Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía general..., Apuntes de Historia y Filosofía

Preguntas filosóficas... ....

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 20/03/2019

Donajím
Donajím 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Por qué es necesario vivir en una sociedad libre?
Por: Natalia Guadalupe Granados Sánchez.
Al leer la pregunta pensé “tengo que justificar porque si es importante vivir en una
sociedad libre "es decir por leer la pregunta entendí que tenía que argumentar la
importancia de una sociedad libre, ya que la pregunta nos da a entender que es
necesaria una sociedad libre.
Posteriormente comprendí que se trataba de ver si es o no es necesario vivir en una
sociedad “libre”
“Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos
podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades” Frase de Nelson Mandela.
Entonces ¿qué significa ser libre?, ¿qué es la libertad? :
Libertad de “libertas” que significa el hombre que no es esclavo en otras palabras es
el estado o condición de la persona que es libre, que no está en la cárcel ni
sometida a la voluntad de otro, ni está constreñida por una obligación, deber,
disciplina, etc.
Ahora ¿Qué es la sociedad?
Es el conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas
determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten
una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.
¿concluyendo?
Una sociedad libre es: el conjunto de personas que se relacionan entre si, dichas
personas se encuentran en un estado de libertad en la que no están sometidos a
voluntad del otro.
Ahora en pleno siglo XXI se sabe de antemano que nuestra sociedad no es libre
entonces ¿todos somos esclavos?, ¿a qué somos esclavos?
Ahora si según internet ¿Qué es una sociedad libre?
Sociedad libre es un término con diferentes conceptos asociados y con cierta
semejanza al de Sociedad abierta.
En el marco de software libre, Richard Stallman emplea el término en su libro
"Software libre para una sociedad libre". Si bien emplea el concepto con similitudes
a Sociedad abierta, denota con él aquella sociedad que permite las libertades del
Software libre. Para él, en una sociedad libre las personas trabajan libremente en
trabajo libre no forzado y las leyes son libres, hacen su control cognoscible y abierto
a la modificación.
El término es a veces empleado también para indicar una sociedad de libre
mercado. En este sentido algunos partidarios del liberalismo libertario de la escuela
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía general... y más Apuntes en PDF de Historia y Filosofía solo en Docsity!

¿Por qué es necesario vivir en una sociedad libre?

Por: Natalia Guadalupe Granados Sánchez.

Al leer la pregunta pensé “tengo que justificar porque si es importante vivir en una sociedad libre "es decir por leer la pregunta entendí que tenía que argumentar la importancia de una sociedad libre, ya que la pregunta nos da a entender que es necesaria una sociedad libre.

Posteriormente comprendí que se trataba de ver si es o no es necesario vivir en una sociedad “libre”

“Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades” Frase de Nelson Mandela.

Entonces ¿qué significa ser libre?, ¿qué es la libertad? :

Libertad de “libertas” que significa el hombre que no es esclavo en otras palabras es el estado o condición de la persona que es libre, que no está en la cárcel ni sometida a la voluntad de otro, ni está constreñida por una obligación, deber, disciplina, etc.

Ahora ¿Qué es la sociedad?

Es el conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.

¿concluyendo?

Una sociedad libre es: el conjunto de personas que se relacionan entre si, dichas personas se encuentran en un estado de libertad en la que no están sometidos a voluntad del otro.

Ahora en pleno siglo XXI se sabe de antemano que nuestra sociedad no es libre entonces ¿todos somos esclavos?, ¿a qué somos esclavos?

Ahora si según internet ¿Qué es una sociedad libre?

Sociedad libre es un término con diferentes conceptos asociados y con cierta semejanza al de Sociedad abierta.

En el marco de software libre, Richard Stallman emplea el término en su libro "Software libre para una sociedad libre". Si bien emplea el concepto con similitudes a Sociedad abierta, denota con él aquella sociedad que permite las libertades del Software libre. Para él, en una sociedad libre las personas trabajan libremente en trabajo libre no forzado y las leyes son libres, hacen su control cognoscible y abierto a la modificación.

El término es a veces empleado también para indicar una sociedad de libre mercado. En este sentido algunos partidarios del liberalismo libertario de la escuela

austriaca de economía lo emplean basándose, entre otras fuentes, en el escrito "Los fundamentos éticos de una sociedad libre" escrito por Friedrich Hayek.

Richard Stallman decide ponerle a su libro “software libre para una sociedad libre” ¿qué es un software? Software es el Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas. Y ¿Por qué llámese software? ¿los seres humanos acaso somos computadoras? Simplemente por el titulo me un título pensado humanamente no humanizado no comprendo porque llamarle a la sociedad un software:

1.- me parce un plan más por conveniencia que por otra cosa

2.- no es nada bonita que software tanto sea para computadora como par persona.

Así fue como decidí tratar de leer lo básico del libro.

Capitulo 3: La definición de Software libre

“El «software libre» es una cuestión de libertad, no de precio. Para comprender este concepto, debemos pensar en la acepción de libre como en «libertad de expresión» y no como en «barra libre de cerveza»” creo que el escritor nos está dejando en claro que se busca una libertad mas no un abuso, mejor conocido como libertinaje. Y no dudo que sea imposible lograr eso en una sociedad, pero para México si la veo muy difícil, la cultura mexicana es muy libertina por naturaleza, aparte aquí en China, Roma y Grecia sería lo mismo en todos los lugares sé que las personas ven libertad se abusan y quieren más. Aunque también comprendo la necesidad del autor por querer un mundo en el que existe una libre expresión, aunque supongo que no conoce México un país en el que una simple manifestación artística se convierte en una riña y el hablar con verdad te deja sin vida.

Otro grande pensador Martín Krause, basado en la filosofía de Robert Nozick:

Nos habla de una regla de distribución libre que dice “de cada uno según su elección, a cada uno según sea elegido” es decir que cada quien elija libremente que estudiar en que trabajar y también según los demás paguen por tu trabajo. Yo considero realmente que si esto sucediera en la vida real tendríamos un montón de artistas en la sociedad. Y creo que sería una estupenda idea, yo creo que la actualidad que vivimos la mayoría de las personas con aspiraciones artísticas tienen que cambiar de ideas para tener un trabajo en el que se brinden más oportunidades. Y por ese lado considero que sería bastante bueno aumentarían los artistas y disminuirán los Doctores, Físicos y matemáticos. Pero entonces he aquí el problema, si nos quedamos sin Doctores ¿Qué pasaría?

En pocas palabras se ha de recibir lo que la sociedad te dé, valoren y estén dispuestos a pagar. Aquí ya nos cambia la cosa de nuevo y volvemos a la misma triste realidad, por lógica ganara más dinero un Doctor, que un escritor.

Y como consuelo nos dice esta frase Nozick

“no hay que fijarse en el resultado, si no en el proceso” Nozick