Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Financiero: UODI, CPPC y EVA en Corporación Universitaria Minuto de Dios, Monografías, Ensayos de Contabilidad

En este informe se presenta el análisis de UODI (Utilidad Operativa Despues de Impuestos), CPPC (Costo Promedio Ponderado de Capital) y EVA (Valor Económico Agregado) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Se explica su importancia para el control financiero y crecimiento de la empresa, y se calculan sus respectivos valores.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 06/02/2022

dayana-rodriguez-24
dayana-rodriguez-24 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 6
Informe Calculo Y Análisis Del UODI, Capital De La Empresa, CPPC Y Sistema De Valor
Agregado
Docente
Leonardo Peñuela
Integrantes
Luz Viviana Echeverry ID 611032
Esteban Javier Navarro ID 669967
William Villota ID 734013
Roberto Rivera ID 706834
Análisis Financiero
NRC: 8882
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Contaduría Pública
Bogotá D.C
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Financiero: UODI, CPPC y EVA en Corporación Universitaria Minuto de Dios y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

ACTIVIDAD 6

Informe Calculo Y Análisis Del UODI, Capital De La Empresa, CPPC Y Sistema De Valor Agregado Docente Leonardo Peñuela Integrantes Luz Viviana Echeverry ID 611032 Esteban Javier Navarro ID 669967 William Villota ID 734013 Roberto Rivera ID 706834 Análisis Financiero NRC: 8882 Corporación Universitaria Minuto De Dios Contaduría Pública Bogotá D.C 2021

INTRODUCCIÓN

Con el siguiente trabajo queremos dar a conocer la importancia de los análisis y cálculos de UODI (Utilidad operativa después de impuestos), CPPC (Costo promedio ponderado del capital) y valor agregado, los cuales representan un mejor control de la organización, incentivando al desarrollo de decisiones que beneficien a la compañía y aprovechamiento de lo que ofrece el mercado, para que de esta forma se vea un crecimiento y buen rendimiento, sin afectación del capital a la misma. Las medidas financieras, que se sacan para poder encontrar con respecto a los estados financieros un resultado real de lo que tiene, debe o el capital de la empresa, sin tener en cuenta las a amortizaciones y otras cuentas que disminuyen el activo pero que son pagos que se han realizado anteriormente y que contablemente está bien, pero en realidad es un dinero que tiene la empresa. Como por ejemplo la UODI utilidad operacional después de impuestos, que es la que nos ayuda a encontrar la utilidad operacional después de impuesto, o el costo de capital promedio ponderado, CCPP que nos ayuda a mostrar en una sola cifra expresada en términos porcentuales.

Utilidad operacional después de impuestos UODI Observamos que según la nota 16 de los estados financieros Ingresos esta compañía está dedicada servicios financieros (no es una empresa comercial), por ello el costo de sus servicios corresponde a los rubros de gastos e intermediación, Su fórmula será Utilidad neta + Gastos financieros - Ingresos no operacionales + Pérdidas no operacionales. De acuerdo a este análisis tenemos que para mercado y bolsa tiene como UODI: $809.608. Ganancia o pérdida 146. +comisiones gastos bancarios y otros $685. 062

  • otros ingresos del periodo - 21. Ganancia pérdida que aparece en el estado de resultados más total gastos financieros que están en la nota 18, menos nota 16 otros ingresos del periodo

¿QUE ES CCPP O WACC? El Costo de Capital Promedio Ponderado, es una medida financiera, la cual tiene el propósito de englobar en una sola cifra expresada en términos porcentuales, el costo de las diferentes fuentes de financiamiento que usará una empresa para amarrar un proyecto; la principal ventaja de este modelo es que determina el costo de la inversión independientemente de las fuentes de financiación, para así determinar la tasa de rendimiento a partir de la que se genera valor agregado para los accionistas. El método para calcular el costo de capital promedio ponderado ( CCPP ) se puede expresar en la siguiente fórmula: CCPP = P/V * Cp + D/V * Cd * (1 – Ic). En la empresa según los estados financieros no tienen préstamos en sus pasivos para ningún año, por lo tanto, se concluye que no genera costo de financiamiento frente al capital de la compañía. A la compañía no le cuesta nada el dinero con que cuenta porque todo es propio. ¿QUE ES EL EVA? El Valor Económico Agregado, importe que queda en una empresa una vez cubiertas la totalidad de los gastos y l rentabilidad mínima estimada, es un indicador que pretende medir la creación de valor durante un periodo determinado, de manera que compara el resultado realmente obtenido por la compañía con el que debería haberse logrado si los recursos se hubieren invertido en una actividad de un nivel de riesgo parecido. En la compañía MERCADO Y BOLSA S.A FÓRMULA: EVA= UODI - (ANF*CPPC) EVA= $809.608 - (3.094.993 * 15%) EVA= 345.359, Vemos que El EVA da positivo, significa que durante el periodo la compañía generó valor o riqueza, es decir, que fue mayor de lo que se esperaba inicialmente. Las ventajas de EVA es que permite identificar los generadores de valor en la empresa.

● Provee una medición para la creación de riqueza que alinea las metas de los administradores con las metas de la compañía. ● Permite determinar si las inversiones de capital están generando un rendimiento mayor a su costo.

CONCLUSIONES

Con lo anterior podemos concluir que estos procesos de medidas financieras nos ayudan a alcanzar objetivos desde un punto de evaluación, planeación, organización, control y seguimiento para un buen desempeño empresarial, que nos permite ejecutar las acciones correcta y acertadamente. Se evidencia la importancia del análisis de unidades de medida financieras las cuales nos dan un estado real de la situación actual de las compañías indispensables para una correcta toma de decisiones. Las unidades de medida financieras UODI CCPP y EVA nos brindan una información clara sobre las utilidades operativas después de impuestos el costo promedio ponderado de capital y el capital económico claves para identificar cómo está la compañía financieramente.