Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

final de topografia semana 16, Exámenes de Topografía

examen final de topografioa semana 16

Tipo: Exámenes

2024/2025

Subido el 10/07/2025

jesus-asencio-jara
jesus-asencio-jara 🇵🇪

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DINÁMICA
TEMA: Movimiento curvilíneo de una partícula. Coordenadas
rectangulares e intrínsecas
08/04/2025
Docente: Zelada Mosquera Oscar Alberto
Integrantes del grupo
Código Apellidos y Nombres
Porcentaje de participación
(%)
n00331332
Aquino Campos
Alexander Robinzon 100
N00340726 Cruz Bautista Ángel 100
n00380882
Ferroa Seopa Jocsan
Miguel 100
N00034938 Tacilla Valera Jhonatan 100
N00353202
Vasques Quispe Mabel
Esperanza 100
n00481956 Vargas Pillco Victor 100
N003544938
ASENCIO JARA JESUS 100
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga final de topografia semana 16 y más Exámenes en PDF de Topografía solo en Docsity!

DINÁMICA

TEMA: Movimiento curvilíneo de una partícula. Coordenadas

rectangulares e intrínsecas

Docente: Zelada Mosquera Oscar Alberto

Integrantes del grupo

Código Apellidos y Nombres

Porcentaje de participación

n

Aquino Campos

Alexander Robinzon 100

N00340726 Cruz Bautista Ángel 100

n

Ferroa Seopa Jocsan

Miguel 100

N00034938 Tacilla Valera Jhonatan 100

N

Vasques Quispe Mabel

Esperanza 100

n00481956 Vargas Pillco Victor 100

N

ASENCIO JARA JESUS 100

  1. Una partícula que se mueve con movimiento curvilíneo tiene sus coordenadas en milímetros que varían con el tiempo t en segundos de acuerdo con: x = 2t2 – 4t and y = 3t2 – 1/3 t3. Determina los módulos de la velocidad v y aceleración a, y los ángulos que estos vectores forman con el eje x en el instante t = 2 s.
  2. Un albañil lanza una herramienta ¿Cuál es la velocidad horizontal mínima v para que el objeto pase justo por el punto B? Ubica el punto de impacto calculando la
  1. Durante un cierto intervalo de movimiento el pasador P es obligado a moverse por la ranura parabólica fija merced a la guía ranura vertical, la cual se mueve en la dirección x a la velocidad constante de 20 mm/s. Las cantidades están todas en milímetros y segundos. Determina los módulos de la velocidad y aceleración del pasador P cuando x = 60 mm.
  2. En un instante dado, un automóvil viaja a lo largo de una carretera circular a una rapidez de 20 m/s al mismo tiempo que reduce su rapidez a razón de 3 m/s2. Si la magnitud de su aceleración es de 5 m/s2 , determina el radio de curvatura de la carretera.
  1. En el punto A la rapidez del automóvil es de 80 pies/s y la magnitud de la aceleración de a es de 10 pies/s2 y actúa en la dirección mostrada. Determina el radio de curvatura de la trayectoria en el punto A y la componente tangencial de la aceleración.
  2. A partir del reposo, el bote se desplaza alrededor de la trayectoria circular,  = 50 m, a una rapidez de v = (0,2t 2 ) m/s, donde t está en segundos. Determina las magnitudes de la velocidad y aceleración del bote en el instante t = 3 s.
  3. El automóvil pasa por el punto A con una rapidez de 25 m/s, después de lo cual su velocidad se define como v = (25 – 0,15 s) m/s. Determina la magnitud de su aceleración cuando llega al punto B, donde s = 51.5 m.
  1. Un brazo de robot se mueve de manera que P recorre un círculo alrededor del punto B, que no se está moviendo. Si se sabe que P empieza desde el reposo, y su rapidez aumenta a una razón constante de 10 mm/s2 , determine a) la magnitud de la aceleración cuando t = 4 s, b) el tiempo para que la magnitud de la aceleración sea 80 mm/s2.

  2. Cuando la montaña rusa pasa por el punto B, su rapidez es de 25 m/s, la cual se incrementa a at = 3 m/s 2. Determina la magnitud de su aceleración en este instante y el ángulo que la dirección forma con el eje x.

  3. El automóvil viaja a una rapidez constante de 30 m/s. El conductor aplica entonces los frenos en A con lo cual su rapidez se reduce a razón de at = (0.08v) m/s 2 , donde v está en m/s. Determina la aceleración del automóvil un poco antes de que pase por el punto C de la curva circular. Se requieren 15 s para que el automóvil recorra la distancia de A a C.