
3.3 Simplificación de procesos:
- Revisar y simplificar los procedimientos y requisitos de contratación para hacerlos más eficientes y accesibles.
- Implementar sistemas electrónicos y plataformas en línea para agilizar la presentación de ofertas y la evaluación de propuestas. 3.4 Colaboración y Cooperación:
- Establecer alianzas y colaborar con otras entidades gubernamentales, organismos internacionales y la sociedad civil para promover buenas prácticas en la contratación pública.
- Participar en redes y grupos de trabajo relacionados con la transparencia y la gobernanza pública. 3.5 Fortalecimiento del marco normativo
- Actualización de normativas: El OSCE continuamente revisa y mejora la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento, asegurando que se ajusten a las mejores prácticas internacionales y a las necesidades locales.
- Simplicidad y claridad normativa: Se busca reducir la complejidad de los procesos de contratación pública, haciendo la normativa más accesible y comprensible para todas las partes involucradas. 4. PLAN OPERATIVO: El POI del OSCE correspondiente al año 2023 ha sido elaborado con base en el POI Multianual 2023-2025, tomando como referencia la programación del primer año. El POI 2023 se registró en el Aplicativo CEPLAN v.01, luego se procedió a realizar su consistencia presupuestal acorde al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2023, que asciende a S/ 101.25 millones.
- BIBLIOGRAFIA Política nacional. (s. f.). https://www.sbs.gob.pe/inclusion-financiera/Politica- Nacional Portal de Inclusión Financiera. (2023, 8 septiembre). Superintendencia de Banca Seguros y AFP. https://www.sbs.gob.pe/inclusion-financiera/ Luy Julio, M. (2018, julio). Determinantes de la inclusión financiera en el Perú: Evidencia Reciente. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (SBS). https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/DDT_ANO2018/DT- 001 - 2018%20(esp).pdf Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera - Antecedentes. (s. f.). Contenido institucional - Ministerio de Economía y Finanzas - Plataforma del Estado Peruano. https://www.gob.pe/29988-ministerio-de-economia-y-finanzas- antecedentes Política Nacional de Inclusión Financiera. (s. f.). https://www.pnif.mx/glosario/ INFORME"RENDICIÓN DE CUENTAS DE TITULARES POR TÉRMINO DE GESTIÓN". (2022, agosto). OSCE. - Ministerio de Economía y Finanzas https://www.mef.gob.pe/contenidos/acerc_mins/doc_gestion/ITG_SEF_gestion OGraham/7_3_IRC_OSCE.pdf PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2023_. (2022, diciembre). https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3989645/Plan%20Operativo% Institucional%20POI%202023%20y%20Anexo%20B- 5%20POI%20Anual%20con%20Porgramaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica% y%20Financiera.pdf.pdf?v=